La integración social de los perros.

Perros jugando

Los perros aprenden de diferentes maneras. El aprendizaje de los perros es el proceso a través del cual se modifica y adquiere habilidades, destrezas, conocimientos conductas y valores. Esta semana en Adiestrar Perros queremos hablar de la integración social de los perros, indispensable para que tengan una vida feliz.

¿Cómo funciona la integración social de los perros?

Para que un perro tenga una buena integración social tenemos que trabajar diferentes aspectos como:

  • Fomentar un buen vinculo con su propietarios.
  • Enseñarle normas de convivencia.
  • Proponerle una buena socializacion para que desarrolle habilidades sociales y normas relacionales correctas.
  • Trabajar la gestión emocional y la obediencia.

Aunque la educación canina consta de distintas etapas, todas están relacionadas y no pueden ser tratadas de forma aislada. Hay un orden para desarrollar las capacidades afectivas, sociales y cognitivas de tu perro de forma equilibrada, y eso pasa por construir las asociaciones adecuadamente. Guiarlo y apoyarlo en la enseñanza de las conductas correctas le permite sentirse emocionalmente seguro para utilizar las acciones aprendidas en entornos diferentes,

Más allá del bien y del mal.

Los perros no son seres morales. Solo distinguen el bien y el mal según las consecuencias de sus acciones. “Si hago esto, sucederá esto”.

La seguridad afectiva es muy importante para que entienda lo que está bien y lo que está mal. Diferencia que solo aprenderá con tu ayuda. De hecho, la integración social de los perros empieza por la relación con su propietario. Es él quien pone las pautas del comportamiento que luego pasarán al ámbito social.

Con una buena base afectiva en el aprendizaje, los perros aprenden a repetir lo que les funciona (y que genera consecuencias agradables).

La naturaleza social de los perros.

Los perros son animales sociales y el aprendizaje también lo es. Normalmente el aprendizaje social se produce en los primeros 4 meses. Y, normalmente, es a través de su madre y junto a los demás perros de la camada. Sustituidos esos vínculos a las pocas semanas de vida, muchas de las cosas que tu perro aprenderá dependerán de ti. Eres su guía y su persona de referencia.

En todo caso, la educación canina debe empezar en fases tempranas. El paso del tiempo puede hacerla más difícil. Y si piensas tener otro perro en casa, tendrás que repetir el proceso y no pensar que el perro más experimentado le enseñará todo al recién llegado.

El objetivo de la educación canina es integrar al perro correctamente al mundo humano.

Cada perro es diferente, y tiene personalidad y necesidades propias. Un buen guía es la persona que educa a su perro, teniendo siempre presentes sus necesidades para garantizarle una buena calidad de vida.

La integración social de los perros
Photo by Matt Nelson on Unsplash

Manipular condiciones.

Tu perro tiene que aprender la manera adecuada de comportarse en el mundo humano. Tú eres su guía, y puedes manipular algunas condiciones para ayudarlo en su educación.

Si tienes un cachorro, puedes confinarlo en un parque con juguetes interactivos cuando no lo puedas vigilar. De esta manera evitarás que coja malos hábitos ( como destruir cosas en casa) y canalizarás sus ganas de mordisquear los objetos correctos. O si necesitas enseñarle a jugar de forma tranquila con perros más pequeños, una buena idea es cansarlo antes.

Estos son algunos ejemplos de cómo manipular las condiciones para que el aprendizaje de tu perro se produzca de forma fácil y fluida para ambos.

 

No olvides que los perros son sociales.

Como animales sociales que son, los perros necesitan tener interacciones suficientes con su grupo familiar, y también con sujetos ajenos a él ( por supuesto, si disfruta de ellas).

Las interacciones sociales deberían ser mayoritariamente positivas y con emociones autocontroladas.

Los conflictos tienen que ser esporádicos y no acabar jamás en peleas graves. De ahí la importancia de que tu perro aprenda buenas habilidades sociales, y de comprendas cómo se comunican con los demás. Si quieres saber más, puedes leer algunas nociones sobre la comunicación entre los perros o sobre su lenguaje corporal.

Ante tu perro, tú eres su guía y su persona de referencia. La buena integración social de los perros depende que su su educación empiece lo antes posible. En Adiestrar Perros empezamos todos nuestros cursos de educación y obediencia a los 3 meses, para que las bases emocionales hagan el aprendizaje más fácil y más fluido.