¿Porqué mi perro tiene miedo a los petardos?

En mi trabajo como adiestrador de perros muchas personas me comentan que su perro tiene miedo a los petardos. Si quieres ayudar a tu perro a superar este problema, primero tienes que entender porque los perros pueden desarrollar miedo a ruidos fuertes. En este artículo veremos algunos de los factores que hacen que los perros puedan desarrollar miedo a los petardos, fuegos artificiales o ruidos fuertes. También veremos la manera de prevenir este problema.

 

Factores que hacen que los perros tengan miedo a los petardos

 

Capacidad auditiva:

 

Los perros oyen mucho mejor que los humanos. Captan más frecuencias que nosotros y tienen una capacidad para orientar las orejas hacia los ruidos, lo cual utilizan para localizarse. Al tener este sentido muy desarrollado, los perros pueden generar fácilmente miedos a los petardos.

 

Proceso de sensibilización:

 

Es cuando un estímulo provoca reacciones cada vez mayores. Es uno de los procesos que es responsable de la fobia de un perro a los petardos. Al principio solo tiene algo de miedo pero cada vez que explota un petardo, en vez de acostumbrase, tiene cada vez más miedo. Es el proceso de sensibilización. Ocurre a menudo cuando las primeras experiencias con petardos han sido demasiadas intensas para el perro.

Fomentación por parte del propietario:

 

Muchos propietarios cuando ven su perro inseguro, lo acarician para intentar tranquilizarlo. Pero esta manera de actuar refuerza el miedo.

 

Experiencia traumática:

 

En el entorno puede haber situaciones que no manejamos y que no podemos anticipar. Si tu perro tiene una mala experiencia como por ejemplo un ruido muy fuerte cerca de él, puede ser suficiente para que tu perro empiece a generar miedos frente a los petardos y a los ruidos en general.

 

Socialización pobre:

 

Muchos perros cuentan con una pobre socialización frente a los ruidos. Quiere decir que el perro ha sido poco expuesto a los ruidos durante el periodo de socialización (desde que nace hasta los 5 meses).

 

[adrotate group=”2″]

 

Prevenir el miedo a los petardos

 

La mejor prevención es una buena socialización ante los ruidos fuertes. Ello no quiere decir que tengas que hacer ruidos fuertes al lado de tu cachorro ya que actuando de esta manera lo asustarás. Tienes que llevarlo en diferentes sitios donde muy progresivamente haya más ruidos. Puedes ir progresivamente a calles peatonales, centros comerciales, mercados, fiestas y conciertos al aire libre, por ejemplo. Cada vez que vayas a estos sitios debes preocuparte de que tu cachorro se lo pase bien y no se asuste. Para conseguirlo tienes que hacerlo de manera muy progresiva, traer comida y un juguete para que tu perro asocie estos sitios con una experiencia positiva.

 

Conclusión

 

Siempre es más fácil prevenir un posible problema que solucionarlo. La etapa de socialización es una de las etapas más importante en el desarrollo de tu cachorro y es muy corta. Llevar a tu cachorro de manera progresiva a sitios donde cada vez se encuentre con ruidos de diferentes intensidades es la mejor prevención frente al miedo a los petardos. Si tu perro ya es adulto no es demasiado tarde y también puedes utilizar el mismo proceso. En el caso que no lo consigas o no puedas obtengas resultados puedes consultar nuestro servicio especial de Perros y Petardos.