5 etapas para enseñar a un perro a sentarse

Dog training 2

Enseñar un perro a sentarse puede parecer fácil y muchas personas consiguen algunos resultados. Pero en la gran mayoría de los casos la orden se rompe a la mínima distracción o el perro se levanta enseguida. En este artículo nuestros entrenador de perros os explicara como enseñar un perro a sentarse a la orden y a esperar tu señal para levantarse aunque existan distracciones. Así esta orden será útil en el día a día con tu perro.

 

Errores frecuentes para enseñar a un perro a sentarse

 

Estos son los errores frecuentes que cometen la mayoría de las personas cuando quieren enseñar un perro a sentarse y/o quedarse quieto

 

Repetir las órdenes

 

Si repites muchas veces seguidas tu orden, tu perro se acabará sentando pero no le estarás enseñando que debe sentarse la primera vez que le des la orden. Tienes que pedir a tu perro que se siente una vez y si no lo hace, ayudarlo a sentarse tirando de la correa hacia arriba o presionando su trasero para que se siente.

 

Trabajar con el perro suelto

 

Si trabajas con tu perro suelto, hará lo que quiera. Para poder enseñarle los ejercicios y tener tu perro controlado, tienes que tenerlo atado con correa corta o larga. Una vez que tengas más control y que tu perro domine mejor el ejercicio, podrás trabajar con él suelto.

 

No tener un orden de liberación

 

Si no tienes una orden de liberación, tu perro no podrá saber cuándo se puede levantar y se levantará cuando le apetezca. Cuando sientas tu perro, siempre tiene que esperar tu señal para levantarse. Le puedes decir “vamos” por ejemplo. Es muy importante que tu perro sepa cuando hay que levantarse, sino nunca se quedará quieto durante el tiempo que tu quieras.

 

[adrotate group=”2″]

 

No preparar el perro para obedecer cuando hayan distracciones

 

Si solo trabajas la obediencia en casa o en sitios donde no existan distracciones (o muy pocas), tu perro no te hará caso si aparece una distracción. Para preparar tu perro a hacerte caso en cualquier situación, tienes que ir a practicar la obediencia en sitios donde hayan otros perros, personas, ruidos, etc.

 

Quitar los premios demasiado deprisa

 

La mayoría de la gente utiliza premios al principio y cuando se cansan quitan los premios. Para conseguir quitar los premios y seguir con el mismo nivel de obediencia, hay que quitarlos de una manera muy concreta, hay que seguir un plan de reducción de premios.

 

Levantar el perro de lejos

 

Cuando trabajas para enseñar a tu perro a sentarse, no debes llamarlo de lejos para levantarlo. Si lo haces, tu perro anticipará tu llamada, y dificultarás su aprendizaje. Para levantar a tu perro siempre tendrás que volver a su lado y decirle tu orden de liberación: “vamos”.

 

Trabajar la distancia y la duración a la vez

 

En este tipo de adiestramiento del quieto, el comportamiento tiene dos criterios: la duración y la distancia. Tenemos que descomponerlo para hacer el aprendizaje más fácil para el perro. Si lo haces todo a la vez, el perro tardará más tiempo en interiorizar los ejercicios.

  • Lo primero que hay que enseñar a tu perro es que tiene que permanecer quieto hasta que le digas la tu orden de liberación. Tienes que incrementar el tiempo progresivamente sin irte lejos de tu perro (entre 1.5 y 2 metros).
  • Cuando el perro se consigue permanecer un largo tiempo quieto, podemos entrenar la distancia de manera progresiva (1.5 metros, después 2, 3, etc).
  • Cuando hemos entrenado el tiempo y la distancia,  el siguiente paso es juntar los dos: irse lejos durante un tiempo largo.

 

Material

Este es el materia que necesitas para este adiestramiento canino:

  • Correa corta
  • Cuerda larga de 15 metros
  • Collar
  • Premios

 

Etapas para enseñar un perro a sentarse

 

1) Elije tus órdenes

 

Para sentarse podrías decir “sienta” y para el orden de liberación “vamos”. Puedes utilizar otras palabras si lo deseas pero deben ser claras para el perro.

 

2) Guía la posición con la comida

 

  1. Coge tu perro en correa corta.
  2. Coge un premio en tu mano.
  3. Mantén el premio en tu mano cerrada y acércala a la nariz de perro. El objetivo es conseguir que tu perro levante la cabeza y mire hacia arriba. Si lo consigues su trasero bajará y estará en la posición de sentado.
  4. Para conseguirlo tienes que levantar un poco tu mano hacia arriba y un poco atrás. En el momento exacto en el tengas a tu perro en la posición perfecta dile tu orden “sienta”, inmediatamente después “bien“ y prémialo.
  5. No olvides tu orden de liberación “vamos“ y tu perro se puede levantar.
  6. Si se levanta antes de tu orden de liberación vuélvelo a sentar

Tienes que decir tu orden cuando tu perro está en la posición perfecta para que la asocie a esta misma posición. Si lo dices a otro momento lo asociará con otra posición, como estar medio sentado por ejemplo.

Repite esta acción 5 vez por sesión hasta que tu perro se siente con facilidad cuando lo guías a la posición con la comida. Una vez que lo has conseguido puedes pasar a la etapa 3.

3) Guiar a la posición con la comida, la mano o la correa

 

El objetivo de esta fase es poner el orden al principio y que tu perro asocie el hecho de tensar la correa hacia arriba o presionar su trasero a sentarse. En esta etapa guiaremos el perro con la comida, la mano o la correa.

Para guiar tu perro con la comida y la correa:

 

  1. Coge un premio en tu mano cerrada y ponlo cerca de la nariz de tu perro.
  2. Utilizando el premio para levantar su cabeza, tensa la correa hacia arriba unos 90 grados.
  3. Cuando tu perro adopte la posición, destensa la correa dile “sienta”, “bien” y prémialo.
  4. No olvides el “vamos“ para levantarlo de nuevo.
  5. Si se levanta antes de tu orden de liberación vuélvelo a sentar.

 

Para guiar tu perro con la comida y la mano:

 

  1. Coge un premio en tu mano cerrada y ponlo cerca de la nariz de tu perro.
  2. Utilizando el premio para levantar su cabeza, presiona suavemente su trasero hasta que se siente.
  3. Cuando tu perro adopte la posición, quita la presión de su trasero, dile “sienta”, “bien” y prémialo.
  4. No olvides el “vamos“ para levantarlo de nuevo.
  5. Si se levanta antes de tu orden de liberación vuélvelo a sentar.

Una vez que tu perro se empiece a sentar cuando levantas la correa o cuando presionas su trasero, empieza a decir el orden al principio. Dile “sienta” y lo ayúdale a sentarse con el premio y la correa hacia arriba o dices “sienta” y lo ayudas a sentarse con el premio y la mano presionando su trasero

Repite esta acción 6 veces (una vez con la correa, una vez con la mano) por sesión hasta que tu perro se siente con facilidad cuando lo guías. Una vez que lo has conseguido puedes pasar a la etapa 4.

4) Solo con las manos y la correa

 

El objetivo de esta etapa es quitar el premio del ejercicio para poder guiarlo a la posición solo con la correa o la mano. Puedes tener los premios en tu bolsillo y sacarlos cuando quieras premiarlo.

  1. Pide a tu perro que se siente y tensa la correa hacia arriba o presiona su trasero
  2. Cuando está en la posición, afloja la tensión de la correa o quita la presión de la mano.
  3. Dile “bien” y prémialo.
  4. Dile “Vamos” para levantarlo.
  5. Si se levanta antes de tu orden de liberación vuélvelo a sentar.

Repite esta acción 6 veces (una vez con la correa, una vez con la mano) por sesión hasta que tu perro se siente con facilidad cuando lo guías con la correa o con la mano. Una vez que lo has conseguido puedes pasar a la etapa 5.

 

5) Solo con la voz

 

El objetivo de esta fase es que el perro se siente por sí mismo sin tu ayuda.

  1. Pide a tu perro de sentarse una sola vez
  2. Si no lo hace tensa tu correa hacia arriba o presiona su trasero como una corrección hasta que se siente
  3. Una vez que este en posición dile “bien” y prémialo.
  4. Dile “Vamos” para levantarlo.
  5. Si se levanta antes de tu orden de liberación vuélvelo a sentar.

Al cabo de algunas repeticiones tu perro entenderá que para evitar estas pequeñas correcciones tiene que sentarse la primera vez que le des la orden.