Vacaciones. Tardan en llegar, pero no en acabar.
Salir de la rutina es necesario y muy beneficioso, aunque recuperarla es duro. Y no solo para nosotros: también para los perros.
El síndrome postvacacional es un estado de estrés que aparece tras un período largo de descanso. Al volver a una rutina habitual cambian los ritmos, los tiempos y los estímulos. Tiene una duración variable, aunque con las técnicas adecuadas puedes suavizar sus efectos.
Ya estamos en octubre y tal vez llegamos tarde. O no, si eres de los que espera al final del verano para irse de vacaciones. Esta semana queremos darte unos consejos para mitigar el síndrome postvacacional en perros.
Table of Contents
ToggleLas vacaciones con perros
Las vacaciones implican muchos cambios. De espacio, de horarios, ruidos, olores y entorno social.
La adaptación de los perros es lenta y gradual, y muchas veces no coincide con la duración de nuestras vacaciones. Por eso puede darse la situación de que cuando tu perro empieza a sentirse cómodo en el lugar, ya sea el momento de regresar. Muchos cambios en poco tiempo.
En vacaciones también cambia el tiempo que pasas con él. El escape de la rutina le permite estar cerca tuyo y el retorno a la cotidianeidad también puede afectarle.
¿Qué hacer para que tu perro se adapte mejor a tu lugar de vacaciones?
- Trae objetos suyos. Puedes llevar su cama, sus juguetes, y sus cuencos de agua y comida. Así tendrá referencias, y eso le ayudará a aliviar su estrés
- Sigue con su rutina. Mantén los horarios de paseo y comida, así se sentirá menos desubicado.
- Trabajos de olfato. Puedes esparcir premios en el hogar o en el jardín donde vayas de vacaciones. También puedes usar una alfombra de olfato. Tu perro asociará el nuevo lugar con una actividad positiva y ayudará a que sea mas tranquilo.
- Difusor de feromonas. Puedes usar un collar de feromonas ( como Adaptil) para ayudar a tu perro a tolerar mejor los cambios.
Ante todo, tranquilidad.
La vuelta a la rutina debe ser gradual para recuperar la normalidad. Los perros son muy sensibles y necesitan un período de adaptación: no les gustan los cambios repentinos. Solo así podrán asimilar que el cambio de entorno es algo temporal. Eso les da seguridad.
Además, no olvides que los perros perciben nuestro estado de ánimo, y que volver a la rutina no es fácil para nadie. Ni para ti, ni para él.
![Síndrome postvacacional en perros](https://adiestrar-perros.com/wp-content/uploads/2019/10/dane-deaner-UnfFza_Nfo-unsplash-819x1024.jpg)
¿Cómo reducir el síndrome postvacacional en perros?
Paseos
Haz paseos más largos. La tranquilidad de las vacaciones no puede terminar de golpe, y tu perro se habrá acostumbrado a tener más libertad de vacaciones. Prolongando los paseos le ayudarás a familiarizarse de vuelta con su medio, y compensarás el ejercicio y el tiempo que tenía de vacaciones.
Si no puedes hacerlos, puedes retomar los tiempos normales unos días antes de regresar. Así la vuelta será más fácil de llevar.
Juguetes y estimulación
Ten en cuenta que el tiempo que pases de vacaciones con tu perro no es el habitual. Él no lo sabe, y la vuelta a la rutina puede hacérsele larga y difícil. Después de conocer lugares y estímulos nuevos, tu perro puede sentirse limitado. Es una buena oportunidad para comprar juguetes nuevos, huesos, plantearle retos mentales y entretenerse el tiempo que esté solo. El próximo post lo dedicaremos a este tema. Aquí también puedes empezar a recuperar las rutinas habituales. Así no sentirá tanto la diferencia.
Revisión
Es recomendable llevar a tu perro al veterinario al volver de vacaciones. Así podrás asegurarte de que esté en un estado de salud física y mental óptimo. Estar al aire libre aumenta su exposición a parásitos o enfermedades.
Por último
Dale la comida y paseos en sus horas habituales y vuelve a disponer su lugar de descanso, cuencos de agua y comida en los sitios donde estaban. Estos consejos ayudan a mitigar el síndrome postvacacional en perros.
Si con estos consejos tu perro no logra recuperar su tranquilidad, puede interesarte contar con un adiestrador de perros. La especialidad en psicología canina puede ayudarte a comprender mejor las necesidades de tu perro y a comunicarte con él de forma más efectiva.