¿Alguna vez has oído hablar de los perros hipoalergénicos?
Mucha gente rechaza o retrasa su decisión de hacerse con un perro. Es normal, pues hacerse con un perro es un compromiso de larga duración que muchas personas no saben si pueden asumir. Uno de los temas que más frecuentemente se olvida es el de la alergia a los perros. Algunas razas de perros pueden provocar reacciones muy molestas para las personas alérgicas: estornudos, ojos vidriosos y urticaria. Pero hay otras que son una apuesta más segura y que pueden reducir notablemente estas reacciones.
Si quieres hacerte con un perro y tienes alergia, no está todo perdido. En este artículo queremos hablar de las alergias a los perros, de qué las produce, y de perros hipoalergénicos.
Table of Contents
ToggleAlergias y perros hipoalergénicos
¿Qué son las alergias?
Una alergia es una reacción del sistema inmunológico a una sustancia determinada, causada por factores genéticos y ambientales.
Las alergias son muy relativas y pueden tener niveles y efectos muy diferentes en cada persona, que pueden ir desde una leve irritación hasta el shock anafiláctico – improbable en el caso de los perros.
Lamentablemente, las alergias a los perros no son algo que se puede controlar con adiestramiento o medicación.
¿Qué provoca las alergias?
Se suele dar por hecho que la alergia a los perros está causada por el pelo y que un perro con menos pelo provocará menos reacciones. Pero lo cierto es que la causa de la alergia a los perros no está en el pelo, sino en el epitelio (también llamado caspa), y en la saliva.
Lo que sucede es que cuando un perro pelecha, con el pelo también suelta las pequeñas escamas de la piel que llamamos epitelio. El ritmo y el volumen de pelecho varía en cada perro, aunque estas son cosas que se puede anticipar si se conoce su raza o su ascendencia.
Desgraciadamente, ningún perro tiene saliva hipoalergénica. Y si es eso lo que produce la alergia, lo mejor será que no incorpores un perro a tu vida o que contemples razas que babeen poco. Por tanto, deberás evitar las razas de perros grandes y gigantes, como el San Bernardo, y otras como el Pug / Carlino, el Boxer.
¿Qué hace a los perros hipoalergénicos?
Ante todo, hay que decir que ningún perro es 100% hipoalergénico. Algunas razas pueden ser consideradas como como tales, porque es menos probable que causen reacciones alérgicas importantes. Pero tampoco es imposible tener alergia a un perro hipoalergénico. Eso es algo que varía y que depende del tipo de alergia de cada persona.
Los llamados perros hipoalergénicos pelechan poco o nada y, por tanto, sueltan menos tejido epitelial que los otros. Así, las razas de perro que más pelechan son las que más tejido epitelial dejan en el entorno (y, en consecuencia, las que más reacciones alérgicas provocan). Por ejemplo, el Pastor alemán, el Husky siberiano, o el Cocker Spaniel.
Ahora, todos los perros sueltan algo de epitelio, incluso los que no tienen pelo.
Precisamente, son las razas sin pelo o las que tienen un pelo de crecimiento continuo las que causan menos alergias. Pero al mismo tiempo, requieren disciplina y puntualidad en el aseo y mantenimiento de su pelo. Y, por ello, hacen necesario acostumbrar al perro al lugar y a los instrumentos que se usará para evitar que se estrese al manejarlo.
Además, los perros propensos a sufrir alergias o problemas cutáneos soltarán más epitelio si se rascan o si su piel se reseca, cosa que solo agravará los problemas en casa.
Razas de perros hipoalergénicos
Si tienes alergia al epitelio canino, pero te encantan los perros, puedes considerar algunas de estas razas. Ten en cuenta que cada perro, sin importar la raza, puede afectar a cada alergia (y a cada persona) de forma distinta. Pero no por ello descartes a los perros mestizos, de los que hablamos en el siguiente párrafo.
- Poodle
- Bichón Maltés
- Bichón Frisé
- Afgano
- Scottish Terrier
- Schnauzer
- Yorkshire Terrier
- Perro de aguas irlandés
- Perro de aguas portugués
¿Y qué pasa con los perros mestizos?
La delgada línea que separa a los perros de raza de los perros mestizos es cada día un poco más fina. En parte porque cada vez más gente añade un perro a su vida, y los perros mestizos son cada vez más aceptados. Pero, por otro lado, porque el control de los cruces y de la cría responsable no llega a todos los criaderos si no es para la obtención de certificados de pedigree o las muestras caninas.
En nuestro artículo “¿Perros mestizos o de raza?” explicamos la historia del Labradoodle: el cruce de un Poodle y un Labrador en busca de un perro que tuviera la capacidad de asistencia de los Labradores, y el pelaje hipoalergénico de los Poodles.
El mercado de perros es grande, y la demanda de perros hipoalergénicos ha impulsado el cruce de razas poco responsable. En algunos casos, sin seguir los criterios para seleccionar los individuos sanos y mantener las enfermedades genéticas bajo control.
Es muy difícil asegurar que un perro mestizo es hipoalergénico basándose en la teoría o, incluso, en su ascendencia. Lo mejor es hacer la prueba en persona.
Consejos finales
- Antes de tomar decisiones precipitadas, visita a un alergólogo para saber qué alergias y qué nivel de sensibilidad tienes.
- Si piensas adoptar a un perro de raza, asegúrate de que proviene de una cría responsable para conocer mejor su propensión a las enfermedades hereditarias. Puede que no te provoque reacciones alérgicas, pero puede añadirte una carga inesperada de tiempo y de gastos.
- Si vas a adoptar un perro de perrera o de protectora, pregunta acerca de su historia conocida para saber mejor qué retos puedes encontrarte. Intenta pasar un rato con el perro antes de decidirte. Esa primera impresión puede darte pistas sobre su sociabilidad y su temperamento.
En Adiestrar Perros creemos que hay un perro para cada persona, y para encontrar a tu perro ideal deberás saber exactamente qué buscas. Si tienes contacto habitual con perros, sabrás ya si tienes algún tipo de alergia o no.
Nosotros no somos especialistas en alergias, y consultar con un profesional te ayudará a saber si puedes reducir sus síntomas, o si debes descartar definitivamente la idea de tener un perro.