Un tema del que no se habla lo suficiente es el de las enfermedades que pueden transmitir los perros a los humanos.
Muchas enfermedades de los perros se extienden por contacto directo o indirecto con otros animales de distintos órdenes. Algunas por vectores como pulgas, mosquitos o garrapatas. Otras a través de la comida o el agua.
Los niños, las mujeres embarazadas, y las personas mayores o inmunodeprimidas son las más vulnerables, igual que las personas que trabajan con animales, como entrenadores, veterinarios y peluqueros caninos. Al fin y al cabo, es una cuestión de tiempo y contacto con animales. Y por supuesto, los propietarios.
Es un tema incómodo, porque a nadie le gusta sospechar, saber o admitir que su perro tiene una enfermedad o, peor aún, que se la ha contagiado. Pero es algo que puede pasar, y mirar para otro lado no lo resuelve. Por eso desde Adiestrar Perros queremos hablar de las enfermedades que pueden transmitir los perros a los humanos. Al menos, de las más comunes. Porque saber identificar cuando algo va mal puede hacerte ganar tiempo precioso.
Table of Contents
ToggleEnfermedades que pueden transmitir los perros
Enfermedad por arañazo de gato
Como su nombre indica, la también llamada Fiebre por arañazo de gato es una enfermedad causada por arañazos o mordidas de gato. Concretamente, una bacteria llamada Bartonella henselae, que los gatos contraen de las pulgas. La bacteria no produce ningún daño a los gatos, que son simples portadores, pero pueden transmitirla fácilmente a perros y humanos.
Suele provocar una hinchazón de la herida y de los nódulos linfáticos cercanos, fiebre, cansancio, pérdida de apetito y dolores de cabeza. Algunos casos muy puntuales pueden agravarse y afectar a los ojos o a algunos órganos vitales. Pero no es habitual, y la recuperación suele ser rápida con solo tomar antibióticos.
Si tienes un gato en casa tal vez te has llevado ya un arañazo sin consecuencias. Los gatos salen poco y, en general, es poco probable que la adquieran de un día para el otro. Pero, precisamente por eso es importante garantizar que la convivencia tus perros y/o gatos sea pacífica.
Giardiasis
La giardiasis es una enfermedad causada por la Giardia, un tipo de parásitos microscópicos que pueden infectar a varios mamíferos. Entre ellos, perros y humanos.
La infección de los perros ocurre cuando el parásito es ingerido, frecuentemente por lamerlo de sus patas tras caminar por suelo contaminado. Sin embargo, la causa de contagio más normal entre humanos es beber agua contaminada.
La giardiasis se manifiesta en forma de quistes duros, en los que la bacteria sobrevive a un entorno hostil hasta que encuentra un nuevo huésped. Suele provocar diarrea y vómitos, tanto en los perros como en los humanos.
Para tratarlo, normalmente se necesita bañar al perro con frecuencia y mantener una limpieza meticulosa. Los quistes se desprenden de las heces y pueden permanecer en el organismo de los perros o infectar a otros, por lo que hay que tener cuidado en recoger las heces adecuadamente. Y es igualmente importante lavarse las manos después de tener contacto con un perro con giardiasis y evitar los lamidos hasta que la enfermedad haya remitido.
Anquilostomas
Otro parásito intestinal microscópico, común en perros y gatos, que puede provocar diarrea, pérdida de apetito, y hasta anemia. Los cachorros pueden adquirirla a través de sus madres, aunque cualquier perro puede infectarse si los ingiere en el medio ambiente, si come carne infectada, o si penetran su piel.
Las larvas de los anquilostomas también pueden penetrar la piel humana, lo que suele causar picor e irritación. En algunos casos, pueden llegar a niveles más profundos y generar problemas más serios.
La prevención pasa por usar guantes cuando se manipula tierra o compost, por mantener una higiene exhaustiva de las manos, o por evitar caminar descalzo en lugares donde los perros orinan o defecan. Y, por supuesto, por hacer una revisión anual con tu veterinario de confianza.
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana, causada por la Leptospira. Es una bacteria que se encuentra comúnmente en la orina de roedores y otros animales infectados o portadores, como los gatos. Puede llegar a perros y humanos en contacto con agua contaminada, barro o tierra. Aunque la mayoría de los humanos suele combatir la enfermedad y no notar ningún síntoma, algunos pueden sufrirla de forma grave. Empieza como una gripe que, al complicarse puede afectar a órganos vitales como el hígado y los riñones.
La vacuna contra la leptospirosis es obligatoria, y la mejor prevención es estar al día. Ninguna enfermedad es agradable y, además, suele requerir antibióticos, reposo absoluto y cuidado intensivo.
Rabia
La rabia es una enfermedad viral y mortal que puede afectar a la mayoría de los mamíferos. De hecho, cualquiera puede contraerla.
La rabia, o hidrofobia, empieza con síntomas parecidos a los de la gripe, que rápidamente evolucionan a una disfunción neurológica. Eso lleva a cambios de comportamiento, desorientación y un comportamiento agresivo –que previsiblemente aumente con el estrés de esa desorientación.
La alta mortalidad de la rabia hace que la vacuna sea otra de las obligatorias. Es muy raro ver casos, aunque es muy importante acudir al médico en caso de mordida de un perro desconocido, e identificar las causas de la agresividad de un perro conocido, para lo que será necesario un etólogo canino.
Tiña
También llamada Dermatofitosis, la tiña es una afección de la piel causada por hongos, del mismo tipo que el pie de atleta, y que puede afectar a cualquier mamífero. Se transmite por contacto con el individuo afectado, o con objetos y superficies contaminadas.
Puede tardar hasta 4 semanas en manifestar síntomas visibles como lesiones circulares, rojas y escamosas en la piel. Produce picor y, generalmente, la caída del pelo –si lo hay- en la región afectada.
Lo mejor para prevenir la tiña es evitar 1. que tu perro tenga contacto con perros que sepas o sospeches que la tienen, y 2. accesorios utilizados con otros perros y que no hayan sido debidamente limpiados o desinfectados. Por ejemplo, cepillos o transportines.
Por suerte, no es una enfermedad grave. Pero, aunque sea de fácil tratamiento con medicación antimicótica, es importante atacarla antes de que empiece a transmitirse a otros animales y personas.
Gusanos redondos (Ascáridos)
Los gusanos redondos (Toxocara canis) son otro parásito microscópico capaz de generar diversos problemas de salud. Normalmente se manifiesta con dificultad para ganar peso, vientre hinchado y el deterioro del pelaje. En los raros casos de infestación grave, los gusanos pueden migrar a otros órganos vitales, como los pulmones, y causar problemas respiratorios, o incluso ceguera.
De acuerdo a diversos estudios, los huevos de los gusanos redondos están presentes en el suelo y la tierra de muchos parques, donde llegan a través de las heces. Son resistentes y pueden aguantar mucho tiempo a la espera de las condiciones propicias. Y también pueden transmitirse a través del embarazo o de la leche materna.
Sarna
La sarna es una enfermedad contagiosa y muy molesta, producida por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei, que puede afectar a la mayoría de los mamíferos.
Como sucede con muchos parásitos, hay muchas variedades del Sarcoptes scabiei adaptadas a cada animal, aunque eso no lo limita a uno o al otro. Más bien, facilita su extensión, aunque los síntomas que produce suelen verse suavizados.
La sarna es altamente contagiosa y el contacto físico es su principal vía de transmisión, sea directo o indirecto. Es decir, la cama de un perro sarnoso será un vehículo de contagio para otro perro que la use.
La sarna produce un picor intenso que empieza en el abdomen, las orejas y las extremidades, aunque puede extenderse a otras zonas del cuerpo si no se toma medidas. El pelo de las zonas afectadas se cae, la piel se enrojece y aparecen granos con costras, que dejan una característica mancha sin pelo.
Lo mismo ocurre con los humanos que tienen contacto con perros afectados. Sin embargo, lo normal es que la enfermedad remita sola al tratar al perro, para lo que suele bastar una medicación del mismo tipo que la que se usa para pulgas o garrapatas.
¿Cómo prevenir las enfermedades que pueden transmitir los perros?
Es difícil controlar todo lo que tu perro olfatea o se mete en la boca. Y aunque lo más probable no es que se infecte con algún parásito, como hemos visto, la posibilidad está ahí. Aquí te dejamos algunos consejos para evitar las enfermedades que pueden transmitir los perros a los humanos.
- Mantener una higiene minuciosa. Lavarse las manos ayudará a reducir cualquier posibilidad de contagio, y llevar al perro a la peluquería con frecuencia, a detectar síntomas a tiempo.
- Vigila lo que tu perro se mete en la boca cuando estés en parques o pipicans.
- Visitar al veterinario al menos una vez al año
- Mantener hábitos de higiene saludables en el cuidado de tu perro
- Estar al día en las vacunas
- Evitar el contacto con perros visiblemente enfermos
- No utilizar objetos de otros perros que no conozcas
- Observar a tu perro y su comportamiento
Muchos problemas de salud de los perros pueden ser evitados con un buen adiestramiento, ya que si la obediencia es la adecuada, es menos probable que haya peleas o que el perro tenga comportamientos indeseados. Pero en cualquier caso, y tenga la causa que tenga, una enfermedad nunca es agradable y puede tener consecuencias que van más allá de la propia piel.