Intrépido y seguro de si mismo serían los adjetivos que mejor describen la personalidad del pequeño pero poderoso Jack Russell Terrier. Y es que, aunque no pasen de los 30 centímetros de altura, tienen dentro una personalidad valiente y aventurera.
Se trata de un perro ágil en la caza y muy afectuoso en la casa. Pero no te dejes engañar. Tienen iniciativa y una resistencia sorprendente, y pueden ser todo un desafío para propietarios sin experiencia.
Hay cierta confusión entre el Jack Russell Terrier y el Parson Russell Terrier. Comparten antepasados y tienen grandes similitudes físicas, por lo que eran consideradas dos variedades de la misma raza.
El Jack Russell Terrier pertenece al Grupo III – Terriers.
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Medianamente alargado, compacto y musculoso. |
Cabeza | Plana y de hocico de ancho mediano |
Pelo | Puede ser corto, alambrado o duro, de color predominantemente blanco y con marcas de color negro, castaño o fuego. |
Altura | 25 – 30 cm |
Peso | 5 – 6 kg |
Esperanza de vida | 13 – 18 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Media (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Media |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Alta |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Media |
Pérdida de pelo | Alta |
Historia del Jack Russell Terrier
El Jack Russell Terrier es originario de la Inglaterra del XIX, y se lo desarrolla buscando un perro de caza que fuera pequeño pero atrevido. Mientras las popularidad de los Fox Terrier aumentaba entre las clases acomodadas, el reverendo John Russell vio la necesidad de un Terrier más pequeño que fuera capaz de perseguir a los zorros y llevarlos a tierra. Así, empezó un programa de cruce selectivo dirigido a crear un cazador pequeño, versátil y resistente.
Hay poca documentación histórica sobre este programa de cruces. Según parece, era un ávido cazador de zorros, y buscaba un compañero más apto para las características físicas y el comportamiento de las presas. Su ascendencia más probable es la de los White Terriers (hoy extintos) y los Foxhound ingleses. Los resultados iniciales de tales cruces serían conocidos simplemente como “Fox Terriers” término genérico para cualquier perro utilizado para la caza en la época.
Popularidad
El Jack Russell Terrier ganó popularidad muy rápido, y tomó el nombre de su creador sin que es este supiera que había creado una raza nueva que se extendería en el tiempo y a lo ancho del mundo. Estos pequeños pero ágiles perros eran capaces de seguirle el paso a los caballos, y conservaban la tenacidad de los Terriers. Excelentes en la caza de zorros, mapaches, marmotas y otras presas menores, encontraron su lugar trabajando con otros Terriers más grandes, que perseguían las presas hasta sus guaridas, mientras los Jack Russell finiquitaban la caza dentro.
Un perro de caza y de bolsillo que cabía en las alforjas y podía ser transportado largas distancias. Con tantas ventajas, no sorprende que el Jack Russell se distinguiera como raza.
No se sabe con certeza cuándo, pero llegaría a Estados Unidos y a Australia, donde se hizo los mayores esfuerzos para que recibiera el reconocimiento de distintos organismos.
En la década de los 30m el Jack Russell Terrier ya era conocido a lo largo y ancho de los Estados Unidos, y ya había recibido bastante atención en Australia, donde llegó como regalo para un medallista olímpico.
Jack Russell Terrier Club of Australia
En 1972 nace el Jack Russell Terrier Club of Australia, que definió el estándar de la raza y se erigió como defensor de su capacidad de trabajo, posicionándose en contra del registro propuesto por el American Kennel Club.
Pero no todos los entusiastas del Jack Russell están de acuerdo con el debate. De hecho, el American Kennel Club registró al Parson Russell Terrier en 1997 con unas pocas diferencias que llevaron a la confusión y a la aceptación o rechazo de algunos individuos. El American Kennel Club no reconocería al Jack Russell hasta 2012.
Los puristas defienden al Jack Russell Terrier Club of Australia, como registradores oficiales de la raza y sus estándares, y son los que más promueven las competiciones y oportunidades para exhibir las fortalezas del Jack Russell en cuanto a obediencia, rastreo, velocidad y Agility.
Cuidado
Si piensas hacerte con un Jack Russell, prepárate para invertir la energía que necesita para ser feliz y mantenerse bien equilibrado. No hay palabras para definir lo tiernos que son los cachorros de un Jack Russell, pero crecen para ser perros activos y atléticos. Necesitan mucho ejercicio físico, entrenamiento y estimulación mental.
Se trata de un perro muy inteligente. Aprende trucos rápidamente, pero también puede ser bastante gamberro. Será muy importante que marques un liderazgo claro y que entrenes su obediencia desde edades tempranas para que los límites queden claros desde el principio. Pero un liderazgo claro no quiere decir autoritario, ya que un perro listo y amistoso como este no responderá bien a un trato intimidante. Lo que mejor funciona es hacer sesiones cortas y frecuentes de adiestramiento que mantengan su atención y su mente activa.
Ejercicio
Debemos insistir en su necesidad de deporte y ejercicio: pese a su tamaño, necesitan grandes dosis. No son un perro de compañía, y aunque sean un compañero maravilloso que adora estar en compañía humana, fue criado como perro de caza. Si era capaz de correr a la par de un caballo, puedes hacerte una vaga idea de su nivel de actividad. Ignorarlo puede provocarle graves problemas de comportamiento, frustración y ansiedad.
Paseos
Si vives en un apartamento y no tienes jardín, tendrás que darle varios paseos al día. El Jack Russell necesita correr, saltar y estirar sus patas. De hecho, puede saltar más de un metro y medio, y si vives en una casa con jardín, tendrás que asegurarte de que las vallas tengan luna altura suficiente y que estén bien sujetas al suelo. Porque, otra vez, es un experto cazador capaz de escarbar para lograr sus objetivos.
Domina con maestría las pruebas de terreno y los concursos de obediencia y Agility. Y es que les encantan los retos. Por eso es una raza recomendada para familias muy activas y gente deportista.
Si bien son compañeros ideales para familias, es muy importante adiestrarlos y socializarlos correctamente. Porque su instinto cazador puede causar persecuciones y accidentes en presencia de otros animales, como un gato en casa. También pueden mostrarse poco amigables ante otros perros.
Aseo
El aseo del Jack Russell es muy sencillo. Basta con cepillar ocasionalmente su pelaje – liso, duro o alambrado- para quitar el pelo muerto y la suciedad. Y aunque su pequeño tamaño y ligero peso no desgasten naturalmente sus uñas, el ejercicio adecuado lo hará. No obstante, será importante revisar y recortar sus uñas con frecuencia, para evitar fracturas y astillas, así como sus orejas para prevenir infecciones.
Problemas de salud y enfermedades
Luxación patelar: Dislocación de la rótula.
Problemas oculares: cataratas, glaucoma, luxación del cristalino.
Ataxia: Enfermedad rara hereditaria que afecta al sistema locomotor y que se asocia también con la sordera.
Atrofia Retinal progresiva: Enfermedad que afecta a los ojos de los perros y que puede causar ceguera si no es detectada y tratada a tiempo. Puede aparecer en edades tempranas, por lo que se aconseja realizar exámenes oculares una vez al año para retrasar su avance.
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: desgaste óseo que afecta a la cabeza del fémur y su encaje en la cadera.