Dogo de Burdeos

Una de las razas más antiguas de Francia, el Dogo de Burdeos o Mastín francés, es un perro inmenso, robusto y muscular de cabeza ancha y masiva. Pero a pesar de su poderosa apariencia, es un perro amable, cariñoso y tranquilo en su comportamiento. Y además es de una lealtad intensa que lo hace un perro de guarda y protección muy efectivo, excelente para el hogar, ya que se lleva muy bien con los niños.

Pero por su gran tamaño, peso y fuerza, tan importante es su adiestramiento como conocer sus capacidades.

El Dogo de Burdeos pertenece al Grupo II – Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y Boyeros suizos.

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Fuerte y musculoso
Cabeza Trapezoide, ancha y maciza, de morro corto.
Pelo Corto y de una capa, pegado al cuerpo, y de color acervado, o rojizo
Altura 58 – 70 cm
Peso 45 – 55 kg
Esperanza de vida 5 – 8 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Baja (Mejorable con una correcta socialización)
Amigo de los niños Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Baja (Mejorable con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Alta
Jovialidad Media
Nivel de energía Media
Adiestrabilidad Media
Inteligencia Media
Tendencia a ladrar Baja
Pérdida de pelo Medio

Historia del Dogo de Burdeos

 

Aunque sus orígenes no están del todo claros, se considera al Dogo de Burdeos la raza más antigua de Francia. De hecho, aunque está reconocido por la FCI desde el año 1954, el American Kennel Club no lo hizo hasta 2007.

Aunque algunos defienden que desciende del Bulldog y el Bullmastiff, la FCI lo sitúa como descendiente del Alano vautre (de agarre), sobre el que hay referencias a partir de finales del siglo XIV.

Utilizados para pelea, guarda, pastoreo y caza mayor, se lo expondría en 1863 bajo el nombre de Dogue de Bordeaux, del que existían tres variedades: Toulouse, Paris y Bordeaux. Este último es el que da origen al actual.

Tras su declive demográfico durante las Guerras Mundiales, la raza se recupera a partir de 1960.

 

 

Cuidado

 

El Dogo de Burdeos tiene une pelo corto que no requiere demasiado aseo. Pelechan en primavera y otoño, y con un cepillado regular debería bastarte. Eso sí, sus pliegues y arrugas requieren un cuidado y revisión frecuente para evitar irritación e infecciones. Con eso, y un par de baños por año mantendrá su piel y su pelaje en las mejores condiciones.

Son perros grandes y sus uñas se desgastan naturalmente. Aún así, revísalas con frecuencia y recórtalas para su comodidad y para evitar heridas e infecciones.

Lo más sensato es establecer una rutina de higiene desde edades tempranas para facilitar la costumbre y evitar que se estrese cuando lo manejas.

Como otros perros gigantes, babea, y mucho. Y si no tienes un trapo a mano, tendrás que ponerte a cubierto.

Caracter

No es un perro agresivo, pese a lo imponente de su tamaño o su instinto protector. Hará lo que sea por proteger a los suyos pero, ante todo, es amable y dócil, incluso algo torpe en sus movimientos. Precisamente por eso, no es el perro más recomendado para familias con niños pequeños, ya que no son muy conscientes de su tamaño y su fuerza, y pueden causar algún accidente.

Un perro de este tamaño sin entrenamiento puede hacerse incontrolable.

Su socialización también es muy importante. Puede tener el instinto de perseguir a animales más pequeños, como los gatos, a los que considerará presa, y puede no llevarse muy bien con otro perro en casa. Y aunque una socialización intensiva ayude a evitar el riesgo, nunca lo eliminará por completo.

Se trata de una raza de energía moderada y necesita ejercicio suficiente. Pero no hay que abusar, principalmente por dos razones. Por un lado, es un perro gigante de huesos grandes, y es propenso a problemas ortopédicos. Por el otro, es un perro braquicéfalo (tiene el morro corto) y podría desarrollar problemas para respirar. Ten esto presente en temporadas calurosas, donde el Dogo de Burdeos agradecerá áreas a la sombra y bien ventiladas.

Por último, asegúrate de conocer bien su resistencia. Porque si se cansa, no podrás cargarlo de vuelta.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Dilatación y vólvulo gástrico (Torsión gástrica). Frecuente sobre todo en perros grandes, se produce cuando una gran ingesta o acumulación de gases en el estómago provoca el giro del intestino y la interrupción del riego sanguíneo. Es mortal si no se trata inmediatamente.

Displasia de cadera. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.