¿Por qué mi perro tiene ansiedad por separación?

La ansiedad por separación es un trastorno ansioso que empieza en la pubertad del animal. La ansiedad por separación es la consecuencia de una dependencia exagerada hacia el dueño en este caso, o también a los seres de apego (propietarios). Añadir que también influye una mala gestión del estrés por parte del perro.

 

El apego y el desapego de tu cachorro

 

El cachorro necesita tener un lazo especial con una persona de su grupo social, en general la persona que se ocupe más de él. Este apego especial sirve para dar seguridad al perro, así podrá explorar e interactuar con el entorno sintiéndose apoyado por una figura de apego/referencia. Cuando se está creando este lazo el perro siente mucha dependencia hacia su referente.

Poco a poco a medida que el cachorro va creciendo necesita enfocar su apego hacia más individuos, y necesita formar un apego más general, hacia un grupo.  Esto le permitirá aumentar su grado de maduración, ser más independiente y poder evolucionar como un individuo propio, sin la necesidad de tener a esa persona al lado para sentirse bien.

Si no hay desapego el perro se quedará estancado en un nivel de desarrollo muy infantil y podría sufrir de ansiedad por separación, entonces se sentirá incómodo cuando esté lejos de su persona favorita.

 

¿Cómo saber si un perro tiene ansiedad por separación?

 

Estos son algunas de las expresiones del perro que pueden demostrar ansiedad por separación:

  • Buscar cosas que se asocian al o a los seres de apego: coger, lamer, mordisquear objetos que tocan la o las persona de apego.
  • Ladrar, aullar, llorar cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Destruir objetos o muebles cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Vomitar cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Defecaciones con diarrea cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Transpirar mucho cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Salivar mucho cuando no están presentes la o las personas de apego.
  • Seguir a todos lados a la o las personas de apego.
  • Inhibición cuando no están la o las persona de apego.
  • Excitación exagerada cuando la o las personas de apego se van de casa.
  • Exageración de las salutaciones cuando la o las personas de apego vuelven a casa.
  • Necesidad exagerada de contacto físico con la o las personas de apego.
  • Ansiedad cuando se queda sin la o las personas de apego.

Causas de la ansiedad por separación

 

  • Apego patológico: Excesiva dependencia, el desapego no se ha hecho de manera correcta.
  • Genética: La resistencia al estrés, la activación excesiva del estrés y la dificultad a controlarse son rasgos heredados, hay perros que gestionan muy bien su estrés y otros que no.
  • Fomentación de la dependencia por parte de los propietarios: La o las personas de apego de manera inconsciente pueden fomentar esta dependencia exagerada. Acariciando el perro cuando está ansioso, castigándolo por haber hecho destrucciones o necesidades en casa o actuando de una manera que mantiene al perro en un nivel muy infantil, muy dependiente y ansioso.

Conclusión

 

Muchos perros sufren de ansiedad por separación más o menos fuerte. Si piensas que tu perro se siente ansioso cuando está lejos de ti en adiestrar perros Barcelona te aconsejamos que reflexiones sobre la manera que tienes de relacionarte con él.

Somos especialistas en corregir problemas de comportamiento canino.