Cuando se habla de la edad de los perros, suele decirse que un año de vida humana equivale a siete años de vida canina. Pero lo cierto es que es una simplificación enorme y algo desactualizada, pues ese cálculo data de mediados del siglo XX. Si bien sirve para entender que los perros envejecen a un ritmo mucho más rápido que los humanos, los avances en el conocimiento de la vida de los perros demuestran que es una generalización poco exacta.
Por eso en Adiestrar Perros queremos profundizar un poco en el tema. En este artículo encontrarás una tabla con equivalencias de edad aproximadas, y una explicación sobre qué puedes esperar de tu perro en cada etapa de su vida. Porque dimensionar la edad de los perros en escala humana puede ayudar a las personas a comprender mejor a sus perros y a darles el cuidado que necesitan.
Table of Contents
Toggle¿Cuántos años tiene un perro en años humanos?
Tamaño y edad
El ritmo de crecimiento y envejecimiento varía según el tamaño de los perros. Normalmente, los perros de tamaños más grandes envejecen más rápido que los pequeños. Las razas de perros pequeños, como los Chihuahuas, envejecen más lentamente, mientras que las razas de perros gigantes como el Gran danés, lo hacen más rápidamente.
Con alguna excepción, pero se puede decir que las razas más grandes tienden a vivir menos.
Edad del perro en años humanos |
||||
Tamaño |
Pequeño (< 9 kg) |
Mediano (9 – 22 kg) |
Grande (22-40 kg) |
Gigante (> 40 kg) |
Edad |
Años humanos | En años humanos | Años humanos |
Años humanos |
1 |
18 |
16 |
15 |
14 |
2 |
24 |
22 |
20 |
19 |
3 |
28 |
28 |
30 |
32 |
4 |
32 |
33 |
35 |
37 |
5 |
36 |
37 |
40 |
42 |
6 |
40 |
42 |
45 |
49 |
7 |
44 |
47 |
50 |
56 |
8 |
48 |
51 |
55 |
64 |
9 |
52 |
56 |
61 |
71 |
10 |
56 |
60 |
66 |
78 |
11 |
60 |
65 |
72 |
86 |
12 |
64 |
69 |
77 |
93 |
13 |
68 |
74 |
82 |
101 |
14 |
72 |
78 |
88 |
108 |
15 |
76 |
83 |
93 |
115 |
16 |
80 |
87 |
120 |
123 |
Cachorros hasta los 6 meses
El desarrollo de los perros es muy similar en los primeros 6 meses. En ese período abren sus ojos y orejas, aparecen sus primeros dientes y pasan de la lactancia a la comida sólida. Las placas de crecimiento de los huesos siguen abiertas, y el perro seguirá creciendo.
Si estás pensando en hacerte con un cachorro, échale un ojo a este artículo, y considera la opción de nuestra Guía para educar a un cachorro, donde tendrás toda la información que necesitas para educarlo correctamente y crear una buena relación desde el principio.
Cachorros de entre 6 meses y 3 años
No todos los perros llegan a su tamaño adulto al mismo tiempo. Normalmente, lo alcanzan entre los 10, las razas más pequeñas, y los 18 meses las más grandes. Las placas de crecimiento de los huesos se cierran, los dientes de leche se caen y erupcionan los definitivos. También puede haber cambios en el pelaje, y para entonces ya se debe cambiar la comida de cachorro a comida para perros adultos.
Este primer año de los perros equivale a entre 14 y 18 años en una persona, que es cuando se producen los cambios más significativos del crecimiento. Su segundo año de vida ya se puede considerar la veintena entre humanos.
Perros de 3 a 6 años
Entre los 3 y los 6 años de edad, los perros envejecen a un ritmo bastante similar, sin importar demasiado su tamaño. Un ritmo que se puede establecer a razón de unos 4 años por año humano. Así, un perro de 3 años estará cerca de nuestros 30 años, uno de 4 en plena treintena, y uno de 5, rozando los 40.
Durante ese período, los perros están en su mejor momento: sus niveles de energía se han estabilizado en comparación con la que tenían de cachorros. Sin embargo, es cuando más heridas y accidentes suelen tener. No por nada en especial, es un período en el que están sanos y saludables, pero son más activos que un perro mayor.
Los perros de razas más grandes sí que empezarán a comportarse como más veteranos, y algunos problemas de salud pueden empezar a manifestarse hacia los 6 años.
Perros mayores
Los rangos de edad que definen cuándo un perro es mayor varían según el tamaño del perro pero, en general, se suele hablar de perros mayores a partir de sus 7 años. En perros gigantes, a partir de los 5. Para determinar una edad humana aproximada, a partir de los 6 años de tu perro puedes multiplicar su edad por 5,5, si es pequeño, por 6 si es mediano, por 6,5 si es grande, o por 7,5, si es gigante. Los perros mayores requieren un seguimiento más intensivo de su salud, para detectar cualquier enfermedad a tiempo. Las visitas a tu veterinario de confianza deberían ser cada 6 meses en vez de anuales.
Perros ancianos
Cuando un perro alcanza la decena, ya puede ser considerado anciano. Los perros pequeños, sin embargo, se salvan de la categoría hasta los 14 años ya que, otra vez, tienden a vivir más que los perros grandes. No es tan frecuente ver a un perro gigante llegar a la decena como lo es en perros pequeños.
Los perros ancianos, sean del tamaño que sean, son más proclives a desarrollar enfermedades y problemas propios de la edad. Como sucede con los humanos, pueden aparecer dificultades para caminar o saltar, producto de la artritis. Algunos órganos funcionarán menos bien y tu perro necesitará más atención médica, por lo que tal vez, necesites ir al veterinario con más frecuencia.
La edad de los perros no es humana
La edad de los perros no puede ser medida en la escala humana o, muchísimo menos, equiparada. Y aunque las equivalencias que presentamos sean una aproximación razonable, no dejan de ser una referencia variable en cada perro, sujeta a un sinfín de factores subjetivos.