Muchos propietarios de perros se quejan de que su perro ladra mucho. Pero si nos paramos a pensar en vez de gritarle para que deje de ladrar, seguramente encontremos que hay un motivo detrás de estos ladridos. Cuando tu perro ladra es para comunicarte algo. Para hacer que tu perro no ladre tanto tendrás que saber qué intenta comunicarte tu perro y trabajar sobre las causas que lo llevan a ladrar en determinadas situaciones.
En este articulo, desde Adiestrar Perros te vamos a explicar los distintos tipos de ladridos, sus causas, soluciones, y los errores más frecuentes que cometen los propietarios al intentar corregirlo.
Table of Contents
ToggleCausas habituales de los ladridos de perros
Saber porque tu perro ladra y trabajar en consecuencia es la única garantía para poder disminuir considerablemente los ladridos y tener un perro más estable.
Estas son algunas de las causas más habituales de los ladridos:
- Inseguridad
- Miedo
- Sorpresa
- Instinto territorial
- Frustración
- Excitación
- Aprendido
- Irritación
- Enfado
[adrotate banner=”8″]
Errores habituales que refuerzan los ladridos
Hablarle. Hablarle a tu perro para callarlo cuando está ladrando, le hará entender que es una buena manera de conseguir tu atención y el comportamiento aumentará.
Acariciarlo. Si acaricias tu perro cuando está ladrando, entenderá que te gusta que ladre, lo que incrementará el comportamiento. Para tranquilizar a un perro nervioso no hay que acariciarlo si no se sabe la causa de su nerviosismo.
Gritarle. Si le gritas a tu perro cuando está ladrando, puede que deje de hacerlo las primeras veces, por pura sorpresa. Pero muy rápidamente se acostumbrará a tus gritos y seguirá ladrando, por mucho que le grites. Para inducir tranquilidad, tu actitud tiene que ser tranquila.
Utilizar collares eléctricos o anti-ladridos. Si tu perro no sabe controlarse, tiene miedo, estrés o ansiedad, ponerle un collar anti-ladridos no es efectivo para evitar que ladre. Se debe encontrar la causa del ladrido y trabajar con el perro en la solución al problema, y no enfocarse únicamente en la señal que es el ladrido. Cortar los ladridos con un collar eléctrico puede lograr el objetivo, pero lo hará limitando la canalización del problema original. Así, derivará en comportamientos destructivos, estereotipias y otros problemas que tal vez no asocies inmediatamente con el ladrido y su ausencia. Habrás cortado el ladrido, pero no habrás actuado sobre las causas del problema.
![Lograr que tu perro no ladre tanto](https://adiestrar-perros.com/wp-content/uploads/2019/07/Ladridos-1024x1024.jpg)
Tipos de ladrido: identificar para solucionar
Cuando quieras identificar el ladrido de tu perro no solo debes que fijarte en el ladrido, sino también observar su lenguaje corporal (su cola y sus orejas, por ejemplo).
Ladrido de excitación
El ladrido de excitación es más o menos constante. El sonido es alto y agudo, y puede resultar un poco histérico. Pueden aparecer algunos gemidos entre los ladridos.
Solución
Si tu perro ladra cuando está excitado, puedes enseñarle a controlar sus impulsos y gestionar sus emociones. Practica órdenes de obediencia en las situaciones donde se pone nervioso, así reducirás su excitación.
Ladrido de miedo
El miedo se manifiesta con un ladrido de tono alto y que emite en series largas.
Solución
Si tu perro ladra cuando tiene miedo, llévalo a lugares diferentes que le den estímulos diferentes: ruidos, personas, y otros perros. Ayúdale a asociar estas situaciones a algo positivo, con premios que le sirvan de refuerzo, como la comida. Así, tu perro ganará confianza.
Ladrido de alarma (instinto territorial)
Es un ladrido breve y profundo, que puede ir acompañado de algunos gruñidos.
Solución
El instinto territorial existe en todos los perros, aunque no todos lo tienen igual de desarrollado. Si tu perro ladra cuando tienes vistas en casa, llámalo cada vez que ladre y prémialo cuando venga. Así entenderá que no debe ladrarle a tus invitados.
Ladrido de frustración
Este es un tipo de ladrido que los perros emiten cuando están atados o se quedan muchas horas solos – causa frecuente de la ansiedad por separación. El perro emite sin fin secuencias con el mismo tono, que pueden acabar en aullido y volver a empezar.
Solución
Si tu perro tiene que quedarse atado largas horas cada día, tendrás que hacer actividades con él para que gaste su energía acumulada. Cuando la causa del problema es que tu perro tiene dificultades para quedarse solo, deberás trabajar para que sea más independiente y enseñarle a gestionar mejor su frustración y su estrés. Los juguetes interactivos y los juegos de olfato pueden hacerle el día más ameno, pero necesitarás hacer paseos más largos, incluirlo en tu rutina de ejercicio, dejarlo olfatear, interactuar y jugar con otros perros.
Aun así, llegados a cierto punto es aconsejable contar con ayuda profesional, como la de un etólogo canino.
Ladrido aprendido
Este tipo de ladrido es para conseguir algunos premios, ya sea atención, comida, juego o paseo. El aprendizaje canino funciona principalmente en base a las consecuencias de una acción. De ahí que los errores que comentábamos más arriba tiendan a reforzar los comportamientos que se quiere evitar.
[adrotate group=”2″]
Solución
Si tu perro ha aprendido a pedirte las cosas ladrando, también puede aprender a hacerlo sentándose, por ejemplo. Cada vez que tu perro ladre, pídele que se siente y prémialo. Entenderá que para tener lo que quiere, debe estar sentado y tranquilo.
Consejos generales que pueden ayudarte
Estos son unos consejos generales que te puedes ir bien para este ejercicio adiestramiento canino. Ante todo, es muy importante asegurarse de crear hábitos saludables, que reducirán los ladridos que más deben preocuparte.
- Cansar tu perro
- Trabajar el control de impulsos y la gestión emocional
- Darle una buena socialización.
Conclusión
Todos los perros ladran en alguna medida. Desde Adiestrar Perros Barcelona te recomendamos que si tu perro ladra en algunas situaciones no le pongas un collar anti-ladrido, ni lo intentes resolver a gritos. Identifica el porque de sus ladridos y trabaja con él para ayudarlo a ser un perro más tranquilo y estable.