![Premios para el adiestramiento de perros](https://adiestrar-perros.com/wp-content/uploads/2019/07/Premios-para-perros-678x1024.jpg)
Utilizar premios para el adiestramiento de perros es uno de los métodos más comunes de crear asociaciones positivas entre una acción y sus consecuencias. Este es un sistema que se conoce en psicología como el condicionamiento operante, y según el cual un perro repetirá un comportamiento si este tiene resultados positivos o agradables. Por ejemplo, una deliciosa galleta.
Pero para que este método funcione se debe respetar algunas reglas. De lo contrario, el perro puede percibir a su propietario como un simple dispensador de premios o, peor aún, obedecer únicamente cuando el premio hace que el esfuerzo merezca la pena.
Por eso, en este artículo nuestro educador canino te detalla cómo funciona el uso de premios para el adiestramiento de perros.
[adrotate group=”2″]
Table of Contents
ToggleReglas del uso de premios para el adiestramiento de perros
- Usa premios agradables. Si se trabaja con premios que generan poca motivación, el perro no se interesará por el trabajo y las conductas deseadas no se reforzarán lo suficiente. Por eso el reforzamiento positivo es tan importante. La calidad de los premios no es solo una cuestión de gustos – también lo es. Además, su composición nutricional también influye en el bienestar general de tu perro. Si quieres saber más, échale un ojo a nuestro artículo sobre la importancia de la alimentación de los perros.
- Asociar los premios a una palabra. Eso permite indicar al perro que conducta premiamos. Cuando el perro tiene la conducta que queremos hay que hacérselo saber con un “BIEN” (por ejemplo), y premiarlo seguidamente. El orden es muy importante: primero se da la señal de “bien”, y luego el premio. Y, de la misma manera, se debe tener una una señal de ausencia de refuerzo que le indique que no va a recibir un premio porque no ha hecho lo que se le pedía. En este sentido, te recomendamos leer nuestro artículo sobre el feedback y su importancia en la educación canina.
Los perros son animales sociales, y su inteligencia no deja de sorprendernos, pues pueden entender hasta 500 palabras si se las asocia correctamente.
- Timing. El uso de premios para el adiestramiento de perros tiene un timing muy preciso: se debe premiar justo cuando ocurre el comportamiento. De lo contrario, el perro puede asociar la recompensa con una conducta que quizás no es la que interesa. De ello dependerá que el perro entienda por qué lo premias y por qué lo riñes.
- Repetición. La repetición, la paciencia y la coherencia son cruciales. Se debe crear una asociación de causalidad, de manera que el perro entienda que una acción determinada tiene una consecuencia. Si estas consecuencias son siempre las mismas, estarás reforzando la obediencia. Y si todos los miembros del hogar siguen las mismas pautas, habrá menos lugar para confusión.
Hasta que un comportamiento haya sido aprendido y esté bien consolidado, se lo debe premiar cada vez que ocurre.
- Reducción. Una vez que el comportamiento está bien aprendido se debe pasar a otra fase: la de premiar de forma variable. Así el comportamiento se vuelve más fuerte y mas duradero. Y esto pasa por una reducción progresiva de la administración de premios: puedes probar con premios más pequeños hasta que elimines su necesidad y puedas sustituirlo por caricias, juegos, o palabras de cariño y aprobación.
Es como la lotería: a veces toca, pero muchas veces no. Y no por ello se deja de jugar. Al contrario, se juega más 😉
Resumiendo
Los perros quieren colaborar y sentirse útiles en su entorno. Al fin y al cabo, llevan milenios haciéndolo. El adiestramiento canino requiere trabajo, obsrvación y paciencia. Es un ejercicio de comunicación constante, muy enriquecedor y gratificante cuando funciona.
Ahora que sabes cómo funcionan los premios para el adiestramiento de perros, podrás hacer que tu perro entienda por qué lo recompensas. De esta manera buscará reproducir las conductas por las que recibe premios. Pero si no ves resultados positivos en la educación de tu perro con premios, puede que haya causas subyacentes que lo impiden. Y ahí lo mejor es que contactes con un adiestrador canino profesional para que cambie tus pautas y evalúe la situación.