¿Cómo enseñarle a tu perro a no saltar?

Perro esperando jardín

Todos hemos conocido a algún perro que salta sobre las personas. Puede ser tierno y gracioso al principio, aunque se vuelve rápidamente una molestia para ti. Y al mismo tiempo, un mal hábito para él, que se relacionará con más gente y en otros espacios a lo largo de su vida.
Enseñarle a tu perro a no saltar es una conducta que conviene enseñar o corregir lo más temprano posible, para así evitar una cadena de reacciones poco deseables y situaciones delicadas.

Consejos para enseñarle a tu perro a no saltar

Estos consejos son efectivos en la mayoría de los casos, especialmente en cachorros y perros jóvenes. Te serán útiles si piensas, por ejemplo, adoptar a un perro. Pero un perro que tenga este hábito consolidado puede requerir la ayuda de un etólogo o un adiestrador canino. Recuerda también que siempre intervienen otros factores que pueden fomentar este comportamiento, como la personalidad del perro y la cantidad de ejercicio que hace.

Para Adiestrar Perros, enseñarle a un perro a no saltar es una forma sana de prevenir que las cosas escalen, y de fomentar buenos hábitos sociales. Por eso, en este artículo queremos dar algunos consejos para las situaciones más habituales.

Las situaciones habituales

  • Cuando vuelves a casa
  • Cuando hay visitas
  • Cuando busca atención
  • Cuando está nervioso

Comprender las causas

Antes de corregir una conducta hay que entender su causa.

  • Las emociones son contagiosas. Si estás nervioso, tu perro también lo estará, y eso podría provocar que te salte encima.
  • Acariciar o empujar al perro para bajarlo refuerza esta conducta.
  • Es un comportamiento natural en los perros.

Para enseñarle a tu perro a no saltar, tendrás que enseñarle que esa conducta no tiene la respuesta que él espera: atención. Y la atención ya es, en si, un reforzador muy potente. En la mayoría de los casos, la clave está en enseñarle a saludar de una manera correcta y premiarlo cuando se calme o se siente.

  • Es importante que el perro aprenda a controlar sus emociones. No solo para evitar la molestia, sino por su propia salud mental.
  • Enséñale a tu entorno social a actuar exactamente igual que tú. De lo contrario, el perro no podrá entender cuándo o por qué puede, o no.

Los perros en un mundo humano

Un perro se comporta como un perro, y una convivencia agradable con él pasa por enseñarle las normas para que sepa comportarse adecuadamente en un entorno humano.
Los perros pueden saltar encima de las personas cuando están contentos de verlas, cuando quieren jugar, o cuando buscan su atención. Es un comportamiento natural y se le puede enseñar a no hacerlo, o a hacerlo de manera diferente.

¿Cómo enseñar una norma a un perro?

Una norma se enseña siempre en un estado emocional de nivel bajo (al principio). Para enseñar a tu perro a no saltar encima de la gente, tienes que enseñarle esta norma cuando está tranquilo.

Por ejemplo:

  • Llama a tu perro cuando está tranquilo en casa.
  • Pídele que se siente, y acarícialo tranquilamente.
  • Si se levanta o te salta encima, dile “NOy vuelve a pedirle que se siente.
  • Cuando consiga quedarse sentado, dile “bien” con un tono suave mientras lo acaricias un rato.
  • Dile “vamos” para indicarle que ya se puede levantar.

Repite este ejercicio 5 veces cada vez que lo trabajes.

Cuando el perro lo haga perfectamente podrás aumentar gradualmente el nivel emocional. Es importante hacerlo de forma progresiva para que aprenda a cumplir la norma aunque esté excitado. Para excitarlo puedes correr un poco, moverte de manera rápida, jugar con él empujándole o luchando un poco. Repite el ejercicio hasta que veas que el resultado es el esperado.

Y, sobre todo, recuerda que no se puede cambiar el nivel de emoción de forma repentina.
El aprendizaje habrá finalizado cuando el perro cumpla la norma en un nivel emocional alto. Solo entonces podrás utilizarla en las situaciones reales que explicamos aquí debajo.

Enseñarle a tu perro a no saltar
Photo by Courtney Cook on Unsplash

Cuando vuelves a casa

Una jornada laboral es demasiado larga para un perro. Ha pasado mucho tiempo solo, y es normal que a tu regreso esté excitado y tenga ganas de jugar contigo, salir o recibir tu cariño.

Puedes prevenir que tu perro te salte encima agachándote para acariciarlo. Siempre de forma tranquila, no muy efusiva.

Si tu perro ya no es un cachorro,

  • Pídele que se siente para saludarte.
  • Ten una actitud muy tranquila cuando lo saludes tú.
  • Tira premios al suelo para hacer que tu perro los busque. El trabajo de olfato es una actividad que los tranquiliza.
  • Dale un juguete que puedes tener fuera, o cerca de la puerta, sin tirarlo, para no ponerlo nervioso. Tener algo en la boca lo puede ayudar a canalizar su exceso de energía

Cuando hay visitas

Como con los perros de Pavlóv, cuando suena el timbre, tu perro espera una respuesta.
Abres la puerta y se abalanza sobre las visitas. La atención de todo el mundo lo excita más, hasta que te ves obligado a sacarlo de la escena.

Puedes trabajar con este ejercicio, para que tu perro se mantenga tranquilo cuando oye el timbre:

  • Toca el timbre, y cada vez que suene, tira premios o pienso al suelo.
  • Tu perro los buscará, y asociará el timbre con buscar comida.
  • Cuando haya entendido verás que empieza a buscarla aunque no hayas tirado nada.
  • Entonces podrás pedirle una conducta más tranquila, como sentarse, para no depender de la comida.

Recuerda que:

  • El trabajo de olfato es una actividad que tranquiliza a los perros.
  • Tener algo en la boca le puede ayudar a canalizar su exceso de energía. Ten un juguete fuera o cerca de la puerta, y dáselo sin tirarlo, para no excitarlo.

Si quieres más información, échale un ojo a los 5 Pasos para enseñar a un perro a no saltar sobre los invitados.

Resumiendo

  • Pídele que se siente para saludarte cuando vuelvas a casa.
  • Pídele a tus visitas que solo acaricien a tu perro cuando está sentado.
  • Mantén una actitud muy tranquila, y pide a las visitas que hagan lo mismo.
  • Tira premios al suelo para hacer que tu perro los busque.

El trabajo constante, la paciencia y la coherencia son las claves para avanzar.
Enseñar a tu perro a no saltar no es inmediato. Requiere repetición, y por tanto, paciencia.
No olvides que los perros se contagian de la energía humana, y que no es bueno contagiar el nerviosismo.

Los perros pueden aprender cualquier cosa si las reglas son coherentes. Habla con las personas para que todo tu entorno actúe igual y que el perro concluya que no debe saltar sobre las personas.