Uno de los emblemas de la caza de zorros es el Fox terrier. Un perro robusto y atlético conocido por su inteligencia y buen humor. Y mientras tienen claros rasgos de los Terriers, como su marcado instinto de caza, también son una raza cariñosa, juguetona y con mucha personalidad. Un perro versátil que puede ser un compañero ideal para toda la familia, y para personas activas y deportistas.
Una de sus características más destacadas es que tiene dos variantes: una de pelo duro, y otra de pelo suave, con una cabeza más afilada.
El Fox Terrier pertenece al Grupo III – Terriers
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Proporcionado, atlético, fuerte y musculoso |
Cabeza | Plano y de hocico alargado, recto y ancho. Orejas semierectas. |
Pelo | Puede ser liso o alambrado, de Blanco con marcas negras y / o marrones. |
Altura | 25 – 39 cm |
Peso | 7,5 – 8,5 kg |
Esperanza de vida | 12 – 15 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Medio |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Alta |
Adiestrabilidad | Medio |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Medio |
Pérdida de pelo | Baja |
Historia del Fox Terrier
El Fox Terrier es un perro cazador de espalda corta y expresión distintiva que puede tener dos pelajes distintos: duro y alambrado, o suave, liso y denso. De hecho, su manto es predominantemente blanco y con manchas marrones o negras, pero en ningún caso rojizas, para evitar ser confundido con los zorros que fue criado para perseguir.
Esta raza nace a finales del siglo XVIII, durante los días álgidos de la caza de zorros. Su carácter valiente y tenaz lo hizo muy efectivo para acosar e intimidar a los zorros, para que salieran de sus guaridas y que así que los sabuesos y cazadores a caballo pudieran iniciar su persecución.
El Fox terrier agrupaba todas las características necesarias para que la cacería tuviera éxito: resistencia, velocidad, tamaño e inteligencia.
La caza de zorros está prohibida en Inglaterra, pero fue una pasión y una tradición de generaciones. Consistía en una persecución marcada de pompa y solemnidad, en la que los Terriers, ansiosos, eran transportados en las alforjas de los caballos.
Desarrollada específicamente para ir al suelo y llegar a lo más profundo de las madrigueras, se cree que el Fox terrier de pelo duro desciende de los primitivos Rough Coated Terrier y el Tan Terrier, mientras que el de pelo suave surge del cruce entre los antiguos English Terriers de pelo suave, Bull Terriers, galgos y Beagles.
Ambas variedades tuvieron éxito en las primeras muestras caninas a principios del siglo XX, y el Kennel Club inglés lo registraría en 1875. Y aunque en Inglaterra se las reconozca como razas distintas y la FCI las mantenga diferenciadas y separadas desde 1963, el American Kennel Club las reconoce como iguales desde 1985.
Cuidado
El mantenimiento del pelaje de un Fox terrier depende del tipo de pelo y de tus objetivos. Como sucede con los Schnauzer y otros perros de pelo duro, recortar su pelo a mano hará que crezca menos rápido. Puede tomarte más tiempo y ser más costoso, porque se puede recortar a máquina sin mayores dificultades. No pelechan mucho, aunque los de pelo alambrado necesitarán un cepillado regular para evitar enredos. En el caso de los de pelo liso, un cepillado semanal con un cepillo grueso bastará.
Por su tendencia a rascar, escarbar y meterse por recovecos, se debe revisar sus uñas con frecuencia para evitar heridas, y recortarlas para que su comodidad no se vea comprometida. Y, por supuesto, bañarlos si pasan tiempo en espacios abiertos y sin correa. Porque los necesitan. Como casi todos los Terriers, el Fox Terrier necesita ejercicio diario. Esta raza es especialmente conocida por su energía incombustible: un buen par de paseos diarios, y mucho juego en exteriores le darán la estimulación física y mental que necesita para mantenerse en buena salud.
Paseos
Cuidado con soltarlo en espacios abiertos. Su socialización es muy importante porque, como buen Terrier, tiene un instinto de caza muy marcado y puede salir detrás de animales más pequeños. Tenlo en cuenta si tienes un gato en casa porque, aunque se lleven de maravilla con los humanos, lo hacen menos con otros perros y animales.
Adiestramiento
Su adiestramiento canino requiere paciencia y consistencia, además de tomárselo con humor. Son muy inteligentes y les encanta el juego, pero también pueden ser muy independientes y perder el interés por lo que están haciendo. Lo mejor es hacer sesiones cortas, agradables y positivas.
Ejercicio
Una buena manera de mantenerlos en forma y darles la estimulación que necesitan son las actividades y los deportes caninos como el Agility y la velocidad, o los juguetes interactivos que le ayudarán a entrenar su inteligencia.
Problemas de salud y enfermedades
Luxación patelar: Dislocación de la rótula.
Problemas oculares: cataratas, glaucoma, luxación del cristalino.
Displasia de cadera: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.
Displasia de codo: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa en la que un encaje incorrecto del codo provoca una distribución desigual del peso, provocando una inflamación y un daño creciente a la articulación.
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: desgaste óseo que afecta a la cabeza del fémur y su encaje en la cadera.