Table of Contents
ToggleIntroducción: ¿Es obligatorio castrar a los perros en España?
Con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal en España el 29 de septiembre de 2023, muchos propietarios de animales de compañía se preguntan si están obligados a castrar a sus perros. La normativa tiene como objetivo controlar la reproducción de perros y gatos, prevenir el abandono y fomentar la tenencia responsable. Este artículo aborda lo que dice la ley, las opciones quirúrgicas disponibles y experiencias personales relacionadas con la castración.
Obligaciones legales sobre la castración en perros
1. Propietarios particulares
Los propietarios particulares no están obligados a castrar a sus perros, pero deben evitar la reproducción incontrolada. La ley prohíbe la cría de camadas por parte de particulares; esta actividad está reservada exclusivamente para criadores registrados.
2. Perros adoptados
Los refugios y centros de adopción deben entregar a los perros esterilizados. Si el perro es demasiado joven o tiene problemas de salud, el adoptante debe comprometerse a realizar la castración posteriormente.
3. Diferencias entre perros y gatos
Aunque no es obligatorio castrar a los perros, la ley exige la esterilización de gatos que tengan acceso al exterior para evitar la formación de colonias felinas y controlar su reproducción.

Castración y alternativas: Opciones quirúrgicas y su impacto
Para una visión más amplia sobre las diferencias entre castración y otras técnicas quirúrgicas, visita nuestra guía sobre la castración y esterilización en perros.
En machos
- Castración: Consiste en la extirpación de los testículos. Este procedimiento elimina la producción de hormonas masculinas, reduciendo conductas como el marcaje o la monta excesiva.
- Vasectomía: Se cortan los conductos deferentes, evitando la fertilidad sin afectar la producción hormonal. Mi experiencia personal indica que, aunque menos común, esta opción es útil para dueños que desean mantener el carácter natural del perro.
En hembras
- Ovariectomía: Extirpación de los ovarios. Es eficaz para eliminar el celo en las perras y reducir riesgos hormonales.
- Histerectomía: Se retira el útero, dejando intactos los ovarios. La perra conserva su producción hormonal.
- Ovario-histerectomía: Extirpación completa de útero y ovarios. Previene el celo y problemas relacionados con los órganos reproductivos.
- Ligadura de trompas: Previene la fertilización sin alterar las hormonas sexuales.
Impacto en la salud y comportamiento tras la castración
1. Beneficios para la salud
- Reducción del riesgo de cáncer testicular en machos y tumores de mama en hembras (especialmente si se realiza antes de los 2,5 años).
- Prevención de infecciones uterinas como la píometra en hembras.
- Disminución de problemas prostáticos y fístulas perianales en machos.
2. Cambios en el comportamiento
- Reducción de la monta y marcaje territorial: Hasta un 69% en interiores y un 27% en exteriores.
- Disminución del vagabundeo: Menor interés por buscar hembras en celo, lo que también disminuye el riesgo de escapismo.
- Menos peleas: Especialmente entre machos del mismo sexo.
3. Riesgos y efectos secundarios
- Incremento de obesidad si no se ajusta la dieta y el ejercicio.
- Posible aumento de ansiedad por separación o miedo en algunos perros.
- Riesgo de hipotiroidismo y problemas ortopédicos si la castración se realiza demasiado pronto.
Mi experiencia personal me ha enseñado que, aunque la castración puede ser beneficiosa, cada perro reacciona de manera diferente. Evaluar las necesidades individuales es clave.
Consideraciones prácticas y éticas sobre la castración
1. ¿Es siempre la mejor opción?
En algunos casos, como perros que conviven con hembras intactas, la castración puede ser necesaria para evitar camadas no deseadas. Sin embargo, en perros con acceso controlado al exterior, la vasectomía o la ligadura de trompas pueden ser alternativas viables.
2. Alternativas para prevenir la reproducción incontrolada
- Supervisión estricta durante los paseos.
- Separación de hembras en celo.
- Uso de anticonceptivos temporales, bajo supervisión veterinaria.
3. Reflexiones personales
En mi experiencia, decidir no castrar a un perro requiere mayor compromiso del propietario para prevenir problemas. Supervisar de cerca a un macho intacto puede ser desafiante, pero también preserva su carácter natural.
Si deseas comprender mejor la conducta de tu perro y tomar decisiones más informadas, puedes formarte con nuestro Curso de Educador Canino.
Conclusión: Castrar, alternativas y el bienestar de tu perro
Decidir si castrar a tu perro debe basarse en la normativa vigente, sus necesidades de salud y tu estilo de vida. Considera las ventajas y desventajas de las diferentes opciones quirúrgicas, así como sus implicaciones éticas y prácticas. Lo más importante es tomar una decisión informada que garantice el bienestar de tu perro.
Y si necesitas ayuda profesional, nuestro servicio de adiestramiento canino en Barcelona puede ayudarte a mejorar la convivencia sin recurrir siempre a la castración.
Preguntas frecuentes sobre la obligatoriedad de castrar a los perros
¿Qué requisitos legales son obligatorios?
No es obligatorio castrar a los perros, pero los propietarios deben evitar la reproducción incontrolada y cumplir con la prohibición de criar camadas sin registro oficial.
¿Qué alternativas tengo si no quiero castrar a mi perro?
Puedes optar por procedimientos como la vasectomía o la ligadura de trompas, o tomar medidas preventivas para evitar la reproducción.
¿Es diferente la normativa para perros adoptados?
Sí. Los refugios deben entregar a los perros esterilizados o con un compromiso firmado para realizar la castración posteriormente.
¿Cómo afecta esto a mi relación con mi perro?
La castración puede influir en el comportamiento de tu perro, reduciendo ciertas conductas indeseadas. Sin embargo, también es importante monitorear posibles efectos secundarios para mantener una relación sana y positiva.