El American Staffordshire Terrier, también conocido como Am Staff, es un perro muy musculoso, de cabeza ancha y conocido por su coraje, agilidad y alto nivel de energía. Pero también es leal, muy afectivo y tiene muy buena disposición para el aprendizaje y el trabajo.
Poderoso, seguro y estoico, ha sido muy utilizado en peleas de perros, cosa que le ha dado la fama de Perro Potencialmente Peligroso.
Inteligentes y afectivos, un buen adiestramiento los hace poco o nada agresivos ante humanos. De hecho, pueden ser muy amigos de los niños, aunque su instinto de Terrier los hace poco amigos de otros animales o mascotas, a los que hay que enseñarle a tolerar.
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Fuerte, musculoso y atlético |
Cabeza | Cuadrada y de mandíbulas marcadas |
Pelo | Corto y áspero en variedad e colores sólidos: negro, blanco, marrón, rojizo, azulado, caoba, gris o acervado. En ocasiones, con marcas de esos mismos colores. |
Altura | 40 – 48 cm |
Peso | 22 – 35 kg |
Esperanza de vida | 12 – 14 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Alta (Con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Alta |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Medio |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Baja |
Pérdida de pelo | Baja |
Historia del American staffordshire terrier
Descendiente del American Pit Bull Terrier, y a menudo confundido con el Staffordshire Bull Terrier, los orígenes del American Staffordshire Terrier datan la Inglaterra del siglo XIX. Se buscaba un perro que tuviera la energía de los Terriers y la perseverancia de los antiguos Bulldogs.
Fue muy comúnmente usado para las peleas de perros a pesar de la prohibición que se impuso en 1835. Estas continuaron de forma clandestina, aunque un grupo de criadores empezó a seleccionar a los individuos con unas características determinadas para convertirla en una raza de perro de trabajo, lo que explica variabilidad de la raza.
Los “Bull and Terrier” llegarían a Estados Unidos poco después, donde se les llamaría “Pit Bull Terriers”, y más tarde “American Bull Terriers”. Aunque no hay acuerdo sobre si ahí también fueron utilizados como perros de pelea, sí que serían perros de guarda, de caza y de compañía.
Irían desarrollando su tamaño y corpulencia hasta distinguirse totalmente del Staffordshire Terrier inglés, para ser reconocidos en 1972 como raza por la FCI, casi 80 años más tarde que el United Kennel Club inglés, que lo hizo en 1898, y el American Kennel Club, en 1940.
Cuidado
En general, el pelaje de los American Staffordshire Terrier requiere poco más que un cuidado rutinario (al ser perros de pelo corto, un cepillado quincenal bastará) a menos que se ensucie, en cuyo caso tampoco les vendrá mal un baño para mantener su pelo brillante, y su piel sana. Tienden a pelechar poco, aunque eso puede aumentar con el paso de los años.
Aunque su nivel de actividad asegura que desgasten sus uñas naturalmente, es muy recomendable revisarlas y recortarlas con frecuencia, para evitar que la actividad y su energía incombustible puedan causarles alguna pequeña herida. Los perros con esas características físicas no pueden permitirse el lujo del sedentarismo.
El adiestramiento y la socialización son cruciales para asegurar su obediencia y evitar situaciones desagradables y accidentes. De igual manera, el ejercicio, la buena educación, y la estimulación mental serán vitales si se quiere evitar conductas destructivas o problemas de comportamiento más graves.
No olvides que el objetivo que se perseguía en su desarrollo era un perro seguro de si mismo, poderoso y perseverante. Y lo lograron, por lo que el adiestramiento, la obediencia y una socialización completa son indispensables para poder controlar cualquier situación y para que tenga una buena integración social, tanto con personas como con otros perros.
Pero es, ante todo, un perro inteligente, cariñoso y leal. Especialmente protector con los niños e infatigable en el juego, pero desconfiado con los extraños, es un perro ideal para familias.
Problemas de salud y enfermedades
Displasia de cadera: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.
Dermatitis canina atópica: enfermedad inflamatoria de la piel, causada por alegias al césped, a la humedad, a los ácaros y otros alérgenos ambientales.
Hipotiroidismo: Disminución de la producción de hormonas por la glándula tiroides, que reduce el metabolismo del animal.