La pirámide de Maslow en perros

HierarchyofDogNeedsSPANISH_Revision_WEB

Seguramente ya has escuchado hablar de la pirámide de Maslow. El psicólogo estadounidense Abraham Maslow representó con ese esquema su teoría de las necesidades humanas para la autorrealización. O lo que es lo mismo, para la felicidad.

En Adiestrar Perros, cuando hablamos de la felicidad de los perros nos referimos a la satisfacción de estas necesidades, como lo planteó la psicóloga canina Linda Michaels, que aplicó la Pirámide de Maslow en perros. La llamó la Jerarquía de las Necesidades de los Perros (HDN por sus siglas en inglés) en su libro de 2015.
Esta semana queremos detallarla para que sepas la importancia de conocer a tu perro, y la efectividad de nuestro sistema holístico.

[adrotate banner=”6″]

 

La base en los perros: las necesidades fisiológicas

Las necesidades biológicas son aquellas con las que nace el cuerpo con el único objetivo de mantenerse vivo. Esto es, antes de que se produzca el desarrollo cognitivo y la socialización primaria. Por lógicas que parezcan algunas, no vamos a obviarlas.

  • Alimentación adecuada para obtener todos los nutrientes necesarios.
  • Agua. Como nosotros, más del 60% del peso de los perros es agua. Y el agua es lo que permite el buen funcionamiento de sus órganos. La buena salud de tu perro pasa por una buena hidratación.
  • Ejercicio. Todos necesitamos actividad física, aire fresco y esparcimiento. Si necesitas ideas para hacer ejercicio con tu perro, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo hacer rutinas de ejercicio con él.
  • Descanso y comodidad. Como el ejercicio, todos necesitamos reposo y sueño. Reconocer el cansancio de los perros no es difícil, y proporcionarles el descanso adecuado tampoco. Observa su comodidad y la temperatura ambiente para que duerma bien. Las condiciones ambientales influyen mucho en el bienestar, en la actividad y en el descanso de los perros.
  • Aseo. La limpieza es indispensable para evitar enfermedades y tener una vida confortable. Pero además están el pelo, las uñas y los dientes. Seguro que no quieres parásitos en casa. Él tampoco.
  • Protección. Un perro necesita sentirse seguro para desarrollar su personalidad.

La pirámide de maslow en perros

Necesidades emocionales

El segundo estrato de la pirámide de Maslow en perros es el de las necesidades emocionales. Estas incluyen la protección, el amor, y el cariño, condiciones indispensables para desarrollar la confianza y la seguridad. Para lograrlo, además de garantizar las necesidades básicas / fisiológicas, de construir una relación sana y empática. Trata a tu perro como te gustaría que te trataran a ti.

Necesidades sociales en los perros

La importancia de los paseos va más allá de mantener la casa limpia. Los perros necesitan socializar y jugar con otros perros y otras personas. Esto le ayuda a establecer varios grupos sociales y a mantener una buena estimulación mental y física.

Necesidades cognitivas

No hace mucho hablamos de los juguetes interactivos para perros. Y lo hicimos destacando la importancia de la estimulación cognitiva.
Los perros necesitan retos y desafíos. Resolver problemas y aprender nuevas formas de hacer las cosas. Como señalábamos más arriba, esto refuerza la autoestima y la confianza.

Finalmente

Como puedes ver, el parecido entre perros y humanos es grande. Ser animales sociales hace que nuestra felicidad también sea social. Aplicar la pirámide de Maslow en perros es más que trasladar una teoría humana. Es comprender que los perros son seres complejos y que su felicidad es compartida con la nuestra.

Es un ciclo en el que los factores se retroalimentan. Los perros necesitan ser estables y felices. Para aprender, concentrarse y resolver problemas. Y, como nosotros, necesitan sentirse seguros, tranquilos y amados para ser felices.

Una de las conclusiones a las que llegó Maslow, y que también es perfectamente aplicable a los perros es que la NO satisfacción de necesidades desencadena alteraciones en la conducta. También, como nosotros, existen estrategias inconscientes para suplirlas.

¿Crees que a tu perro le falta algo? ¡Tranquilo! No te sientas juzgado. Al contrario, si contactas con un etólogo canino podrás averiguar cómo mejorar la calidad de vida de perro. Desarrollarás, además, una mejor relación con él, basada en la confianza y la complicidad.

 

[adrotate banner=”8″]

 

Y unos consejos finales

  • Organiza los horarios para pasar tiempo con tu perro, y que tus horas de sueño coincidan con las suyas. De lo contrario puede frustrarse o desarrollar comportamientos indeseables.
  • Déjalo socializar, tanto con personas como con otros perros. Tu perro nunca será humano, y necesita crear vínculos con otros perros.
  • No uses nunca la violencia. Por mal que haya hecho algo, no le pegues ni utilices accesorios que causen dolor o lo atemoricen. Puedes estar potenciando su miedo o su agresividad, y vuestra relación nunca volverá a ser la misma.
  • Asegúrate de que duerme cómodo, de que su cama es del tamaño adecuado y confortable. La temperatura y la luz son factores importantes a tener en cuenta. Mira el sitio donde se queda tu perro y evalúa si tiene una temperatura correcta y luz suficiente.