Staffordshire bull terrier

Confundido a menudo con el pitbull, como el American Staffordshire Terrier, es una raza totalmente diferente. Tiene un cuerpo más redondo y musculoso, patas mucho más cortas y una cabeza ancha y grande que le da una fuerza mayor a la que se podría pensar.

Pero lejos de su pasado como perro de pelea, y detrás de su robustez y apariencia feroz se esconde un perro entrañable y cariñoso al que le encantan los niños y el juego. Es atlético y con mucha energía, por lo que es aconsejado para familias activas y deportistas. Está incluido en la lista nacional de Perros Potencialmente Peligrosos, por lo que es muy recomendable darle un adiestramiento completo y una socialización integral.

El Staffordshire Bull Terrier pertenece al grupo III – Terriers

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Ancho, compacto, y muy musculoso
Cabeza Ancha, de mandíbula fuerte y musculosa, y orejas en forma de rosa o semirrectas
Pelo Pelo corto y liso de color rojizo, aleonado, blanco, negro, azul o atigrado (cualquier tono); y puede tener una mancha blanca.
Altura 35 – 40 cm
Peso 11 – 17 kg
Esperanza de vida 12 – 14 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niños Media (Mejorable con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Baja (Mejorable con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Alta
Jovialidad Alta
Nivel de energía Medio
Adiestrabilidad Media
Inteligencia Media
Tendencia a ladrar Media
Pérdida de pelo Media

Historia del Staffordshire bull terrier

 

El Staffordshire Bull Terrier nace en Inglaterra, durante el siglo XIX, con objetivos puramente lúdicos. No se trata de un perro de trabajo o de guarda, ya que es sociable y cariñoso con los humanos.

Las potentes mandíbulas de los pit bull, y especialmente del Staffordshire Bull Terrier, fueron desarrolladas para no soltar lo que muerden, por lo que se los utilizaba para el entretenimiento en espectáculos como las peleas con toros y osos y, cuando se prohibió esa práctica, se los llevó a las peleas clandestinas de perros o a competencias de matar ratas. Y en la búsqueda de perros de pelea más rápidos y de tamaño más compacto, se cruzó al Bulldog con el Terrier de Manchester o alguna raza similar. Y es que los Bulldogs del XIX eran mucho más feroces y menos amigables que los que vemos ahora.

Su cría aumentó como forma de supervivencia al contexto económico de la época, donde la pobreza abundaba, y esa práctica aportaba distracción y entretenimiento. Práctica que ha continuado hasta nuestros días y que sostiene la creencia de que el Staffordshire Bull Terrier es un perro peligroso. Pero en realidad, con el tiempo el Staffordshire Bull Terrier se ha vuelto un perro de compañía leal y afectuoso.

 

 

Cuidado

 

El pelo corto de los Staffordshire Bull Terrier no requiere demasiado aseo. Pelecha poco, aunque puede esto aumentar según la temporada y con la edad del perro. Eso sí, no tolera muy bien el calor, por lo que tendrás que prever un espacio fresco para los días calurosos.

Aunque su nivel de energía hará que desgasten sus uñas naturalmente, es importante revisarlas y recortarlas frecuentemente para evitar que se rompan o se astillen, y para que tengan un apoyo cómodo y seguro. Un perro tan físico y atlético no puede permitirse estar mucho tiempo quieto.

Como cualquier otro perro, y especialmente los de sus características físicas, necesita un nivel alto de socialización y mucho ejercicio físico. También se verá muy beneficiado con algún deporte con retos que los mantenga sanos y estimulados física y mentalmente. Por ejemplo, el Agility.

Es un perro muy inteligente que no dudará en seguir su instinto si tiene la oportunidad. Su inteligencia requiere una estimulación continua para evitar problemas de comportamiento como la ansiedad o la agresividad. Tiene unas mandíbulas poderosas que necesita mantener activas. No dudes, por tanto, en hacerte con juguetes interactivos para sus ratos de soledad, y en darle juego y actividades mentales. Eso sí, evita que pase mucho tiempo solo, con la ayuda de una guardería canina o un paseador responsable – que deberá tener la licencia para pasearlo.

También es un perro fuerte. Tan fuerte que tendrás que entrenar su obediencia para poder controlarlo en cualquier situación y evitar situaciones desagradables y accidentes.

El Staffordshire Bull Terrier puede mostrarse agresivo ante otros perros, y perseguir a otros animales pequeños, como gatos, que considere presa. Está incluido en la lista de Perros Potencialmente Peligrosos, y necesitarás la licencia correspondiente. Pero con el adiestramiento y la socialización adecuadas, son una raza de perro alegre, protectora y cariñosa para casi cualquier casa con una vida activa.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Displasia de cadera: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.

Luxación patelar: Dislocación de la rótula.

Alergias y otros problemas cutáneos debidos al polen, plantas, insectos, comida o medicación.