El Mastín Español es un gigante bonachón es un perro tranquilo, paciente, manso y leal. Como perro protector de ganado que es, necesita grandes cantidades de ejercicio para compensar la vida en espacios reducidos como un apartamento.
Inteligente e independiente, es manso, noble, y muy amigo de los niños. Pero también es consciente de su gran tamaño y se toma muy en serio la protección de los suyos, por lo que es muy importante socializarlo y adiestrarlo adecuadamente.
El Mastín español pertenece al grupo II – Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Fuerte, pesado y musculoso |
Cabeza | Grande y triangular, de mandíbula fuerte y orejas caídas |
Pelo | Manto de capa doble de pelo grueso, en variedad de colores: amarillo, leonado, rojizo, negro, lobato (gris lobo) y cervato (como los ciervos). |
Altura | A partir de 72 cm |
Peso | 64 – 91 kg |
Esperanza de vida | 12 – 14 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Alta (Con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Alta |
Jovialidad | Baja |
Nivel de energía | Baja |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Alta |
Pérdida de pelo | Alta |
Historia del Mastín Español
El Mastín español es una raza gigante desarrollada para proteger el ganado en zonas rurales.
Su historia está plagada de interrogantes. Por un lado, su parecido con el Mastín tibetano lo sitúa en el Imperio Romano. También se defiende que sus antepasados fueron traídos por los griegos y los fenicios hace 2000 años.
En cualquier caso, su presencia en España está documentada desde la época de la Mesta, asociación de ganaderos en el siglo XIII, para la protección de ganado, y su uso se extendió rápidamente como perro de guarda por su tamaño y poderío físico.
Hoy sigue siendo ampliamente usado como perro de guarda en zonas rurales, y cada vez más como perro de compañía por sus grandes cualidades.
Cuidado
Con perros de este tamaño es importante crear el hábito de la higiene de forma que no se estrese cuando toque. Un pelaje como el suyo, grueso y de doble capa, requiere un cepillado frecuente, de un par de veces por semana como mínimo. Así lo mantendrás sano y lustroso.
Recuerda revisar sus uñas con frecuencia y no dejar que crezcan mucho, ya que por su peso es muy importante que tenga un apoyo firme. Es un perro al que le gusta mucho el campo abierto y las largas caminatas, cosa a la que tendrás que darle mucha importancia si vives en un apartamento.
Es un perro imponente y, al haber sido adiestrado para la guarda y la vigilancia, puede mostrarse defensivo ante lo desconocido. El tamaño y el peso del Mastín español hacen muy importante darle buen adiestramiento y socialización.
En la misma línea, un Mastín español es sociable y necesita un buen entorno social y afectivo para ser el gigante bonachón que es. Lo ideal es que no pase mucho tiempo solo, que es una de las principales causas de que los perros desarrollen problemas de comportamiento.
Por último, ten en cuenta que un perro gigante come más. Al Mastín español le encanta la comida y no se regula muy bien, por lo que tiende a a ganar peso rápidamente. Vigila su alimentación, dale una dieta poco calórica y dale mucho ejercicio.
Problemas de salud y enfermedades
Displasia de cadera. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera
Entropión. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el interior
Ectropion. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el exterior.