Consejos para encontrar un paseador de perros

Encontrar un buen paseador de perros puede no ser fácil, pero es importante por muchas razones: para su seguridad, su bienestar físico y mental, y para cumplir con a la nueva ley de animales de compañía, que prohíbe dejarlos más de 24 horas solos.

Decidir con quién dejar a tu perro cuando no estás en casa es una decisión difícil en la que intervienen factores tan importantes como la confianza en su capacidad de cuidarlo, y en su buena fe. Cuidar a un perro puede parecer fácil, pero no está exento de riesgos. Además, hay personas que consiguen trabajo como paseador de perros, pero que carecen de la preparación, o incluso de la motivación necesaria para hacerlo bien.

La soledad es uno de los mayores problemas que afectan a los perros y a su bienestar, y para Adiestrar Perros, es lo más importante. En este artículo queremos darte algunos consejos para hacértelo más fácil. Encontrar un buen paseador de perros es muy importante para prevenir problemas de comportamiento como la ansiedad por separación, el aburrimiento, o la depresión.

 

Cómo encontrar un buen cuidador de perros

 

Buscar un paseador de perros, o alguien que lo cuide, es muy fácil hoy en día. Encontrar uno bueno, no tanto. Basta con hacer una búsqueda en internet para encontrar multitud de anuncios. Pero no se puede confiar ciegamente en ellos sin hacer comprobaciones de antecedentes y de la calidad de sus servicios.

Lo mejor suele ser buscarlo a través de tu red personal – amigos o vecinos. Idealmente, alguien a quien tu perro ya conoce. Si no, indaga: el cuidador de un amigo, su hijo estudiante o un simple conocido, pero debe ser alguien a quien le gusten los perros. Si vives cerca de una universidad relacionada con la veterinaria o las ciencias naturales, puede serte más fácil.
Lo importante es que le importe su bienestar tanto como a ti, y que otras personas te lo recomienden.

Si tu perro tiene alguna necesidad médica o física especial, será crucial comunicársela desde el principio. No solo para evitar las sorpresas, sino para asegurar que reciba el trato y la atención adecuada. Por ejemplo, un perro muy enérgico se llevará mejor con un cuidador al que le gusten las salidas, el senderismo o el deporte.

 

¿Qué preguntas hacerle a un posible paseador de perros?

 

Cuando tengas una lista de candidatos, será el momento de hacer algunas entrevistas. No seas tímido. Y si el cuidador se siente molesto u ofendido, es una señal de alarma. No olvides en ningún momento que estás dejando a tu mejor amigo a su cuidado.

 

  • ¿Qué experiencia tienes con perros?
  • ¿Has cuidado o paseado a un perro similar al mío? (en tamaño, raza, temperamento, …).
  • ¿Qué harías si mi perro se enferma o se lesiona mientras yo no estoy?
  • ¿Cuánto tiempo duran tus paseos?
  • ¿Cuántas veces al día saldrá a pasear a mi perro?
  • ¿Cuánto tiempo dejarán a mi perro solo cada día?
  • ¿Tienes alguna referencia?
  • ¿Qué harás si mi perro hace algo que te molesta?

 

Otras cosas que debes considerar

 

Si el paseador se llevará a tu perro a otra casa, pide ver el espacio antes. Y si se quedará en la casa, define unas normas claras.

Pregunta si paseará a tu perro solo o con más perros. Es una decisión personal, pero también dependerá de lo sociable que sea tu perro.

¿Le quitará la correa durante el paseo? La respuesta general debería ser NO. Es poco probable que tu perro obedezca a alguien a quien no conoce, lo que puede provocar accidentes.
Ante lo cual… ¿Tiene seguro? Muchos paseadores a tiempo parcial, como los estudiantes universitarios, no lo tienen.

 

paseador de perros
https://www.flickr.com/photos/newtown_grafitti/

Prepara a tu cuidador de perros

 

Cuando hayas encontrado a tu cuidador / paseador de perros, es importante prepararlo. Una forma de hacerlo es invitarlo para que el perro se familiarice con él, enseñarle dónde están las llaves, la comida, y darle instrucciones.

No te avergüences si acabas dejándole una lista con indicaciones. En realidad, la mayoría de los paseadores de perros agradecen la información. Eso sí, asegúrate de incluir:

  • El nombre, la edad, la raza y el historial médico de tu perro
  • Los datos de tu veterinario de confianza
  • Los comportamientos de tu perro (es útil que un cuidador conozca las señales verbales que te funcionan a ti y que tu perro conoce).
  • Los horarios detallados de tu perro
  • Cualquier información médica o de comportamiento de su perro: si ha sido operado recientemente, si es tímido con desconocidos.
  • ¿Cuánto come? Cuándo y dónde.
  • ¿Cuánto defeca? Cuándo y dónde.
  • ¿Cuál es su ruta de paseo favorita? ¿Qué distancia recorre? ¿Le gusta correr, hacer excursiones, o buscar?
  • ¿Cuántos premios le das, y para premiar qué conductas?
  • ¿Con qué materiales pasea?
  • Si quieres que tu perro interactúe con otras personas u otros perros. Porque, aunque tu perro sea amigable, es aconsejable que su cuidador sea un poco más cauto.
  • Cualquier cosa que deba vigilar o conocer en el barrio y que puedan alterar a tu perro.
  • Algún número de contacto para eventualidades o imprevistos.

 

Resumiendo…

Como decíamos al principio, encontrar un paseador de perros, o alguien que lo cuide durante tu ausencia, es importante para asegurar que todas las necesidades de tu perro estén cubiertas. Cuanto más lo estén, menor será el impacto psicológico.

Si sigues estos consejos, es muy probable que aciertes. Y, si aciertas, tu perro habrá ganado un amigo que le hará mucho más llevaderas tu rutina y tus viajes.

Y si te apasiona el mundo canino y quieres dedicarte a hacer perros felices, tal vez te interesen nuestros cursos de adiestramiento canino. En ellos aprenderás todo lo que necesitas saber para trabajar la obediencia y educar a los perros en la gestión emocional para asegurar su bienestar.

¿Te apuntas?