Boyero de Berna

Además de un pelaje tricolor muy característico, esta raza suiza puede recordar al San Bernardo, tanto en su físico como en su personalidad auxiliadora. Por eso también es utilizada como perro de rescate y de terapia, aunque originalmente se lo utilizara como perro de guarda y de tiro. Protector y nada agresivo, el Boyero de Berna es un perro noble, amable y cariñoso y le encantan las actividades en grupo. Su carácter amigable y su inteligencia lo hacen un perro perfecto para familias activas, ya que necesitan mucha actividad física.

Aún así, por su gran tamaño es muy recomendable prever sesiones de adiestramiento que garanticen su obediencia y el control necesario.

El Boyero de Berna pertenece al grupo: II – Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y Boyeros suizos.

 

Características físicas:

 

Características Descripción
Cuerpo Fuerte y musculoso
Cabeza Grande y fuerte
Pelo Abundante, liso, tupido y pegado al cuerpo, de color blanco o gris, y con manchas negras, marrones o rojizas.
Altura 58 – 71 cm
Peso 35 – 50 kg
Esperanza de vida 6 – 8 años

Características psíquicas:

 

Características Descripción
Afección Alta (Con una correcta socialización)
Amigabilidad Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de los niños Alta (Con una correcta socialización)
Amigo de otros animales Alta (Con una correcta socialización)
Necesidad de ejercicio Baja
Jovialidad Baja
Nivel de energía Baja
Adiestrabilidad Alta
Inteligencia Alta
Tendencia a ladrar Alta
Pérdida de pelo Alta

Historia del Boyero de Berna

 

Del cantón suizo de Berna, este perro de montaña era utilizado como perro de guarda de propiedades y de rebaños, y también como perro de tiro, por su gran tamaño.

Descienden del Moloso tibetano eran llamados originalmente “Dürrbacher”, en referencia a la posada de Dürrbach de Riggisberg en la que se los veía, A principios del XX se estableció las características de la raza y se le cambió el nombre al de Boyero de Berna.

Por sus características físicas y mentales, se popularizó en Suiza y Alemania para extenderse rápidamente en todo el mundo.

 

 

 

Cuidado

 

El Boyero de Berna es un perro muy inteligente, sensible y afectivo. Y por su tamaño, necesita una socialización completa desde que es cachorro, para que aprenda a relacionarse con otros perros y personas antes de alcanzar su tamaño adulto.

Son trabajadores y tienen una alta capacidad de aprendizaje, pero su sensibilidad puede hacer que se cierren si el adiestramiento es muy riguroso.

Su doble capa de pelo repele la suciedad y lo mantiene limpio, por lo que un baño cada dos meses debería bastar. Sin embargo es importante cepillarlo tres veces por semana, y a diario cuando llegan los períodos de pelecho, pues soltarán mucho pelo (mucho pelo) en muy poco tiempo. Cuanto más frecuente sea el cepillado, menos pelo habrá por la casa.

Su peso debería hacer que gaste naturalmente sus uñas. Pero nunca está de más revisarlas para asegurarse de que no haya pequeñas heridas. Por sus orejas caídas, también se debe revisar sus oídos con frecuencia para evitar infecciones.

Los Boyero de Berna es también son muy activos, y no son la mejor opción para estilos de vida sedentarios. Además de 3 paseos diarios, necesitan ejercicio y actividades que los mantengan estimulados física y mentalmente.

Su amor y lealtad son tan grandes como él, y disfruta mucho el tiempo con su familia. Pero dejarlo mucho tiempo solo en casa puede derivar en aburrimiento y en conductas destructivas, por lo que es importante prever juguetes o juegos de olfato para que se entretengan.

 

Problemas de salud y enfermedades

 

Histiocitosis: Una enfermedad cutánea parecida a las verrugas, que tiende a mostrarse en la nariz, los párpados o el escroto. A priori es benigna, pero no tratarla a tiempo puede complicarla.

Cáncer: Aunque todavía no se sepa la causa , el Boyero de Berna es propenso a sufrir diversas formas de cáncer, muchos derivados de la histiocitosis descrita más arriba.