Cómo no tener problemas en casa con un perro

No tener problemas en casa con un perro es el sueño de todo el mundo. De hecho, cuando hay problemas en la convivencia lo natural es echarle la culpa.

en Adiestrar Perros siempre insistimos en que hay perros de todo tipo. Lo que nos explica nuestro educador canino es que algunos requieren menos trabajo que otros. Pero, muchas veces, la causa principal de la desobediencia y de los problemas de comportamiento es la falta de información. En general, los propietarios no tienen la información suficiente para educar y adiestrar sus perros correctamente. Y, como a menudo nos preguntan cómo no tener problemas en casa con un perro, en Adiestrar Perros hemos hecho este artículo para que todo el mundo tenga una pauta básica.

 

6 consejos para no tener problemas en casa con un perro

 

Un adiestramiento canino optimo garantiza una relación agradable con nuestro perro y elimina muchas dificultades en el día a día.

 

1) Utiliza premios para reforzar los comportamientos que te gustan

El refuerzo positivo es uno de los aspectos clave de su educación. Y es que el aprendizaje de los perros funciona mediante el condicionamiento operante, es decir, a través de las consecuencias de una conducta. Si un comportamiento tiene una recompensa inmediata, es muy probable que el perro lo repita.

En otras palabras, si premias las conductas que te gustan de tu perro, él buscará repetirlas para conseguir una recompensa. Para ello puedes utilizar comida, como salchichas, jamón, o premios del tipo golosina para perros. Cuando el hábito empiece a consolidarse, podrás sustituirla poco a poco por caricias o palabras agradables, de manera que su motivación no sea únicamente la comida.

 

2) Si no lo puedes soltar, paséalo con una correa larga de 15 metros

La correa es uno de los elementos primordiales para la educación canina, especialmente en la ciudad. Sí, a los perros les puede resultar incómoda y desagradable, pero es un requisito legal y no hacerlo te puede suponer multas cuantiosas.

A estas alturas, te interesará leer nuestro artículo que explica por qué los perros tiran de la correa, y qué puedes hacer para evitarlo.

Recuerda los perros necesitan explorar, jugar, socializar, y olfatear en sus paseos. Eso les sirve para relajarse y seguir siendo perros. El exceso de energía está detrás de la mayoría de los problemas de comportamiento, como la ansiedad, el estrés o el aburrimiento.

Dándole más libertad, tu perro no estará tan nervioso y la convivencia con él será mucho más agradable. Para ello busca un lugar seguro, como un parque o una plaza. Si el espacio limitado, siempre puedes reducir un poco el largo de la correa sin que eso lo limite en exceso.

 

3) Juega con él

El olfato de los perros es lo que la vista es a los humanos. La mayoría de la información que los perros reciben, la perciben a través del olfato y su oído agudo. Además, el simple hecho de olfatear los relaja y, según un estudio de 2018, de C.DurantonaA.Horowitzb, les ayuda a sentirse más optimistas.

Trabaja el olfato de tu perro en sus paseos, haz que se relacione con otros perros, y utiliza juguetes interactivos.
Si permites a tu perro gastar su energia, siempre estará mas tranquilo en casa.

 

4) Enseñale una obediencia básica 

La obediencia canina es imprescindible para enseñarle tu liderazgo y que aprenda los límites en diferentes lugares y situaciones. Para lograrla, es necesario un trabajo constante, con paciencia y coherencia. Es decir, trabaja en sesiones cortas para que tu perro no pierda el interés, prémialo cuando se comporte como esperas, y asegúrate de que todas las personas en casa actúan igual.

Compra buenos libros, lee nuestros artículos, o recurre a un adiestrador de perros. Tener una información de calidad para educarlo es indispensable para tener buenos resultados, y comunicarte con él de una manera que pueda entender. Además, una obediencia trabajada correctamente fomenta la complicidad y enseña al perro a controlar sus impulsos y a gestionar sus emociones.

Cómo no tener problemas en casa con un perro
Foto de Anthony Duran en Unsplash

5) Enseñale las reglas de una sociedad humana

Los perros son perros y nunca dejarán de serlo. Tienen necesidades como especie y también como individuos, ya que ni todos tienen los mismos intereses, ni responden igual ante los mismos estímulos, perros y personas. Compartimos una larga historia con los perros, pero su integración en la vida humana es relativamente reciente.

Si no enseñas a tu perro cómo comportarse en algunas situaciones de la vida cotidiana, se comportará como un perro. Es decir: saltará sobre las visitas, mordisqueará objetos en casa, o hará agujeros en el jardín. Este tipo de compartamientos puede dificultar mucho la convivencia con tu perro, y prevenirlos es más fácil que corregirlos.

 

6) Deja que tu perro se relacione

Haz que tu perro se relacione con otros perros y otras personas, y prevendrás problemas de comportamiento como el miedo y/o la agresividad. Para que un perro sea sociable con los demás, debe tener experiencias positivas con ellos y mantener estas relaciones.
No solo es una muy buena manera de estimular el perro mentalmente y físicamente. Además, con cuantos más perros, animales, y situaciones interactúe, mejor se desenvolverá.

[adrotate banner=”7″]

Para concluir

Para poder disfrutar de tu perro y hacerlo un perro feliz, es importante tener conocimientos básicos para educarlo y adiestrarlo correctamente. Con estos 6 consejos estarás en el buen camino para conseguir una buena convivencia con tu perro.

Cuanto antes empieces, más fácil te será. Educar a un cachorro puede ser más sencillo. Pero estos consejos pueden intimidar un poco si tienes un perro adoptado o que haya sufrido traumas anteriores, como un abandono o una larga estancia en una perrera.
Y, en esos casos, lo recomendable es recurrir a un adiestrador de perros profesional o a un etólogo canino.

Esperamos que te sirva 😉