¿Cómo afecta a los perros la nueva ley de animales de compañía?

Celebremos la nueva ley de animales de compañía

La nueva ley de animales de compañía no es realmente una nueva ley, sino una modificación de leyes tan antiguas como la de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria que incluye cambios en el Código Civil. Ajustes que implican un cambio profundo en cómo se concibe a los animales de compañía y, sobre todo, en sus derechos.

Desde Adiestrar Perros celebramos estos cambios, porque parten de estudios científicos que validan cosas como la sensibilidad de los perros, sus múltiples inteligencias, su psicología, y la relación simbiótica que hemos mantenido con ellos en la historia.

Por todo eso queremos hablar de cómo afecta a los deberes de sus propietarios.

 

Seres sensibles y miembros de la familia

Los perros dejan de ser objetos y pasan a ser considerados seres vivos y sintientes. Ese un gran reconocimiento a muchos niveles. Porque, aunque a muchos nos suene obvio, tiene implicaciones

Esto hace que dejen de regirse por las leyes de patrimonio, y lo hagan por las leyes de familia. De ahí que sea una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La misma por la que se rigen el divorcio o la custodia.

De hecho, los perros pasan a ser legalmente miembros de familia. Y como tal, se está trabajando ya en la creación de un DNI electrónico asociado con el de su propietario, cosa que facilitará la devolución en casa de pérdida y la identificación en caso de abandono.

Y en caso de separación de una pareja, la custodia es compartida a menos que un juez dictamine lo contrario. De esta manera, se garantiza no cortar vínculos afectivos y darle todos los cuidados que necesita con iguales responsabilidades.

Nueva ley de animales de compañía
https://www.flickr.com/photos/giusibarbiani/

 

Inembargables en caso de impago

Precisamente por dejar de ser considerados objetos, y como miembros de la familia, los perros quedan excluidos de la Ley Hipotecaria de 1889 (sí, 1889). Eso quiere decir que no pueden ser objeto de embargo en caso de impagos o sanciones.
Este es un gran paso, ya que pone el vínculo social y afectivo por delante del económico o el de la utilidad.

 

Curso obligatorio de tenencia responsable

 

Pese al revuelo que ha levantado la obligatoriedad de hacer un Curso de tenencia responsable, es una manera de asegurar que cualquier persona que se haga con un perro sepa exactamente sus derechos y sus obligaciones.

En realidad, se tratará de un sencillo curso online similar al que ya existe en Catalunya y en otras comunidades, para que el desconocimiento de la ley no exima de su cumplimiento. Así se garantiza que las ordenanzas municipales se cumplan con mayor rigor.

Previsiblemente esta será la antesala de un endurecimiento de las multas por no recoger excrementos. Asimismo, será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventualidades y accidentes.

 

Bienestar total

 

La consideración legal de seres sensibles sirve para reforzar el derecho de los perros al bienestar físico, social, y ambiental (de entorno).

Esto incluye la satisfacción de todas sus necesidades, incluidas las sociales y afectivas. Y también una serie de prohibiciones destinadas a limitar muchas de las malas prácticas que, lamentablemente, todavía podemos ver.

Para garantizarlo también se ha estipulado un número máximo de animales de compañía por casa: 5. A partir de 5 animales de compañía, los hogares tendrán que registrarse como establecimiento zoológico. Quienes ya superen ese número no deberán registrarse a menos que quieran añadir a alguno más.

Nueva ley de animales de compañía

Prohibiciones

 

Mutilaciones

 

Queda totalmente prohibida cualquier mutilación no necesaria o realizada por fines estéticos.  Como explicamos en un artículo anterior, cortar las orejas, la cola, las cuerdas vocales o cualquier otra parte del cuerpo de los animales sin orden estricta de un veterinario será duramente sancionado.

No solo es un sufrimiento evitable y totalmente innecesario, sino que afecta gravemente a la comunicación de los perros. Porque el lenguaje corporal de los perros pasa por la lectura de la posición de la cola y de sus orejas.

 

Cría y venta

 

La nueva ley de animales de compañía prohíbe terminantemente la cría de animales por particulares. Quedará reservada para criaderos profesionales registrados, sobre los que habrá controles y sanciones más estrictas.

Como indicamos en nuestro artículo sobre perros mestizos, la cría irresponsable es la causa de numerosas enfermedades genéticas y de un tráfico animal con muy poco control.
Mucha gente busca perros de una raza concreta sin saber su origen y su estado de salud real. Y muchos de ellos son puestos a la venta en tiendas, cosa que ahora está prohibida.

A partir de ahora, el registro del perro se realizará antes de que los criadores profesionales puedan venderlos, y los veterinarios solo podrán implantar el chip a protectoras y criadores registrados. En ningún caso a particulares. De esta manera se avanza hacia un registro censal en que no quedarán perros sin responsable legal.

La prohibición incluye el cruce accidental de perros, y establece la esterilización obligatoria para evitar cruces y camadas indeseadas, causa frecuente de abandono, maltrato y sacrificio.

 

Abandono cero. Sacrificio cero.

 

Con la consideración de los animales de compañía como objetos su valor residía en su utilidad. Y eso favorecía el abandono, el maltrato, el sacrificio y, en consecuencia, la saturación de perreras y protectoras. Por ejemplo, de perros de caza, de carreras o de peleas clandestinas.
La nueva ley de animales de compañía tiene por objetivo terminar con estas prácticas de raíz.

Se prohíbe el sacrificio por motivos económicos, de sobrepoblación, por falta de espacio o de plazas, o cuando no se encuentre adoptante en un plazo determinado.

Y con el registro obligatorio, se castigará seriamente el abandono de perros por vejez, enfermedad, lesión tratable, o problemas de comportamiento que puedan ser reconducidos por un educador canino.

 

Collares de castigo, pinchos y estrangulación

 

El sistema tradicional de adiestramiento canino, basado en el miedo y la intimidación, está detrás de gran parte de los problemas de agresividad. Asegurar una correcta integración social de los perros en el medio humano es medio y objetivo a la vez. Y los collares de castigo quedan totalmente prohibidos por ser entendidos como un instrumento de maltrato y tortura que deja secuelas psicológicas y crea una relación poco sana con su propietario.

Enseñar a los perros a moverse, relacionarse adecuadamente y a gestionar sus emociones es fundamental para su bienestar, y la mejor forma de hacerlo es trabajar la obediencia mediante el trabajo en equipo.

[adrotate banner=”8″]

Encierro y soledad

Otro de los puntos fuertes de la nueva ley de animales de compañía es el que prohíbe dejar a los animales sin supervisión más de 3 días, 24 horas en el caso de los perros. Así se previene una de las causas de los problemas de ansiedad y aburrimiento.

 

Adiós a los perros potencialmente peligrosos

La Ley de perros potencialmente peligrosos queda sustituida por una evaluación del grado de sociabilidad de los perros. Así, se descarta la causa biológica de los problemas de socialización y la agresividad.

El debate llevaba mucho tiempo servido, y los profesionales del adiestramiento éramos muy críticos con la estigmatización de los animales por su raza y no de la conducta, los métodos y los objetivos de sus propietarios.

Así, se habilitará un registro legal de personas inhabilitadas para tener animales de compañía, a las que se prohibirá registrarlos.

 

Conclusión

Como puedes ver, este conjunto legal sirve para reforzar legalmente lo que ya era una realidad para gran parte de la población. Que los animales sienten y tienen sentimientos. Y en el caso de los perros, su domesticación ha creado un vínculo especial que no se puede negar. Los perros son parte de la vida humana, y les debíamos este reconocimiento.