¿Cómo hacer que tu perro no muerda las cosas? Sigue estos 4 consejos

Que un perro muerda objetos y muebles es un comportamiento indeseado que dificulta la convivencia, y que deteriora la relación entre el perro y su propietario. Y es que tanto cachorros como perros jóvenes y adultos muerden objetos o mobiliario de sus propietarios, causando enfados y gastos imprevistos.
Por eso en este artículo, desde Adiestrar Perros te explicamos cómo prevenir este mal hábito y cómo solucionarlo de forma óptima.

 

¿Qué causa que un perro muerda objetos?

 

Mordisquear es instintivo en los perros, que utilizan la boca como nosotros las manos. El control la fuerza de su mordida es algo que aprenden desde cachorros, durante la primera fase de socialización, con su madre y los demás perros de la camada. En esos primeros 4 meses de vida, aprenden cosas como el lenguaje corporal y la jerarquía social, que serán claves en su vida. Y, cuando se sustituya esos primeros vinculos sociales, su bienestar dependerá de ti. Serás su guía, su persona de referencia, y el adiestramiento, la clave para que controle sus emociones e impulsos.

Ahora, una buena socialización no evita por si misma que un perro muerda objetos. Porque la causa principal de que un perro muerda objetos o muebles está ligada a un exceso de energía que no encuentra salida y que causa problemas de comportamiento. Por ejemplo, aburrimiento, estrés, ansiedad, o ansiedad por separación.

 

¿Cómo evitar que tu perro muerda objetos o muebles?

1) Impide que tenga acceso a ellas

 

Para evitar que tu perro no muerda las cosas, puedes utilizar un parque para perros o un transportín, si es pequeño o mediano. Pero la clave para que que tu perro pierda o, mejor aun, no desarrollae este hábito, es evitar posibles errores: el más habitual, dejarlos a su alcance. El transportín o el parque son herramientas interesantes cuando no puedes vigilar a tu perro.
A medida que tu perro se comporte mejor en casa podrás utilizar menos el transportín o el parque, hasta poder dejar tu perro suelto por casa.

Eso sí, si tu perro se va a quedar mucho tiempo encerrado, asegúrate de que tenga cómo entretenerse y, cuando vuelvas, compénsalo con un buen paseo.

 

Parque para perros

Evitar-que-Perro-Muerda-cosas-o-Muebles-con-parque para perrosEvitar-que-Perro-Muerda-cosas-o-Muebles-con-transportin.png

 

 

2) Canaliza sus ganas de mordisquear con juguetes y huesos

 

Cómo hacer que perro no muerda objetos
Jason Jones. https://www.flickr.com/photos/jbj/

Existe una gran variedad de juguetes para jugar con tu perro, como por ejemplo pelotas, muñecos o peluches.
Sin embargo, los mejores juguetes para evitar que tu perro muerda objetos valiosos son los diseñados especialmente para entretenerlo sin tu participación directa.

Generalmente, los juguetes interactivos llevan comida dentro (premios) que canalizan sus ganas de mordisquear, refuerzan su interés en hacerlo, y le hacen perder el interés en otros objetos.

 

Juguetes dispensadores de comida (premios)

Método: puedes darle a tu perro todo su pienso poniéndolo dentro de estos juguetes. Eso sí, respeta las cantidades ideales para su peso para evitar el riesgo de sobrepeso y obesidad. También puedes dejarle algunos premios dentro del juguete a lo largo del día para que se entretenga con ellos.

Los hay de varios tamaños y capacidades, y el ideal dependerá de que evalúes el tiempo que pasará solo, tus horarios y rutinas.

Evitar-que-Perro-muerda-objetos-o-mobiliario-con-juguete-comida.jpg

 

Huesos y masticables para perros

Método: también puedes conseguir que el perro no muerda objetos dándole 2 huesos a la semana para que se entretenga con ellos. Si decides darle huesos, evita a toda costa que sean de pollo, pues se astillan y podrían causarle graves problemas.

Evitar-que-Perro-muerda-objetos-o-mobiliario-con-hueso.jpg

 

3) Cansa a tu perro

 

Si tu perro está cansado, tendrá tendencia a mordisquear menos tus cosas o muebles.
Hay muchas maneras de cansar a tu perro, dependiendo de sus características e intereses: puedes llevarlo a jugar con otros perros, hacer paseos más largos y pausados (permítele olfatear, los relaja mucho), incluirlo en tu rutina de ejercicio, o tirarle una pelota.
La imaginación aquí no tiene límites.

 

[adrotate group=»2″]

 

4) Actúa de manera adecuada si mordisquea un objeto o un mueble

 

Lo primero que se debe tener en cuenta es que, si un perro muerde objetos cuando aun no está educado para no hacerlo, el responsable es su propietario. Es tu responsabilidad no dejar objetos a su alcance, y/o meterlo en su transportín o parque para perros. Recuerda que, si no puedes vigilar a tu perro, tiene que estar en el parque o en el transportín.

Si tu perro coge o mordisquea un objeto o mueble, lo mejor es coger un juguete y hacer un trueque con tu perro (cambiarle el objeto que está mordiendo por un juguete). Cuando empiece a mordisquear su juguete felicítalo tranquilamente.
Y si se pone muy insistente, puedes meterlo un rato en su parque o transportín.

 

Resumiendo

 

  • Usa un transportin o un parque para que tu perro no muerda objetos o destruya los objetos de tu casa
  • Canaliza sus ganas de mordisquear utilizando juguetes, huesos y/o masticables
  • Gasta su energía para que no la canalice mordiendo cosas
  • Cuando mordisquee, mantén una actitud tranquila y hace un trueque con un objeto que sí pueda mordisquear ( y no olvides felicitarlo cuando lo muerda)
  • No dejes a tu perro sin vigilancia (si no lo puedes vigilar utiliza el parque o el transportín).

 

Conclusión

 

Con estas pautas deberías conseguir que tu perro no muerda objetos y se entretenga con sus juguetes y huesos. Así, te ahorrarás enfados y otros disgustos. Tampoco tendrás que arruinarte remplazando el mobiliario o los objetos que tu perro destruya.
Tener un perro educado es una condición indispensable para una buena relación y una convivencia agradable con tu perro.

Y, si aun así tienes problemas, lo mejor es que contactes con un especialista en corrección de conducta canina.