10 Consejos clave para tener un perro adiestrado

Para tener un perro adiestrado, lo primero que tienes que conseguir es información de calidad que te permita conseguir tus objetivos. Si quieres tener un perro adiestrado necesitarás respetar algunas normas, sino el resultado no será muy bueno. En este artículo de Adiestrar Perros Barcelona os daremos algunas claves indispensables para conseguir tener un perro adiestrado.

 

Consejos para tener un perro adiestrado

 

1) Tener información de calidad

 

Hoy en día existen muchos libros sobre adiestramiento. También puedes encontrar información de calidad en este blog o haciéndote ayudar por un adiestrador profesional. De este modo podrás aprender las diferentes técnicas, las maneras óptimas de comunicarte con tu perro y como es su funcionamiento.

 

2) Contar con el material adecuado

 

Para conseguir buenos resultados en el adiestramiento de tu perro, necesitarás un material mínimo. Por ejemplo un collar, una correa corta, una correa larga y premios (la comida suele funcionar muy bien). Es el material mínimo para poder adiestrar a tu perro.

 

3) Empezar siempre con el perro atado

 

Si trabajas desde el principio con tu perro suelto no podrás explicarle de una manera eficiente como tiene que hacer cada ejercicio. Necesitas tener correas largas y cortas para poder controlar tu perro. Así si se equivoca le podrás ayudar a rectificar fácilmente.

 

4) Cambiar de lugar frecuentemente

 

Tienes que cambiar frecuentemente de lugar cuando trabajas con tu perro. Si solo trabajas en un sitio, tu perro pensará que hay que obedecer solo en este sitio. Los perros tienen dificultades para generalizar y por ello hay que cambiar varias veces de sitio para preparar a tu perro a hacerte caso en cualquier lugar.

 

5) Trabajar con distracciones

 

Tienes que ir a sitios donde existan distracciones para preparar a tu perro. Si no lo hacer, solo te obedecerá en sitios tranquilos

 

6) Ser coherente

 

Si quieres comunicarte bien con tu perro y que haga progresos rápidamente tienes que ser claro con él. Quiere decir que si hoy tiene que quedarse sentado y quieto hasta esperar tu señal para levantarse siempre tendrá que esperar tu señal. Si a algunas veces le pides que espere tu señal para levantarse y otras veces lo dejas levantarse sin tu permiso, nunca podrá aprender el ejercicio de manera correcta.

 

7) Ser constante

 

Para tener una buena obediencia tienes que trabajar de manera regular con tu perro. 2 a 3 veces a la semana haciendo un entreno de 30 minutos tiene que ser suficiente para enseñar cualquier ejercicio de obediencia o mantener el adiestramiento de tu perro.

 

8) Utiliza premios

 

Si quieres buenos resultados, debes dar premios a tu perro. Así tendrá una buena predisposición para trabajar contigo. Sino tendrá poco interés en realizar los ejercicios. A medida que aprenda los ejercicios podrás progresivamente reducir los premios con un programa de reducción de recompensas.

 

9) Trabajar con alegría

 

Tienes que trabajar con alegría cuando entrenes a tu perro. No vale de perder la paciencia o enfadarte con el. Si no vives como una experiencia negativa, no estará tan motivado.

 

10) Subir el nivel progresivamente

 

Tienes que subir el nivel de los ejercicios de manera progresiva para que tu perro no se desmotive y pueda progresar de manera rápida. Un buen truco para saber si lo que pides a tu perro es demasiado difícil para él es contabilizar las buenas respuestas y las malas. En un buen entrenamiento tiene que haber una proporción de 80% de respuestas buenas y 20% de respuestas malas. Si lo que la proporción es la opuesta, entonces estás pidiendo algo demasiado difícil a tu perro y tienes que bajar la dificultad del ejercicio.

 

Conclusión

 

Si sigues estas normas podrás mejorar el adiestramiento de tu perro. Tener un perro adiestrado es más que tener un perro que responde a algunas ordenes. Este adiestramiento canino es una herramienta que te permitirá disfrutar de tu perro, comunicarte con él, darle más libertad y llevarlo contigo a muchos sitios. Es algo indispensable para tener una buena convivencia con tu perro.