¿Cómo reconocer el miedo en los perros?

miedo-en-los-perros

Conocer los síntomas y señales del miedo en los perros puede ayudarte a abordarlos antes de que se agraven. Porque, de hacerlo, pueden derivar en problemas de conducta y ataques del perro. Si te familiarizas con las señales del miedo en los perros, podrás detectar los elementos que causan que tu perro esté ansioso y estresado por algo en su entorno, y así corregirlo.

En este artículo, hablamos del miedo en los perros. Algo que, como su guía y propietario conviene resolver desde el apoyo, para darle más seguridad y control sobre sus emociones.

 

El lenguaje corporal y el miedo en los perros

 

Los perros se comunican principalmente mediante el lenguaje corporal. Gestos como enseñar los dientes o mover la cola son algunas de las formas más obvias de comunicación de los perros a través del lenguaje corporal. Sin embargo, algunos lenguajes corporales caninos son más sutiles.

Pero hay varias señales unívocas, que conviene saber reconocer, para determinar si cuando un perro siente miedo o está ansioso.

  • Orejas pegadas hacia atrás
  • Se lame insistentemente la nariz y el hocico
  • Bosteza con frecuencia
  • Hombros encogidos
  • Cola metida entre las patas traseras
  • Pelo erizado en la nuca
  • Evita el contacto visual, o desvía la mirada
  • Se rasca con frecuencia sin motivo aparente.

 

¿Sabes reconocer el miedo en los perros?
Foto de Pietro Guarino en Unsplash

Comportamientos de un perro temeroso

Además del lenguaje corporal, muchos perros también muestran algunas conductas específicas cuando tienen miedo. Comportamientos que son síntomas de que un perro tiene miedo y se siente ansioso:

  • Gemidos / Lloriqueo
  • Gruñidos
  • Ladridos (en tono alto y series largas)
  • Impulsividad
  • Mordidas
  • Deambular de un lado a otro
  • Comportamientos destructivos
  • Apego excesivo a su propietario
  • Esconderse

 

Síntomas físicos del miedo en los perros

 

Cuando un perro tiene miedo, también puede mostrar algunos síntomas físicos que no puede controlar. Son síntomas fisiológicos e involuntarios del miedo. Por ejemplo:

  • Babeo excesivo
  • Jadeo excesivo
  • Temblor
  • Pupilas dilatadas, u ojo de ballena (cuando puedes ver el blanco de los ojos)
  • Micción o defecación incontrolada.

 

¿Cómo tratar el miedo en los perros?

 

Sigue habiendo cierto desacuerdo entre los profesionales de los animales sobre la mejor manera de tratar el miedo en los perros. Este problema, por cierto, suele ser el problema más difícil de tratar a la hora de rehabilitar (y dar un hogar) a los perros adoptados de una perrera o una protectora.

Entre las causas y factores que favorecen el miedo están las experiencias negativas como:

  • Socialización inadecuada por parte de los propietarios
  • Maneras incorrectas de actuar de los propietarios (sobreprotección o desprotección, por ejemplo)
  • Condiciones de cría no apropiada (estrés, entorno pobre en estímulos, separación precoz de la madre y la camada)
  • Genética
  • Dolor, enfermedad (por ejemplo, hipotiroidismo) o trastornos sensoriales como la ceguera o la sordera.
  • Sensibilidad auditiva
  • Poco interés en las relaciones sociales
  • La pubertad
  • Aprendizaje social
  • Castración

 

Casos leves

Una estrategia ampliamente aceptada desde la etología canina es dar al perro el entorno físico y social que necesita. Hacer ejercicios de obediencia y usar el contracondicionamiento usando premios o jugando con el perro puede funcionar. Pero el castigo tiene poco éxito cuando un perro tiene comportamientos agresivos o miedo.

 

Casos más graves

Ahora, cuando el miedo de los perros alcanza ciertos niveles, necesitan ayuda profesional de un etólogo canino. Y es que un buen adiestrador de perros va mucho más allá de trabajar la obediencia, pues cuenta con formación y herramientas efectivas para reeducar a un perro miedoso. Un propietario dedicado y cariñoso puede hacer que su perro mejore, pero difícilmente logrará una rehabilitación total. Un educador canino que sea experto en conducta y psicología canina podrá identificar las causas del miedo y trabajarlas.
Y en Adiestrar Perros contamos con un programa específico para tratarlo.

 

[adrotate banner=”8″]

 

Medicación

Muchos propietarios se resisten a usar medicamentos para tratar el miedo en los perros. Sin embargo, los profesionales del sector canino y los veterinarios saben que calmar a un perro nervioso o con miedo no pasa únicamente por enfoques conductistas. Un animal con un nivel alto de miedo o ansiedad es generalmente incapaz de aprender cosas nuevas. En el caso de estos perros, los medicamentos pueden ser muy útiles para reducir la ansiedad. Pero la medicación no es una solución por si sola, sino una ayuda que reduce su miedo y ansiedad lo suficiente para permitir que los ejercicios de corrección de conducta tengan éxito. Lo normal es que la medicación ni siquiera sea permanente. Y aquí, tal vez puedes considerar el CBD para perros. Consúltalo con tu veterinario de confianza.

 

En resumen

Es muy importante tener en cuenta que ayudar a tu perro a vencer sus miedos toma, sobre todo, tiempo. Sé paciente y coherente, y mantente en contacto con el profesional que te esté ayudando. Sigue sus instrucciones concéntrate en los ejercicios que te dé.

Si crees que tu perro tiene episodios frecuentes de miedo y ansiedad, lo mejor es que hables con tu veterinario para ver su alcance. Lo normal es que te recete medicación, y te dé algunos recursos para corregir su comportamiento. También puede remitirte a un especialista en conducta animal. Y en Adiestrar Perros contamos con profesionales apasionados por la psicología canina, y comprometidos con el objetivo de darles la mejor calidad de vida posible.