¿Por qué los perros lamen el suelo?

Como los perros no tienen manos, interactúan con el mundo utilizando principalmente la boca. La utilizan para coger objetos o sus cachorros. Nos lamen para demostrarnos su afecto, se lamen para limpiarse, y lamen sus juguetes para experimentar con lo que su olfato no les permite identificar.
Ninguno de estos comportamientos es necesariamente raro. Al fin y al cabo, es la manera en que tu perro puede hacer esas cosas. Pero, a veces, también lamen cosas que no deberían, o que no nos parecen naturales. Por ejemplo, el suelo.

Eso tendrá sentido si se te cae comida al suelo. Pero tendrás que prestarle atención si lo hace de forma repetida y sin razón aparente. Por eso, desde Adiestrar Perros, queremos hablar de esta conducta para que sepas identificar si se trata de algo que debe preocuparte.

 

¿Por qué los perros lamen el suelo?

 

Algunos perros lo lamen todo, aunque no podamos entender por qué. Y, por lo que decíamos más arriba, es un comportamiento normal cuando se produce en las dosis y los contextos adecuados.
Los perros no pueden expresarse con palabras, y tienen otras formas de comunicarse con nosotros. Y aunque la mayoría son totalmente inofensivas, algunas como lamerse la nariz pueden apuntar a situaciones de tensión, y otras podrían ser motivo de preocupación, por reflejar estereotipias u otros problemas de comportamiento.

A continuación, detallamos los motivos más frecuentes por que los perros lamen el suelo.

 

Ansiedad

 

Algunos comportamientos obsesivos, como lamer el suelo – o incluso su propio pelaje – pueden ser un síntoma de ansiedad. Cambios bruscos como una mudanza, la llegada de un bebé, otro perro a casa, o incluso una reforma o la redecoración de tu vivienda pueden hacer que su perro se sienta ansioso o estresado.

Observa a tu perro, ya que la ansiedad suele manifestarse con más de un síntoma. Por ejemplo:

 

No se siente bien

 

Lamer cualquier superficie provoca un aumento de la secreción de saliva, y eso compensa la acumulación de ácidos estomacales. Por eso, si tu perro empieza repentinamente a lamer el suelo puede ser una señal de que se siente mal. Si va acompañado de otros síntomas, como letargo, problemas gastrointestinales o cambios de humor, lo aconsejable es que lo lleves a tu veterinario de confianza.

 

¿Por qué los perros lamen el suelo?
Robert Y Patterson III.
https://www.flickr.com/photos/dirtbag/

 

Aburrimiento

 

El aburrimiento en los perros suele esconderse tras muchos comportamientos indeseados. Y es que, cuando un perro no recibe una estimulación física y mental suficiente, puede recurrir a conductas poco frecuentes, autolesivas, o destructivas para mantenerse entretenido.

Asegúrate de que tu perro haga deporte para quemar energía y, si pasas mucho tiempo fuera de casa, inclúyelo en tu rutina de ejercicio. Usa alfombras de olfato o juguetes interactivos, como los dispensadores de premios, para asegurarte de que se mantenga estimulado mentalmente cuando no estés disponible para jugar.

Ahora, ten en cuenta que ningún juguete sustituirá los vínculos sociales y afectivos por mucho que llenen las horas de soledad. Además de sensibles e inteligentes, los perros son animales sociales que necesitan interactuar con perros y personas.

Alarga la duración de los paseos, y déjalo olfatear para que se relaje.

 

Trastornos obsesivos y compulsivos

 

Cuando las necesidades de los perros no encuentran un canal saludable de salida, lo buscan de forma instintiva. Y algunos perros desarrollan un desorden de lamido compulsivo, llamado ELS por sus siglas en inglés (Excessive Licking of Surfaces). De hecho, hay investigaciones que señalan que el 73% de los perros que sufre este desorden desarrolla posteriormente problemas gastrointestinales, como un intestino irritable, pancreatitis, o incluso enfermedades parasitarias como la Giardiasis, que además es transmisible a humanos.

La saliva, además, contiene encimas que contribuyen a la curación de sus heridas. Pero el exceso de saliva también puede impedir que una herida cicatrice, o incluso facilitar el vómito. Y es que el dolor y la enfermedad también provocan y aumentan la ansiedad en los perros. Por eso, si tu perro nunca ha mostrado comportamientos extraños o compulsivos como deambular, correr en círculos, o lamer el suelo, será buena idea llevarlo a revisión.

 

Recogida de feromonas

 

Otro de los motivos por los que los perros lamen el suelo y la orina de otros perros es la recogida de feromonas no volátiles. Y es que muchos animales vertebrados tienen el órgano de Jacobson u órgano vomeronasal, que tiene neuronas capaces de detectar diversos compuestos químicos.

 

[adrotate group=”2″]

 

¿Cómo evitar que tu perro lama el suelo?

 

Si tu perro lame el suelo porque se te caen restos de comida en casa, la forma más sencilla de evitarlo es limpiar después de comer. Pero si sospechas que lo hace por otros motivos. Tendrás que observarlo en busca de otros síntomas, como los descritos más arriba.

Analiza si sigue unos hábitos saludables. Llévalo al veterinario a la mínima sospecha de que está enfermo o sufre de ansiedad. Porque, por ejemplo, carencias en su alimentación pueden derivar en sobrepeso, y que ese sobrepeso altere su disposición a hacer ejercicio.

Existen sprays disuasivos naturales, pensados especialmente para los perros que lamen el suelo. Tiene un sabor desagradable para ellos perros, y son totalmente inofensivos. Pero si no identificas la causa del problema, solo estarás parchando un síntoma, y es probable que el perro le encuentre otra vía de escape. Y, llegado el caso, será importante que cuentes con un etólogo canino especializado en corrección de conducta canina.

 

En conclusión…

 

Como puedes ver, los perros lamen el suelo para canalizar su estrés, su ansiedad y su aburrimiento. Y quien dice “el suelo” también puede referirse a otros objetos o superficies: juguetes, zapatos, paredes e incluso muebles. Como decíamos, estas son señales claras de ansiedad por separación, y es frecuente que lo hagan porque los muebles huelen a ti.

Habla con tu veterinario para explorar formas de ayudar a tu perro a superar su ansiedad. Podrá recomendarte sesiones de modificación del comportamiento, o incluso recetarte medicamentos para aliviar sus síntomas, en los casos más serios.

Tanto si tu perro ha empezado a lamer todo lo que tiene a su alcance, como si lleva haciéndolo desde cachorro, es un comportamiento frustrante que, de consolidarse, tiene un impacto muy negativo en su bienestar.