Asumimos normalmente que los celos son exclusivamente humanos por la complejidad de las emociones involucradas. Los últimos estudios parecen demostrar que sí: los celos en los perros existen.
O no exactamente, y tal vez es el nombre que les damos por su similitud a las reacciones que reconocemos. Pero como los perros no hablan (todavía), solo podemos inferir la relación entre un comportamiento y su causa, sin tener la certeza del mecanismo psicológico que lo determina.
Table of Contents
Toggle¿Qué son los celos?
En general, se define los celos como la reacción a sentir amenazada una relación con una persona. Y los estudios tendían a centrarse en los celos por infidelidad, insuficientes para entender la realidad canina.
Además, los celos también aparecen en las relaciones familiares. Aparecen en edades tempranas y en relación con la atención recibida por los padres. Esto hizo necesario mirar más allá de las relaciones románticas o sexuales para poder extrapolar cualquier teoría al mundo de los perros.
Los celos en los perros.
Y es que los perros son animales sociales y depredadores que cooperan, aunque eso no elimina la competencia -sana- por recursos como la atención materna o la de sus guías humanos.
Estudios recientes, como el de Harris y Prouvost en 2014, han propuesto observar la capacidad de percibir esa amenaza.
Su experimento consistió en observar la reacción de los perros al ver a su respectivo propietario interactuar con distintos objetos: un perro de peluche que emitía ladridos y movía la cola, un farolillo de jardín, y un libro infantil con sonidos y páginas desplegables.
Los resultados mostraron reacciones diferentes si el estímulo era social (el perro de peluche), novedoso (el farolillo), o simplemente reducía la atención y la afección al perro.
![Los celos en los perros](https://adiestrar-perros.com/wp-content/uploads/2020/03/Experimento-perros.jpg)
Su conclusión es que existe una forma “primordial” de celosía, muy similar a la de los humanos. Es decir, surgen de una falta de atención, o de un recurso limitado (y la obligación de compartirlo o no tener acceso a él, que nosotros matizamos como envidia).
Algunos perros expresan el sentimiento de celos junto con agresividad hacia otro perro o un humano, y esto puede ser peligroso. También es muy poco sano para la estabilidad emocional de tu perro, y puede perjudicar seriamente su bienestar y tu relación con él.
Los celos son pura química
Seguramente has oído hablar de endorfinas, dopamina y oxitocina antes. Son muchas las inas (neurotransmisores) que actúan en el cerebro, y cada uno tiene una función y un efecto diferente.
Las endorfinas mitigan el dolor. La oxitocina es la responsable de la fidelidad. La dopamina interviene en la adicción, y tiene mucho que ver con el mecanismo de recompensa. Y en su polo opuesto, la vasopresina, menos conocida, es la encargada de advertir al sistema nervioso de la presencia de una amenaza externa a esos vínculos afectivos. A más vasopresina, la sensación de amor pleno es sustituida por los celos.
Si tu perro tiene alguno de estos comportamientos de forma recurrente, probablemente está reclamando más atención o desarrollando un cuadro de celos al que tendrías que prestar atención.
- Agresividad: esto puede ser morder o intentar apartar con la boca a quien le está quintando atención.
- Hacer sus necesidades dentro de casa. Acariciar a tu perro puede hacerle sentir estrés o frustración, precedidas de esa sensación de celos.
- Gruñe a otros perros y a los extraños que se acercan a ti.
- Invade tu espacio y está muy pendiente de ti. Te sigue a todas partes y te pide contacto afectivo a menudo.
Recursos
Es importante recordar que, como propietario, eres el proveedor de recursos de tu perro. Le das cariño y atención. Le das comida y juego, y administras sus tiempos y espacios. Y los perros son muy sensibles a cualquier cambio en su acceso y disfrute de esos recursos. La llegada de un bebé o la de otro perro, por ejemplo, pueden cambiar el tiempo y la atención que le dedicas al tuyo.
¿Cómo evitar los celos de los perros?
No está todo perdido. Hay técnicas para que tu perro no entienda como falta de atención que tú tengas otras responsabilidades.
- Observa a tu(s) perro(s), y mantén un registro de las situaciones que provocan los comportamientos de más arriba.
- Si hay varios perros en casa evita darle premiar o dar más atención a un perro que a otro. Todos tienen las mismas expectativas puestas sobre ti.
En resumen…
Algunas reacciones por tu parte pueden reforzar una conducta movida por los celos. No olvides que lo que tu perro busca es llamar tu atención.
Lo mejor es, si tu perro ya ha desarrollado comportamientos ansiosos o agresivos asociados a los celos, que acudas a un etólogo canino para que evalúe la situación.
En Adiestrar Perros tenemos un protocolo específico para trabajar los celos en los perros y hacerlos más tolerantes para evitar conflictos.
¿Quieres saber más? ¡Contáctanos!