San Bernardo

Tal vez lo recuerdes por la película Beethoven o por la serie Heidi. Los San Bernardo son originarios de los Alpes Suizos, es un perro de guarda, escolta y de rescate, gracias a la resistencia al frío que le da su pelaje. Ahora, eso se puede volver un problema en climas calurosos si no tienen un espacio fresco y ventilado,

Entre las mejores razas de perros para niños están los San Bernardo, perros tan grandes como pacientes y pacíficos. Su gran tamaño le da ventaja a la hora de aguantar los tirones o empujones de los niños, que pueden ser más molestos para otros perros. Además, pese a ser tan grande no es brusco.

Es un perro tranquilo. Vigilante, leal, y protector con sus dueños, capaz de proteger con poca agresividad. Eso sí, necesita mucho espacio, y como perro de montaña, salir al exterior.

El San Bernardo pertenece al Grupo II – Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y Boyeros suizos

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Grande, fuerte y robusto, de talla alta
Cabeza Grande, de cráneo fuerte y ancho, y de mirada muy expresiva
Pelo Abundante, liso, tupido y pegado al cuerpo, de color blanco o gris, y con manchas negras, marrones o rojizas
Altura 65 – 90 cm
Peso 64 – 90kg
Esperanza de vida 6 – 8 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niños Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Alta (Con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Medio
Jovialidad Alta
Nivel de energía Media
Adiestrabilidad Alta
Inteligencia Alta
Tendencia a ladrar Alta
Pérdida de pelo Alta

Historia del San Bernardo

 

Aunque su origen no está del todo claro, el origen exacto de la raza no está claro. Con más de 1000 años en los Alpes suizos, se sospecha que proviene de grandes perros asiáticos como el Mastín Tibetano, que llegaron a Suiza de la mano de los romanos.

Su nombre sí está más identificado, ya que se le dio en honor al Archidiácono Bernard de Menthon, que fundó un refugio, en los Alpes, para los viajeros.

Los San Bernardo eran perros de asistencia, de guarda y de rescate, gracias a su gran olfato y su alta resistencia a las bajas temperaturas. De hecho, se los intentó cruzar con Terranovas de pelo largo, pero los nudos que se formaban con la nieve hizo que los monjes los regalaran. Aunque su último rescate fue en 1955, se mantuvieron en el hospicio hasta el 2005.

 

Cuidado

 

Los San Bernardo requieren cuidado y peluquería rutinarios. Especialmente los de pelo largo, a los que habría que cepillar de forma regular. Tienen un ritmo de pelecho que requiere cepillado regular y limpieza constante. Es muy frecuente que arrastren restos y que dejen agua o barro a su paso si han estado en el exterior.

No tendrán problemas en zonas frías, pero hay que protegerlos del calor y el sol del verano, por lo que es importante prever un espacio a la sombra y ventilado.

Por su tamaño, el desgaste de las uñas puede ser natural, aunque conviene revisarlo con frecuencia.

Como los San Bernardo u otros perros gigantes, babean mucho. Asegúrate de tener siempre un trapo a mano, y asume que, si sacude la cabeza, volará saliva.

Son obedientes, inteligentes y leales, aunque su gran tamaño hace imprescindible un adiestramiento apropiado que permita controlarlo.

También, como perros de oreja caída, es importante revisar sus oídos con frecuencia para detectar y evitar infecciones rápidamente.

Pese a su aspecto tranquilo y bonachón, los San Bernardo necesitan tener una rutina de ejercicio para mantenerse en forma y estimulados. Y es que en un perro gigante la obesidad puede causar problemas más graves, que afectarán seria y rápidamente a sus movimientos y su forma física.

La educación de un San Bernardo no es negociable. Observarlo, controlarlo y contar con un buen nivel de obediencia será crítico dado su gran tamaño.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Dilatación y vólvulo gástrico Frecuente sobre todo en perros grandes, se produce cuando una gran ingesta o acumulación de gases en el estómago provoca el giro del intestino y la interrupción del riego sanguíneo. Es mortal si no se trata inmediatamente.

Displasia de cadera. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera

Entropión. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el interior

Ectropion. Enfermedad hereditaria por la que los párpados se doblan hacia el exterior.