Alaskan Malamute

Majestuoso y elegante, el Alaskan Malamute es un perro fuerte y muy trabajador, originalmente criado para la caza de osos polares y el tiro de trineos, y hoy convertido en una raza muy popular entre familias y personas activas. Son muy amigables, afectuosos y juguetones, aunque también muy dignos cuando son adultos, por lo que es muy importante educar su obediencia.

Con frecuencia se piensa que el Alaskan Malamute es resultado de un cruce de lobos y perros cuando,, más bien, es un perro que se ha mantenido domesticado durante siglos en la tundra norteamericana.

El Alaskan Malamute pertenece al grupo V – Perros tipo Spitz y Primitivos.

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Alargado, fuerte y musculoso.
Cabeza Ancha y triangular, con orejas separadas.
Pelo Manto grueso de doble capa, de colores que van principalmente del blanco, gris, negro, a combinaciones de estos. También pueden presentar otros colores como el pardo / rojizo.
Altura 60 – 70 cm
Peso 34 – 50+ kg
Esperanza de vida 10 – 12 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niños Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Media (Y mejorable con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Alta
Jovialidad Media
Nivel de energía Alta
Adiestrabilidad Media
Inteligencia Alta
Tendencia a ladrar Baja
Pérdida de pelo Alta

Historia del Alaskan Malamute

 

La historia de los Alaskan Malamute es uno de los mejores ejemplos de la sinergia entre humanos y perros intentando sobrevivir en ambientes hostiles.

Desarrollada originalmente por la tribu inuit Mahlemiut, en el noroeste de Alaska, la raza ha sido utilizada durante siglos para el tiraje y la caza de focas y osos polares. Trabajadores y colaboradores, son perros estables y muy versátiles, a diferencia de los Huskies siberianos, que fueron diseñados específicamente para la velocidad.

Fueron utilizados durante la fiebre del oro de Klondike, a finales del XIX, donde su fuerza y resistencia sería muy valorada.

La raza sería ampliamente desarrollada entre Alaska y Groenlandia para la competición de trineos, aunque solo una variedad – la Kotzebue- fue reconocida por el AKC (American Kennel Club) en 1935. Pese a sus virtudes, las guerras mundiales estuvieron a punto de extinguir al Alaskan Malamute, razón por la que la AKC expandió su reconocimiento a otras variedades, para así contribuir a su recuperación.

 

 

Cuidado

 

Si algo tienen los Alaskan Malamute, es pelo. Mucho pelo. Por eso necesitan un cepillado de varias veces por semana, si no diario. Y además, pelechan dos veces al año, en primavera y otoño, por lo que necesitarás un cepillo de tipo rastrillo.

A su tamaño y fuerza se suma que es una raza de perro gregaria, por lo que necesita un liderazgo firme. Sin el adiestramiento adecuado, su naturaleza dominante puede manifestarse ante otros perros o niños.

Como perros de trabajo que son, también necesitan altas dosis de ejercicio para mantenerse activos y equilibrados, y eso va más allá de los paseos diarios. Necesitan espacio, y un apartamento puede quedárseles pequeño. Más bien, son perros activos que disfrutan con la natación, las actividades al aire libre y las salidas a la montaña.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Displasia de cadera:  Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.

Displasia de codo: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa en la que un encaje incorrecto del codo provoca una distribución desigual del peso, provocando una inflamación y un daño creciente a la articulación.

Ceguera de día. Derivada de la Atrofia de Retina Progresiva, se trata de una degeneración de las células fotorreceptoras en la retina. Aunque es una enfermedad poco frecuente, el Alaskan Malamute tiene más probabilidad de desarrollarla.