Gran Danés

Categorizado como perro gigante, el Gran Danés es una de las razas de perros más grandes. Leal e inteligente, tiene un temperamento templado y es alegre y juguetón, lo que lo hace un gran compañero.

Tienden a desarrollar un fuerte vínculo con sus propietarios y a darle un aire muy próspero a la casa. Como perro gigante, y también por el largo de su cola, necesita más espacio de lo normal, aunque sin llegar al extremo de requerir un palacio. Es, más bien, cuestión de evitar accidentes y que se sienta agobiado por un espacio cerrado. ¿La clave? Espacios exteriores y ejercicio abundante.

El Gran Danés pertenece al grupo II – Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y Boyeros suizos.

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Robusto y armonioso, cuadrado
Cabeza Alargada y estrecha; de orejas caídas y nariz ancha, no puntiaguda.
Pelo Una sola capa de pelo corto, tupido, liso, aplanado y brillante, con tres variedades: negro, azul, y leonado o atrigrado, cuyos colores pueden variar.
Altura 72 – 90 cm
Peso 45 – 90 kg
Esperanza de vida 6 – 8 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niños Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Alta (Con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Alta
Jovialidad Alta
Nivel de energía Alta
Adiestrabilidad Medio
Inteligencia Medio
Tendencia a ladrar Alta
Pérdida de pelo Alta

Historia del Gran Danés

 

Contrario a lo que sugiere su nombre, el origen del Gran danés está en Alemania, donde era utilizado como perro de caza de jabalíes, aprovechando su gran tamaño y altura de miras.  Sin embargo, con el paso del tiempo su función pasaría a la de perro de guarda y compañía, dado su carácter dócil y amistoso.

Su ascendencia tiene varias lagunas, y algunos restos óseos sitúan perros similares en países nórdicos entre los siglos V y X. Es un perro perteneciente a la llamada “generación Bullenbeisser”, de la que descienden diversos Dogos o el Bóxer, entre otros. También hay indicios que lo asocian al Mastín inglés, por su tamaño y complexión, como a los Lebreles, por su rapidez y agilidad. Es más, los perros de gran tamaño también aparecen en jeroglíficos egipcios por allá por el 3000 AC.

Los Bullenbeisser alemanes, hoy extintos, eran perros fuertes utilizados para la caza, la guarda y el pastoreo durante la Edad Media. Se popularizarían entre los cazadores, que descubrirían sus dotes como animal de compañía.

Sería durante el siglo XIX que se popularizaría en Estados Unidos, donde el American Kennel Club lo reconocería en 1887.

 

 

Cuidado

 

El Gran danés tiene un pelaje de fácil mantenimiento, que no necesita más que un cepillado quincenal para mantenerse brillante y lustroso. No obstante, pelechan en las temporadas medias, otoño y primavera.  Es importante, eso sí, darles un baño de forma mensual. Sus orejas caídas sí que obligan a revisarlas y limpiarlas con más frecuencia para prevenir infecciones.

Hasta no hace mucho, se las cortaba con fines estéticos, aunque es una práctica en desuso y penalizada en cada vez más países.  Por su tamaño y peso, tienen un gran desgaste de sus uñas. Por eso mismo, conviene revisarlas y recortarlas, para evitar que se partan o provoquen dolor o incomodidad al caminar.  Pese a su gran tamaño, el Gran danés es un perro amoroso y leal, casi devoto hacia su propietario y su círculo cercano. Pero también es desconfiado con los desconocidos, cosa que no supondrá ningún problema si recibe la educación y la socialización adecuadas.

Obediencia

Esto es esencial, ya que un perro tan grande debe contar con un buen nivel de obediencia para evitar situaciones indeseadas y no perder el control en ningún momento.  En su etapa de cachorro, es un perro juguetón y enérgico, cosa que se modera en su adultez. Aún así, por su peso y tamaño, no es aconsejable permitir que salte o haga fuerza hasta los 18 meses. No son muy propensos a saltar, aunque, como cualquier otra raza, necesitan actividad diaria: paseos y trote.

El Gran danés es un perro ideal para familias con niños, con los que se llevan tan bien como con otros animales si están bien adiestrados. Pero eso no quita que se deba tener cuidado con que un movimiento brusco o un empujón involuntario cause caídas o accidentes domésticos, por lo que se aconseja, sobre todo, que vivan en espacio más bien amplio, y no en apartamentos pequeños.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Displasia de cadera. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera.

Displasia de codo. Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa en la que un encaje incorrecto del codo provoca una distribución desigual del peso, provocando una inflamación y un daño creciente a la articulación.

Dilatación y vólvulo gástrico (Torsión gástrica). Frecuente sobre todo en perros grandes, se produce cuando una gran ingesta o acumulación de gases en el estómago provoca el giro del intestino y la interrupción del riego sanguíneo. Es mortal si no se trata inmediatamente.

Cardiomiopatía dilatada. Condición genética que les da un ritmo cardíaco irregular. Se suele evitar el cruce con individuos que la presenten.

Sordera. Asociada con el gen responsable de la pigmentación, se suele ver en Boxers blancos.

Higroma de codo. Acumulación de líquido acuoso en la articulación, normalmente relacionada con el hábito de acostarse repetidamente en superficies duras.

Espondilomielopatía cervical caudal. Malformación o mala articulación de las vértebras cervicales y sus tejidos blandos. Aunque puede  afectar a cualquier perro de raza grande, parece haber mayor predisposición en los Gran danés y los Dobermann.