El Terranova es un perro gigante con un carácter muy colaborador. Noble, inteligente y leal, es un compañero tranquilo y afectuoso que se lleva muy bien con niños y otros animales.
Su tamaño impone, pero su expresiva cara no engaña. Se trata de una raza muy sociable y, precisamente por su tamaño, necesita espacio tanto como relacionarse con otros perros y personas.
Nadadores por naturaleza, tienen un pelaje grueso y de doble capa.
Pero hay que tener cuidado, ya que el Terranova no es necesariamente consciente de su tamaño y podría causar algún accidente inesperado si no es bien adiestrado.
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Fuerte, musculoso y macizo |
Cabeza | Ancha y maciza |
Pelo | Grueso y de doble capa, y de color marrón, gris, blanco o negro |
Altura | 65 – 70 cm |
Peso | 45 – 70 kg |
Esperanza de vida | 9 – 10 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Alta (Con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Medio |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Medio |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Baja |
Pérdida de pelo | Baja |
Historia del Terranova
El Terranova es originario de la provincia canadiense de Terranova, donde era utilizado para la asistencia en la pesca y el rescate. Sus patas palmeadas lo hacen un gran nadador. Aunque todavía no está del todo claro, se cree que es una evolución adaptada del Perro de montaña de los Pirineos.
Hacia el siglo XIX la raza ya era popular en Inglaterra, y llegaría a Estados Unidos para ser reconocida en 1879 por el American Kennel Club. Su población se vería reducida con las guerras mundiales, pero a partir de la década de los 50 empezó a recuperarse.
Cuidado
Los Terranova tienen un grueso pelaje, medio-largo, que lo protege del agua y el frío. Esta capa tiene un ritmo de pelecho que requiere cepillado regular y limpieza constante. Es frecuente, además, que arrastren restos, y que dejen agua o barro a su paso si han estado jugando en el exterior.
Es importante darles buenos paseos, no tanto porque requieran altas dosis de ejercicio, sino para asegurar un peso correcto y mantener sus articulaciones en buena salud.
No tendrán problemas en zonas frías, pero hay que protegerlos del calor y el sol del verano para evitar golpes de calor. Por eso hay que prever zonas ventiladas en verano, y agua. Mucha agua.
Por su tamaño, el desgaste de las uñas puede ser natural, aunque conviene revisarlo con frecuencia.
Como los San Bernardo u otros perros gigantes, puede babear mucho, y se hace necesario tener siempre un trapo o la fregona a mano y asumir que, cada vez que se sacuda, lloverá saliva.
Son obedientes, leales y muy inteligentes, siempre dispuestos a aprender y a jugar. Si la soledad no es amiga de ningún perro, en los Terranova es algo más delicado. El aburrimiento puede derivar en frustración, depresión y un peligroso aumento de peso.
La socialización y el adiestramiento de los Terranova no es negociable: su gran tamaño hace imprescindible una educación apropiada que garantice su obediencia y que permita controlarlo en cualquier situación.
Problemas de salud y enfermedades
Dilatación y vólvulo gástrico Frecuente sobre todo en perros grandes, se produce cuando una gran ingesta o acumulación de gases en el estómago provoca el giro del intestino y la interrupción del riego sanguíneo. Es mortal si no se trata inmediatamente.
Displasia de cadera. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera
Entropión. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el interior
Ectropion. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el exterior.