Informe de perros abandonados en España en 2021

La Fundación Affinity acaba de hacer público su informe “Él nunca lo haría”, donde hace un balance de perros abandonados.
Se trata de una actualización del informe que analiazó el año 2020, y presenta unos números bastante similares, aunque con alguna sorpresa.

Los perros abandonados representan un 2,6% del total del censo canino del país. Es una cifra que baja un 0,2% respecto a la de 2020, aunque los esfuerzos legales e institucionales muestran resultados mejores, ya que se recogió un 3,5% más de perros abandonados que en 2020.
En este artículo, desde Adiestrar Perros, interpretamos los datos del informe.

 

Informe anual de perros abandonados en 2021

 

Evolución interanual perros abandonados

¿Qué pasa con los perros que se recoge?

 

Un 66% de los perros abandonados lo fueron en la calle, mientras que solo un 34% fue llevados a un refugio o protectora.
Un dato muy positivo es que un 52% de los perros abandonados en 2021 fueron adoptados.
Y además:

  • un 19,1% fue devuelto a sus familias
  • el 15% permanece en la perrera o una protectora
  • 8% permanece en casas de acogida
  • 3% muere o es sacrificado.

 

Devolución de perros adoptados

 

El 90% de las adopciones tiene éxito. Pero el 10% restante acaba devuelto. ¿Por qué?

La nueva normalidad nos ayuda a entender mejor estas cifras. El confinamiento de 2020 tuvo serias consecuencias psicológicas en la sociedad: en parte por no poder salir de casa, y en parte por no poder socializar. La soledad y la ansiedad se instalaron en muchos hogares, y eso llevó a mucha gente a adoptar a un perro. Y, en muchos casos, las adopciones tenían un solo propósito: salir a la calle con la excusa de sacarlos a pasear.

Pero, como comentamos en nuestro artículo sobre el informe anterior, cuando se relajó las restricciones se produjo una auténtica ola de devoluciones, que no respondían ni a problemas de comportamiento ni a motivos económicos, sino a una simple “pérdida de interés”.

En 2021, sin embargo, los motivos de devolución parecen no haber tenido el sesgo de la pandemia:

  • 34% por problemas de comportamiento
  • 16% por implicar más responsabilidad de la esperada
  • 11% por causa de alergias
  • 8% por mudanza
  • 6% por falta de tiempo y/o espacio
  • 6% por motivos económicos
  • 2% por una caída del entusiasmo de los niños
  • 1% correspondió a una adopción estacional (como en Navidad)

 

Lo que estas cifras indican es que mucha gente adopta perros sin información sobre sus necesidades, cuidados, y hábitos saludables.
Y saber que el 40% de las devoluciones se produce durante el primer mes de adopción, y el 60% en los primeros 3 meses, nos lo confirma.

 

Causas del abandono

 

Se estima que el 89% de los perros en España están identificados con microchip, cosa que facilita la identificación del animal, su devolución si es que se ha perdido, y la sanción en caso de abandono.

Perros abandonados

El abandono siempre es traumático para un perro porque, no lo olvidemos, los perros son seres sintientes y desarrollan vínculos sociales y afectivos cruciales para su seguridad y su bienestar. Es más, la nueva ley de animales de compañía ha cambiado el estatus legal de los perros, que ha pasado a ser el de un miembro de la familia, y no el de un objeto.
La devolución tiene unos cauces, precisamente habilitados para evitar el abandono. Y la nueva ley de animales de compañía prevé sanciones muy fuertes para los casos probados de abandono deliberado. Dicho esto, las causas recogidas por el informe son:

 

  • 21% por camadas no deseadas
  • 13% por el fin de la temporada de caza
  • 13% por problemas de comportamiento
  • 12% por pérdida de interés
  • 7% por mudanza
  • 7% por motivos económicos
  • 5% por alergias
  • 4% por ingreso hospitalario o muerte del propietario
  • 4% por falta de tiempo o espacio
  • 3% por nacimiento de un hijo.

La llegada de un hijo no es incompatible con la presencia de un perro. Pero es importante que el perro entienda los cambios que va a haber en casa.
También conviene apuntar que un 29% de los perros abandonados es de raza, mientras que el 71% son perros mestizos.

 

Edad de los perros abandonados

Cuesta pensar que la gente abandone perros adultos después de haberlos visto crecer, de educarlos y de crear un vínculo afectivo. Y aún así, los perros adultos son los más abandonados con diferencia.

 

Tamaño de los perros abandonados

 

Conclusiones

 

Es difícil analizar los casos de abandono uno por uno, y haría falta un estudio en profundidad dedicado a este tema para sacar conclusiones sobre las que actuar. Además, cuando se haga, estará la dificultad de encontrar testimonios voluntarios honestos, especialmente ahora que se ha endurecido las penas.

Cada persona tiene unas circunstancias, y no se trata de señalar. Pero en un contexto cada vez más inclusivo y adaptado a la vida de los perros en la ciudad, será importante asegurarse de que, antes de adoptar, sepan de qué manera va a cambiar su vida, y como puede mejorar la de su perro. Porque hay un perro para cada persona, y una persona para cada perro.

Y, por último, debemos señalar la importancia de que el perro aprenda a obedecer a su propietario para crear una relación basada en la confianza y la complicidad, a gestionar sus emociones y a socializar adecuadamente con otros perros y personas.
Para ello, es imprescindible contar con un entrenador de perros que enseñe los principios básicos de la comunicación con él, para así evitar que la incomprensión añada a un perro más a la estadística de perros abandonados.