Cuando notas que a mi perro le pica el ano remedios caseros pasa a ser tu búsqueda del día, lo primero es entender que el scooting (arrastrar el trasero) es relativamente frecuente y casi siempre tiene causa. Los remedios caseros sirven como apoyo a corto plazo, pero no sustituyen la valoración veterinaria si hay dolor, secreción o el problema persiste.
Table of Contents
Toggle¿Por qué mi perro se rasca el ano? (scooting)
Glándulas anales llenas, impactadas o infectadas: signos y qué observar
Son la causa más común. Dos glándulas a cada lado del ano deberían vaciarse con heces firmes; si se llenan, aparece picor, lamido, mal olor o incluso un bulto doloroso. Si el scooting es repetido, evita manipulaciones y prioriza la revisión profesional.
Parásitos intestinales (tenias, tricocéfalos): síntomas y prevención
Picor anal, heces blandas, pérdida de peso o segmentos tipo “arroz” en la zona perianal sugieren parásitos. Para ampliar, revisa la guía de tipos de parásitos en perros.
Alergias alimentarias o ambientales y dermatitis perianal
Las alergias pueden inflamar la piel perianal y disparar el rascado. Si además hay enrojecimiento, otitis o lamido de patas, te servirá este resumen sobre alergias en perros.
Heces blandas/diarrea y su relación con el vaciado de glándulas
Las heces poco formadas no “exprime” las glándulas; con el tiempo, se impactan. Ajustar fibra e hidratación suele ayudar (lo detallo abajo).
Lesiones, cuerpos extraños y otras causas menos frecuentes
Espigas, nudos de pelo o pequeñas heridas también provocan prurito. Inspecciona con calma sin forzar.

¿Es médico o conductual? Cómo diferenciarlo
Señales de alarma (dolor intenso, sangre, pus, fiebre, bulto)
Si hay dolor marcado, secreción maloliente, fiebre o un abultamiento, consulta de inmediato. Esta guía orienta sobre cuándo llevar a urgencias a tu perro.
Indicadores de causa conductual (marcaje, ansiedad, aburrimiento)
Si el perro solo lo hace en contextos concretos y sin signos físicos, puede ser comportamental.
- Marcaje: En algunos casos, el perro puede arrastrarse para dejar su olor y comunicar un mensaje a otros perros, aunque esto es menos frecuente que las causas médicas.
- Ansiedad y Aburrimiento: La ansiedad y el aburrimiento pueden llevar a conductas repetitivas o inusuales, como arrastrar el trasero por el suelo. El estrés hace que busque calmarse mediante acciones automáticas, mientras que la falta de estimulación física o mental lo impulsa a buscar entretenimiento o atención de formas poco habituales. Proporcionar ejercicio diario, juegos interactivos y un ambiente enriquecido puede ayudar a prevenir este comportamiento cuando su origen no es médico.
Cuando la duda persiste, una valoración de un etólogo canino ayuda a distinguir origen enfermedad vs. conductual.
Checklist rápido de evaluación en casa (24–48 h)
- ¿Scooting ocasional o constante?
- ¿Heces firmes? 3) ¿Hay enrojecimiento, mal olor, bulto?
- ¿Desparasitación al día? Si en 24–48 h no mejora con cuidados básicos, toca veterinario.

Remedios caseros seguros para aliviar el picor (24–72 h)
Higiene suave: agua tibia o suero, gasas y secado correcto
Lava con suero/agua tibia y gasa; seca bien (la humedad perpetúa el picor). Sin perfumes, sin toallitas humanas.
Compresas tibias 5–10 min, 2–3 veces/día
Tibias, no calientes (≈38–40 °C). Calman e incluso facilitan el vaciado natural.
Ajuste dietético para heces formadas: fibra moderada (calabaza/psyllium), hidratación
- Calabaza cocida: 1 cdita/5 kg, 1–2 veces/día.
- Psyllium hidratado: ¼–½ cdita/10 kg, con agua, 1–2 veces/día.
Refuerza con estos hábitos saludables de cuidado para perros.
Actividad física moderada y rutinas de paseo regulares
El movimiento ayuda al tránsito y a heces consistentes.
Cuidado de la piel: productos aptos para perros; qué no aplicar
Nada de alcohol, vinagre ni aceites esenciales. Si la piel está irritada, usa solo productos veterinarios aptos para perros.
Lo que no debes hacer (errores comunes)
No vaciar glándulas anales sin formación
La “manipulacion” inadecuada puede causar lesiones o abscesos. Si quieres aprender manejo e higiene cooperativa, el curso de educador canino te da base práctica.
No automedicar con cremas humanas, corticoides o antibióticos
Riesgo de toxicidad o empeoramiento.
No usar remedios irritantes (vinagre, aceites esenciales, alcohol)
Irritan y agravan el prurito.
No posponer la visita si hay señales de alarma
Dolor, pus, bulto o fiebre exigen revisión.
Plan casero de 7 días y seguimiento
Días 1–2: higiene, compresas, ajuste de fibra e hidratación
Limpieza 2–3 veces/día + compresas. Introduce calabaza/psyllium de forma gradual.
Días 3–4: reevaluación de síntomas y frecuencia de “scooting”
¿Menos rascado? ¿Heces mejor formadas? ¿Menos enrojecimiento? Mantén rutina.
Días 5–7: criterios para dar por resuelto o acudir al veterinario
Si persiste el scooting o hay dolor/secreción, acude al veterinario. Si sospechas componente conductual, agenda con un etólogo (enlace ya incluido arriba).
Prevención a largo plazo
Rutina de higiene perianal y grooming (recorte del pelo de la zona)
Evita nudos y restos que irriten.
Desparasitación interna periódica y control de pulgas
Plan cada 3–6 meses según riesgo; el control de pulgas corta el ciclo de algunas tenias.
Alimentación equilibrada, control de peso y regularidad fecal
Dieta adecuada y horarios estables favorecen heces firmes.
Gestión de alergias y calendario de revisiones
Trabaja con tu vet para identificar alérgenos y pautar revisiones. Más recursos de bienestar y adiestramiento en Adiestrar Perros.
Mi experiencia práctica con el “scooting”
En mi práctica, lo más habitual ha sido glándulas anales llenas o parásitos. Los casos leves responden a higiene, compresas y ajuste de fibra en 48–72 h. Cuando hay bulto, dolor o secreción, la visita al veterinario evita abscesos. Si el hábito persiste sin causa médica, la intervención de un etólogo acelera la solución.
Preguntas frecuentes
¿Es normal que se arrastre de vez en cuando?
Ocasionalmente sí; si se repite o hay otros síntomas, requiere evaluación.
¿Puedo vaciar yo las glándulas anales en casa?
Solo con formación. De lo contrario, que lo haga un profesional.
¿Qué remedio natural actúa más rápido?
Compresas tibias + higiene. El ajuste de fibra ayuda en 24–72 h si la causa es funcional.
¿Cuándo es urgente ir al veterinario?
Dolor, fiebre, sangre/pus, bulto, apatía o scooting continuo.
Conclusión
Identifica la causa, aplica remedios seguros a corto plazo y establece hábitos preventivos. Con heces bien formadas, desparasitación al día y buena higiene, la mayoría de casos se resuelven rápido. Si hay signos de alarma o no mejora, prioriza la consulta veterinaria o una valoración de comportamiento con un profesional.