¿Cómo reducir la ansiedad de los perros?

dog-golden-retriever-close-up-face

Igual que los humanos, los perros también pueden sufrir ansiedad. Es un estado mental marcado por la inquietud, los nervios, la inseguridad y la preocupación que puede afectar a su comportamiento. Puede no ser fácil reconocerla, por aquello de no hablar el mismo idioma. De ahí la importancia de entender su lenguaje corporal.

Primero, estas son las señales por las que deberías preocuparte:

  • Comportamiento destructivo, normalmente cuando está solo.
  • Llama la atención constantemente.
  • Alerta y tensión.
  • Ladridos, gemidos y / aullidos.
  • Hiperactividad en casa.
  • Se lame continuamente.
  • Agresividad.
  • Cambios de humor bruscos.
  • Caída del pelo.
  • Jadeo.
  • Diarrea.
  • Hipervigilancia.
  • Actividades de sustitución frecuentes.
  • Estereotipias (tics o movimientos compulsivos sin finalidad concreta).
  • Temblores.

Ahora, no todo está perdido. Al contrario, la ansiedad tiene remedio y puede ser tratada. Y aunque siempre es aconsejable llegar a la raíz del problema, hay formas de reducir el estrés y la ansiedad de los perros.

Causas de la ansiedad de los perros

  • Soledad inesperada.
  • Cambios de lugares.
  • Desaparición de una persona o animal querido.
  • Un lugar problemático (por ejemplo, la consulta del veterinario).
  • Expectativas negativas.
  • Problemas en el desarrollo.
  • Entorno demasiado pequeño o con demasiados sujetos.
  • Problemas de comunicación en el grupo.
  • Trastornos orgánicos.

Tipos de ansiedad de los perros

Ansiedad paroxística

Es una ansiedad de corta duración y se manifiesta de forma brusca: por crisis, con síntomas orgánicos como aceleración de la respiración, del ritmo cardíaco o temblores.

Ansiedad intermitente

La ansiedad aparece por periodos más prolongados y entrecortados con períodos de mayor tranquilidad. Sus síntomas de manifestación son orgánicos, y puede derivar en agresiones.

Ansiedad permanente

Aparece ante situaciones diversas y sin relación entre si. El perro está triste y presenta muchas actividades sustitutivas. La disminución de su actividad se traduce en una inhibición de comportamiento exploratorio en un entorno desconocido.

Evitar y reducir la ansiedad de los perros

¿Conoces a tu perro?

Cada perro es único, y su personalidad está condicionada por sus experiencias previas. Además, factores como la raza y la edad hacen que sus necesidades cambien, y ahí entras tú en escena. Observa a tu perro, e intenta adaptarte a ellas, sean más horas de sueño, la duración de paseos, comportamiento ante otros perros o personas.

Revisa las rutinas

A los perros les gusta tener rutinas, y estas son especialmente delicadas en nuestro ajetreado mundo. Como sabes, los perros necesitan pasear varias veces todos los días, tener contacto social y hacer ejercicio físico y mental. La falta de cualquiera de estas cosas puede derivar en mayor estrés.
Además, necesita pasar tiempo contigo. Adapta las rutinas y los tiempos de juego, paseos y comidas de la forma que mejor se ajuste a ambos.
Y si lo que necesitas es un lugar donde mantener a tu perro cuidado y entretenido, siempre puedes contar con nuestra residencia canina en Sant Cugat.

Deporte

Sea por enérgicos, tranquilos, jóvenes o mayores, los perros necesitan una cantidad de ejercicio, y una causa frecuente de la ansiedad de los perros es la falta de deporte. Permite canalizar su energía mejor, y el cansancio, dormir mejor.

Accesorios

Los juguetes interactivos, huesos y alfombras de olfato son de gran ayuda si pasas mucho tiempo fuera de casa. También puedes considerar los chalecos / abrigos para calmar la ansiedad de los perros. Funcionan aplicando una leve presión continua y los hay de todos los tamaños y colores.
Hay muchas alternativas a la medicación, aunque en algunos casos lo mejor es acudir a tu veterinario.

Música

Con un oído tan agudo, los perros también pueden disfrutar de la música.
Un estudio de 2017 investigó los efectos de diferentes estilos musicales en el nivel de estrés de los perros. Las conclusiones fueron son claras

  • El Rock suave, el Reggae y la música clásica fueron asociados con estados más relajados.
  • La variedad musical estimula la curiosidad auditiva del perro.

Por último

Sobra decir que estos consejos no deben sustituir nunca a una evaluación de tu veterinario y de un etólogo canino. La ansiedad de los perros es un asunto serio que debe ser tratado a tiempo. Las consecuencias pueden afectar a vuestra relación. Además de los comportamientos indeseables, no podemos olvidar que la ansiedad no es una emoción agradable, y que la felicidad de los perros es nuestro objetivo número uno.

En Adiestrar Perros tenemos un protocolo especifico para tratar problemas de ansiedad donde trabajamos actividades relajantes y ejercicios cognitivos para canalizar la ansiedad. Además, usamos el apoyo del propietario, que es muy importante en cualquier problema de comportamiento.

¿Tienes alguna pregunta?