Partiendo de la base de que en la comunicación intervienen, como mínimo, dos sujetos, no hay comunicación buena o mala. En todo caso, es eficaz e ineficaz según la lectura que cada uno haga de las señales y características del otro. Sucede con las personas, y también en la comunicación de los perros.
A menudo se comete el error de observar y reaccionar a momentos muy puntuales. Ladridos, gruñidos, o enfados controlados. Y al hacerlo se omite información valiosa que un perro quiere comunicar a otro. La comunicación canina es continua y depende de muchas cosas.
Esta semana queremos hacer una introducción a cómo funciona la comunicación de los perros.
Table of Contents
ToggleLa comunicación de los perros
Los perros se comunican de forma verbal y no verbal. Y su forma de emitir señales o de interpretarlas cambia en función de muchos factores. Cada perro es diferente, y pueden no entenderse.
Estas son las 3 formas de comunicarse de los perros:
- Comunicación con el cuerpo: Comunicación no verbal.
- Comunicación con vocalizaciones. Ladridos, gruñidos, gemidos, o aullidos
- Comunicación olfativa: Marcajes con la orina, con las heces, o frotando con partes de su cuerpo (patas, lomo, lado de la cara).
Y estas están condicionadas por cuestiones como:
Estructura física
- Su tamaño: pequeño, grande.
- Sus orejas: erguidas o caídas, cortadas o no.
- Su cola: diferentes portes de la cola, con cola, sin cola.
- El morro: chato o pequeño.
- La química del cuerpo. El olor de los perros es distinto si el perro es cachorro, adolescente, adulto o mayor. También si es hembra o macho, si está castrado o entero. La información que transmite cada perro es distinta.
- Los sonidos que produce: los perros de morros chatos como los bulldogs hacen ruido al respirar.
- Habilidades sociales: Hay perros que se comunican y entienden muy bien a los demás. Otros, no tanto. Y en realidad esto depende de las experiencias y destrezas de cada individuo.
El contexto
Conocer las señales caninas es importante, aunque dependiendo del contexto pueden significar una cosa u otra. Para entender la comunicación de los perros tenemos que ver la situación en su globalidad:
- ¿Quiénes son los perros? Personalidad, edad, estructura física, química del cuerpo y habilidades sociales.
- Las emociones que sienten.
- Las señales que emiten y su intensidad.
- El tipo de relación que tienen los perros: si conviven; se ven a menudo, de vez en cuando o por primera vez.
- El lugar: Estar en un lugar neutro o en un territorio / lugar de referencia.
La comunicación de los perros se mueve por fases en las que intentan entenderse emitiendo varias señales. Si dos perros no se conocen bien, su primera comunicación es descoordinada y, sin la guía adecuada, pueden malinterpretar sus señales por cuestiones como el movimiento de la cola, el ruido al respirar, o la diferencia de tamaño, y no consiguen coordinarse. En un primer momento, los perros buscarán coordinar sus señales y estarán expectantes, muy atentos a las del otro. Poco a poco, interactuando, pueden llegar a una comunicación fluida y natural, aunque a veces no lo logran por si solos.
![Buena comunicación de los perros](https://adiestrar-perros.com/wp-content/uploads/2019/10/Dogs-playing-1024x819.jpg)
¿Cuándo intervenir?
- Cuando los perros no consiguen entenderse
- Cuando la intensidad de la interacción sube demasiado
- Cuando un perro es incompetente en su comunicación
- Cuando no respeta normas sociales
- Cuando se pelean de manera descontrolada
¿Cuándo no intervenir?
- Cuando los perros consiguen entenderse
- Cuando los enfados son controlados (los perros se enfadan pero sin hacerse daño)
Mucha gente cree que los perros se entienden solos. Y pueden hacerlo, aunque, como hemos visto, son muy diferentes y no siempre lo logran. Nuestro trabajo consiste en ayudar a los perros a mejorar sus habilidades sociales y su autocontrol, por ejemplo, en estas situaciones:
- Cuando un perro va hacia otro de manera demasiado directa y fuerte
- Cuando un perro esta incomodo y el otro no lo entiende
- Cuando un perro es demasiado bruto y hace daño a otro
- Cuando hay poco autocontrol en la interacción
¿Te gusta la comunicación canina?
Con algunas técnicas específicas podemos ayudar a los perros a mejorar sus habilidades.
Conocer las claves psicológicas y etológicas permite ayudar a los perros lograr una comunicación efectiva,correcta, y un buen autocontrol durante su interacción con otros sujetos. Si te interesa adentrarte en el mundo de la comunicación de los perros tal vez quieres echarle un ojo a los cursos de adiestramiento canino de Adiestrar Perros Barcelona. Ofrecemos una titulación homologada con la que podrás ejercer como adiestrador canino profesional, aprendiendo estas y otras técnicas.
¿Te animas?