27 Errores en el Adiestramiento de Perros que Debes Conocer

Muchas veces he oído a propietarios decir que su perro es tonto o tozudo porque no obedece o no consigue hacer un ejercicio. Pero en general las dificultades en el adiestramiento canino se deben principalmente a la manera de enseñar y no a las capacidades intelectuales o personalidad del perro. Todos los perros tienen la capacidad de aprender ejercicios de obediencia básica y normas para poder convivir de manera agradable con nosotros. Si quieres enseñar ejercicios a tu perro de una manera rápida, duradera y que el aprendizaje se haga de una manera fluida para tu perro, tienes que asegurarte de no cometer errores. En este artículo encontrarás los errores en el adiestramiento de perros más habituales a la hora de enseñar cualquier tipo de ejercicio a un perro.

 

Errores de adiestramiento canino con los premios

 

1) No utilizar suficientemente los premios

 

En general la gente utiliza poco los premios. Dan premios algunas veces cuando pero no siguen seguir una metodología. Al empezar a enseñar un ejercicio a un perro debemos darle premios cada vez que realice este ejercicio de manera correcta.

 

[adrotate banner=”6″]

 

2) Suprimir los premios de golpe

 

En general la gente tiende a dar premios al principio y después dejar de dar estos premios de golpe. Los premios se deben suprimir de manera progresiva y siguiendo un plan de reducción de premios.

3) Utilizar premios poco interesantes

 

Muchas personas utilizan premios que son pocos interesantes para su perro. Si los premios que utilizas no son atractivos para tu perro, te enfrentarás a muchas dificultades para aprender un ejercicio de interesante para él. Tienes que utilizar premios muy interesantes para tu perro para que esté motivado.

4) Dar premios gratuitamente

Muchas personas dan premios de forma gratuita a su perro sin que este haya hecho algo para merecerlo. Si actúas de esta manera, los premios perderán de todo valor para tu perro. Tienes que dar premios cuando tu perro lo merezca y se comporte de la manera deseada para que pueda realizar la asociación adecuada.

 

Errores de adiestramiento canino con la correa

 

5) Trabajar con el perro sin correa

 

A la hora de enseñar, muchas personas empiezan teniendo a su perro suelto. Si lo haces no podrás ayudar ni rectificar tu perro cuando se equivoque. Al principio tienes que trabajar con tu perro en correa. A la vez que vaya evolucionando en el ejercicio, entonces podrás trabajar con tu perro suelto.

 

6) Quitar la correa demasiado deprisa

 

Antes de quitar la correa a tu perro tienes que asegúrate de que haya entendido bien el ejercicio. Es importante asegurarte de que no se escape de ti si lo quieres coger o hacer una rectificación. Tienes que trabajar primero con la correa en la mano y después con la correa en el suelo (para utilizarla en caso necesario). Finalmente, cuando el perro realice bien el ejercicio con la correa en el suelo y no se escape de ti, puedes trabajar el ejercicio sin correa.

 

Errores de adiestramiento canino con el castigo

 

7) Castigar por un hecho pasado

 

Nunca debes castigar tu perro por un hecho pasado. Aunque te parezca que lo entiende, puede dañar mucho la relación entre vosotros. Si quieres utilizar el castigo tienes que realizarlo cuando en el momento justo en el que aparezca la conducta que quieres eliminar.

 

8) Castigar con la intensidad inadecuada

 

La intensidad del castigo no debe depende de la gravedad de lo que haya hecho tu perro, sino de su sensibilidad. Cada perro tiene su propia sensibilidad y un castigo puede ser fuerte para uno y flojo para otro. Tienes que adaptar la intensidad de tu castigo a la sensibilidad de tu perro.

 

9) Castigar con rabia y gritar

 

Muchas personas castigan con rabia y gritan. Esta manera de actuar estresa mucho al perro y hace que su capacidad para entender el ejercicio se dificulte. Tienes que castigar de una manera fría, firme y tranquila.

 

[adrotate banner=”7″]

 

10) Castigar antes de enseñar

 

Muchas personas cuando quieren enseñar a un perro a no hacer algo, utilizan el castigo de primeras sin ninguna enseñanza previa. El castigo solo se tiene que usar en acciones o ejercicios bien comprendidos por tu perro. Nunca se castiga por equivocarse, se castiga por desobedecer.

 

11) Castigar de manera progresiva

 

Muchas personas castigan de manera progresiva empezado de manera suave y acabando con un castigo fuerte. Actuando de esta manera endureces tu perro y cada vez lo tendrás que castigar más fuerte. Tienes que castigar con la intensidad correcta en función de la sensibilidad de tu perro.

 

Errores de adiestramiento canino en la manera de actuar

 

12) Repetir las órdenes

 

Cuando su perro no le hace caso, muchas personas repiten la orden hasta que el perro lo cumpla. Actuando de esta manera enseñas a tu perro a hacer caso cuando quiere. Tienes que pedir el orden una vez y si tu perro no lo cumple ayúdalo a cumplirlo

 

13) Hablar a tu perro

 

Muchas personas hablan a su perro cuando, por ejemplo, desobedece o se equivoca. Tienes que emplear palabras cortas para comunicarte con tu perro a la hora de enseñarle un ejercicio

 

14) No anticiparse

 

A medida que entrenes a tu perro lo conocerás mejor. Conocerás su manera de actuar en cada situación. Ello te permitirá anticiparte y actuar de la mejor manera cuando te encuentres en la misma situación la próxima vez.

 

15) Poner el perro a prueba

 

No debes poner tu perro a prueba. Cuando hagas un ejercicio o pidas algo nuevo a tu perro, tienes que estar seguro de que está preparado para hacerlo.

 

16) No dejar equivocarse

 

Para que tu perro aprenda más tienes que dejarlo equivocarse. Una vez que se ha equivocado puedes rectificarlo o ayudarlo a realizar el ejercicio de la manera correcta.

17) Mal timing

 

Muchas personas premian o castigan con retraso. Tienes que tener cuidado de premiar o corregir tu perro en el momento justo. Debes hacerlo o bien durante o bien justo después de la conducta que quieres premiar o eliminar para tu perro no entienda lo que quieres.

 

18) Subir progresivamente el tono de voz

 

No debes subir progresivamente tu tono de voz. Así solo estarías enseñando a tu perro a hacerte caso exclusivamente cuando estás enfadado. Además tu perro acabaría acostumbrándose a tus gritos y estará inmune a ellos. Si tu perro te desobedece castígalo con la intensidad correcta.

 

19) Asociar la orden de llamada a un castigo

 

Mucha gente llama su perro cuando ha hecho una tontería y lo castiga. Actuando así el perro aprende que es muy peligroso venir porque a veces recibe un castigo cuando lo llamas. Después de algunas veces lo más normal es que no responda a tu llamada. Si quieres castigar a tu perro dile “no” y ves hacia tu perro para castigarlo. Nunca lo llames para castigarlo. La llamada tiene que asociarse con algo positivo.

[adrotate banner=”8″]

 

Errores de adiestramiento canino con las órdenes

 

20) Cambiar las órdenes

 

Hay personas que cambian las órdenes cuando les parezca. Para tu perro “siéntate” no es lo mismo que “sentado” por ejemplo. Tienes que emplear siempre las mismas palabras, sinó dificultarás mucho el aprendizaje de tu perro.

 

21) No utilizar un orden de liberación

 

Muchas personas, a la hora de enseñar el ejercicio del quieto a su perro se olvidan de enseñarle una orden de liberación (la orden que indica al perro que el ejercicio ha acabado y puede moverse). Para tener un buen resultado en el ejercicio del quieto tu perro tiene que entender claramente cuándo empieza y cuando acaba el ejercicio.

 

22) No tener una orden para cada conducta

 

Para cada comportamiento o conducta que quieras que realice tu perro, tienes que definir una orden que asociarás a esta conducta. Así podrás pedirle a tu perro que la realice cuando lo necesites. Muchas personas quieren que su perro ande sin tirar de la correa pero no definen una palabra específica para esta conducta. Lo que ocurre entonces es que el perro no sabe cuándo tiene que hacerlo o no.

 

Errores de adiestramiento canino a la hora de enseñar

 

23) No planificar el trabajo

 

A la hora de entrenar a su perro muchas personas no planifican el trabajo. Si planificas tu trabajo tendrás mejores resultados. Demás no estarás sorprendido por una situación que aparezca durante entreno y sabrás que hacer en cada momento.

 

24) Subir los niveles de exigencia demasiado deprisa

 

Es habitual querer obtener resultados demasiado rápidos enseñando los ejercicios sin preocuparse de si el perro ha entendido bien el ejercicio antes de subir la dificultad. Siempre es primordial asegurarse de que el perro consiga realizar el ejercicio con un nivel fácil antes de subir la dificultad del ejercicio.

 

25) No respetar las etapas y fases del adiestramiento

 

El adiestramiento es un poco como una receta de cocina. Hay que respetar todas las etapas y hacer el trabajo de manera progresiva para conseguir un aprendizaje fluido y duradero. Si vas demasiado rápido o te olvidas de un ingrediente, el resultado no será igual de bueno.

 

26) Mezclar las órdenes

 

Al empezar a entrenar a tu perro no puedes mezclar las ordenes. Tienes que trabajar cada orden por separado. Si mezclas las órdenes se ralentizará mucho el aprendizaje de tu perro.

27) Pedir órdenes contradictorias

 

Cuando empieces a entrenar a tu perro, debes comenzar con ejercicio fáciles y poco a poco complicarlos gradualmente. Al principio, nunca debes enseñar dos ejercicios contradictorios al mismo tiempo (por ejemplo la orden de quieto y la orden de llamada). Tenemos que trabajarlos por separados para no dificultar el trabajo del perro.

 

Conclusión

 

Muchos problemas de obediencia tienen como causa la falta de conocimientos de los propietarios. Si quieres que tu perro evolucione de una manera rápida y fluida, debes evitar cometer errores en el adiestramiento canino. Tus errores pueden dañar la relación con tu perro, generarle malos hábitos y ralentizar mucho su aprendizaje. Si quieres tener buenos resultados infórmate bien para contar con una información de calidad sobre la manera de adiestrar a tu perros. Note olvides de planificar tus entrenos y de practicar mucho.

Si te gustaría ser un adiestrador canino en Adiestrar Perros Barcelona somos formadores homologados y realizamos cursos de adiestramiento canino.