Como enseñar a un perro a no pedir comida en la mesa

Una buena convivencia con un perro pasa por enseñarle algunas normas de conducta tanto dentro como fuera de casa. Y enseñarle a no pedir comida en la mesa es una de ellas. Al principio puede ser una forma de complicidad, pero se puede volver un problema en muy poco tiempo. Tanto por la molestia cotidiana durante la comida como por los riesgos que supone para su alimentación.
Por eso, en este artículo, vamos a detallar una de las tareas más cotidianas de un adiestrador de perros: enseñar a un perro a que no pida comida en la mesa en dos sencillos pasos.

 

¿Por qué es importante enseñarle?

Enseñar a tu perro a no pedir comida en la mesa tiene muchas ventajas, y no solo para ti. Porque tu tranquilidad será el reflejo de una relación de confianza que tienes con tu perro, y eso se construye con una buena obediencia.

  • Tu perro aprenderá que la mesa es un sitio reservado a humanos.
  • Podrás ir tranquilamente a bares, terrazas, y restaurantes que acepten perros.
  • Estarás entrenando una buena gestión de impulsos y emociones.

 

Enseñar a tu perro a no pedir comida en la mesa
Foto de ZHIDA LI en Unsplash

¿Cómo prevenir que tu perro te pida comida en la mesa?

 

  • Nunca le des comida a tu perro cuando estés comiendo tú.
  • Asegúrate de que nadie le dé comida a tu perro durante la comida, para evitar que lo asocie a una persona o a un lugar.
  • Si quieres hacer una exepción puntual y darle algo de comida, dásela en su plato de comida y lejos de la mesa.
  • Dale su comida antes de sentarte a comer. Así tendrá menos motivación para pedirte tu comida.

 

Material necesario

  • Correa corta
  • Collar

 

Objetivo

El objetivo de este ejercicio de adiestramiento canino es que el perro se quede alejado de las personas que están comiendo en la mesa. De esta manera aprenderá que la mesa es el espacio en el que comen los humanos, y que ahí no va a encontrar lo que busca.

Enseñar a un perro a no pedir comida en la mesa en 2 pasos

 

1) Con correa al suelo

 

  1. Antes de sentarte a comer en la mesa, ponle una correa corta a tu perro y déjala en el suelo.
  2. Cada vez que tu perro se acerque a la mesa, dile “NO”.
  3. Coge la correa y lévalo a la distancia a la que quieres que se quede mientras estás comiendo,
  4. y vuelve a sentarte

Repite esta acción hasta conseguir que tu perro no se acerque a la mesa cuando estas comiendo.

2) Sin correa, solo con un collar

 

  1. Antes de sentarte a comer en la mesa, ponle el collar a tu perro.
  2. Cada vez que el perro se acerque a la mesa, dile “NO
  3. Cógelo por el collar y llévalo a la distancia a la que te quieres que se quede mientras estás comiendo
  4. Vuelve a sentarte.

Repite este ejercicio hasta que tu perro no se acerque a la mesa cuando tú estás comiendo.

 

[adrotate banner=”6″]

 

Conclusión

Como puedes ver, no es un ejercicio difícil. Pero como con todos, necesitarás tiempo, paciencia, y que todos los miembros del hogar se comporten igual. Así, la conducta quedará asentada. Además, enseñarle normas de comportamiento a tu perro te permitirá hacer cada vez más cosas con él.

Desde Adiestrar Perros Barcelona, te animamos a que trabajes estos ejercicios, porque así lograrás darle a tu perro una educación sólida basada en la confianza y la obediencia. Con este ejercicio en concreto, podrás ir con tu perro a restaurantes y terrazas de bar que acepten perros, y así tener días más completos. Tu perro estará feliz de poder acompañarte en vez de quedarse en casa, y además aprenderá a comportarse en sociedad.

 

¿Te interesa la mente canina?

Si te interesan estos temas, a lo mejor te interesa nuestro curso homologado de adiestrador canino profesional.
Se trata de una formación diferente, basada en el método holístico, que trata a cada perro como un ser único, y busca cubrir todas sus necesidades para asegurar su bienestar y el de sus propietarios.

Aprenderás los principios de la psicología canina, y técnicas modernas, efectivas y respetuosas con la naturaleza del perro.
Todo lo que necesitas para convertir tu pasión en profesión. Y haremos también sesiones prácticas, con ejercicios de obediencia canina como este.

¿Te apuntas?