¿Cómo lograr un perro feliz?

La evolución es un proceso largo y las características físicas de los perros no corresponden con la vida que llevan en el medio humano. Y en gran medida, tener un perro feliz depende de nosotros. Son depredadores, y les servimos la comida en plato. Son sociales y cooperan en grupo para lograr objetivos, aunque pasan largos ratos de soledad. Tienen un lenguaje corporal propio, y aún así muchos humanos no lo conocen.

Y es que miles de años de domesticación los han separado de su medio natural. Y las leyes, cada vez más inclusivas, hacen imprescindible la educación canina para que se adapten a nuestro entorno.

¿Qué contiene la guía del bienestar canino?

He creado la guía del bienestar pensando en ofrecer una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los perros. La guía se compone de varias partes como la parte mental, corporal, sensitiva, relacional y el entorno. Todas ellas están relacionadas y deben ser trabajadas por igual para lograr un perro feliz.

Salud mental

En el primer apartado de la guía del bienestar explicaré la importancia de la salud mental de los perros. Las necesidades cognitivas de tu perro incluyen el uso de juegos y juguetes para darle la estimulación adecuada, ponerle retos que le permitan superarse y que favorezcan su desarrollo a todos los niveles.

Si dejas que tu perro sea un perro comprenderás mejor cómo cubrir sus necesidades. Favorecerás su capacidad de atención, su memoria y su confianza en si mismo. Por otro lado, evitarás que el aburrimiento se convierta en frustración, ansiedad o depresión. Y al mismo tiempo, tú aprenderás:

  • A observar a tu perro e identificar sus carencias.
  • Técnicas para ejercitar su mente.
  • Facilitar su adaptación al entorno y las conductas humanas.
  • A adaptar tu entorno para facilitar la integración de tu perro.

Mente sana en cuerpo sano

Por su desarrollo evolutivo, la salud física es uno de los aspectos más importantes de la vida de los perros. La inactividad es un riesgo para el bienestar físico y mental de los perros, y los efectos trabajar la parte corporal son muy positivos.

Un perro con buena salud física es un perro sano, en forma y feliz. En este bloque trataremos temas relacionados con la salud corporal de tu perro y todo lo que interviene en ella. Alimentación, ejercicio y descanso.

También te enseñaré algunas técnicas para profundizar en tu relación en él.

Aprenderás:

  • A tener en cuenta las características físicas de tu perro. Lo verás de otra manera.
  • Cómo mejorar tu comunicación con él a través de las actividades conjuntas.
  • A profundizar en tu conocimiento sobre el funcionamiento corporal de los perros.
  • A identificar y adecuar los elementos del entorno a sus características físicas.
Bienestar de los perros
Photo by Marliese Streefland on Unsplash

Las emociones de tu perro

El tercer apartado de la guía del bienestar se concentra en las emociones de los perros. Emociones que están relacionadas directamente con la estimulación de los demás aspectos de su vida. El mental, el corporal, y su relación con el entorno físico y social.

La adecuada cobertura de esas necesidades te permitirá que tenga una base emocional fuerte, que se conozca y que pueda desenvolverse con seguridad en situaciones diferentes.

La educación emocional es un proceso continuo y que nunca puedes dar por terminado.

Aprenderás a interactuar con tu perro teniendo sus emociones presentes a la hora de enseñarle o de corregir comportamientos. La guía del bienestar incluye técnicas con las que podrás identificar las situaciones en que aparece cada una. Aprenderás también cómo gestionarlas de una forma sana y sin afectar al desarrollo natural de tu perro.

Saber relacionarse

Las habilidades sociales de los perros son genéticamente aprendidas, y permitir que se desarrollen correctamente es clave en su aprendizaje. No entrenar adecuadamente su socialización puede derivar en cuadros de ansiedad, miedo y agresividad. Y también puede generar una relación de dependencia, poco sana para ambos.

Este apartado cubre todos esas cuestiones, y te da las herramientas para que construyas una relación equilibrada. Tu perro y tú sois un equipo, pero debes permitir que tu perro sea perro.

Aprenderás:

  • Algunas reglas básicas para que tu perro sepa relacionarse con el entorno, con otros perros y otras personas.
  • A observar los comportamientos de tu perro en situaciones diferentes.
  • A gestionar conflictos y diversas relaciones sociales.

Así aumentarás la calidad de sus relaciones sociales, fomentarás su autoconocimiento (a través de los demás) y le darás la seguridad y la confianza para relacionarse de forma autónoma.

Entorno

El último tema de esta guía es el entorno. En él explico cuestiones relativas a la higiene, la seguridad y los recursos disponibles, desde la comida y el agua, hasta la atención y el juego.

El entorno condiciona directamente la forma como se relacionan los individuos, sean perros o humanos. Adaptar el entorno teniendo en cuenta el bienestar de tu perro es la clave para que se desarrolle de forma estable y sea más feliz.

En este apartado aprenderás:

  • Técnicas de gestión del entorno.
  • A evitar que tu perro se estrese por el acceso a los recursos.
  • A detectar los elementos que le hacen la vida más fácil.

Todo está conectado

El bienestar de los perros pasa por estos 5 apartados que funcionan de forma complementaria. No se entiende uno sin el otro, y es importante comprender cómo están relacionados.

La guía del bienestar te permitirá conocer al perro como especie, y a tu perro como compañero.
En Adiestrar Perros tenemos el bienestar canino como único objetivo, y encontrar el equilibrio entre todos los aspectos de su vida aumenta la probabilidad de tener un perro feliz.​

 

[adrotate banner=”8″]

 

El perro es un animal global, con personalidad, necesidades y motivaciones propias. Y su bienestar depende del desarrollo de sus capacidades como especie y como sujeto.

  • ¿Quieres que tu perro sea feliz?
  • ¿Quieres saber cómo mejorar su calidad de vida de manera holística?
  • ¿Quieres conocer los secretos para tener un perro física y mentalmente sano?