El Bichón maltés, o simplemente Maltés, es un perro pequeño, elegante y juguetón conocido por su largo y suave pelo blanco. Se trata de una raza compacta e inteligente, un perro de compañía que puede ser transportado sin grandes dificultades, y quedarse en casa bajo la manta. Un compañero ideal para familias con niños y, en definitiva, para todo el mundo.
El Bichón maltés pertenece al Grupo IX – Perros de compañía.
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Alargado |
Cabeza | Plana, ancha y de porte orgulloso con orajes colgantes. |
Pelo | Manto de una sola capa, de pelo blanco largo y sedoso. |
Altura | 20 – 25 cm |
Peso | 3 – 4 kg |
Esperanza de vida | 12 – 15 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Alta (Con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Baja |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Medio |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Media |
Pérdida de pelo | Baja |
Historia del Bichón Maltés
La historia del Bichón maltés se remonta a más de 28 siglos, a las primeras poblaciones de la isla de Malta, en el Mediterráneo central, De hecho, se ha encontrado representaciones en restos de cerámica y alfarería de la época. Servía principalmente en la caza de ratones y la guarda de almacenes en las ciudades portuarias, y aparece en escritos de Aristóteles y Estrabón como un perro afectuoso y muy querido, tanto en la Grecia como la Roma antiguas.
A diferencia de muchas razas de perros pequeños, el Bichón maltés siempre ha sido pequeño y no proviene de la cría de otras razas de perros más grandes.
Era un perro de distinción, estimado y buscado. De hecho, se hizo muy popular entre las mujeres cortesanas de la Inglaterra del siglo XIII, y aparece en pinturas renacentistas.
Hubo intentos de crear versiones miniatura del Bichón maltés en los siglo XVII y XVIII, y se logró ejemplares del tamaño de una ardilla. Sin embargo, este experimento a punto estuvo de borrar la raza del mapa, pues contribuyó a crear otras razas similares.
Hacia finales del XIX, el Maltés llegaría a Estados Unidos, donde el American Kennel Club lo reconocería en 1888, con una popularidad que no ha dejado de crecer. Con las Guerras mundiales su población se redujo drásticamente, y hasta 1955 no sería reconocido por la FCI.
Cuidado
El Bichón maltés es lo que se llama un “perro hipoalergénico”. Pelecha poco, y sueltan muy poco pelo. Y aunque las personas alérgicas notarán muchos menos síntomas, las personas más sensibles pueden notarlos igualmente. Su pelo no deja de crecer nunca y necesitan ir a la peluquería con frecuencia para mantenerlo bajo control.
Algunos propietarios prefieren cortarlo con regularidad y mantenerlo corto, mientras otros lo prefieren largo. Te guste el que te guste, necesitarás darle un cuidado frecuente para mantenerlo sano. Es absolutamente necesario e innegociable. Deberás cepillarlo de 2 a 3 veces por semana, e incluso a diario si lo dejas crecer mucho. Y la peluquería puede ser necesaria de forma mensual.
Como puedes ver, el pelo del Maltés no es solo una característica física, sino un elemento central en su vida en casa.
Entre otras características destacadas está su propensión a tener manchas en los lacrimales. Es la manera que tiene su organismo de proteger sus ojos de tanto pelo. Nada de qué preocuparse, ya que hay productos que ayudan a quitarlas. Y también la llamada “nariz de invierno” o “nariz de nieve”, que la vuelve rosada cuando no tiene mucha exposición a la luz solar.
Higiene Dental
Esta raza necesita buena atención a su higiene dental. Cepíllale los dientes un par de veces por semana como mínimo, y hazte con masticables y juguetes que se los limpien.
Como todos los perros, los Malteses necesitan adiestramiento canino y socialización para ser felices y estar bien ajustados a la vida que llevarán. Es un perro muy inteligente y aprende rápido. No adiestrarlo a tiempo puede hacer que, como perro pequeño que es, aprenda a llamar tu atención como sea, y eso suele significar más ladrido.
Ejercicio
Tienen un nivel de energía moderado y necesitan ejercicio. Un par de paseos diarios y actividades como juegos de olfato o de pelota lo mantendrán bien estimulado física y mentalmente. Ahora, no toleran muy bien las temperaturas extremas, y necesitarán un abrigo en invierno.
Social
Con más de 2000 años en nuestros hogares, se puede esperar que el Bichón maltés aprecie la atención humana constante. Efectivamente, puede desarrollar ansiedad por separación, ladrar mucho (muchísimo), e incluso tener comportamientos destructivos si se los deja solos en casa mucho tiempo. Por eso puede no ser la raza de perro más apta si no puedes asegurarle la compañía que necesita.
Niños
Es un perro delicado, y hay que tener mucho cuidado con los niños muy pequeños, especialmente si no saben tratar a los animales. Pero con una buena socialización, se puede reducir su tendencia a ser protector su propietario o a mostrarse defensivo ante otros animales u otros niños.
Problemas de salud y enfermedades
Luxación patelar: Dislocación de la rótula.
Colapso traqueal: Enfermedad congénita y degenerativa, que afecta principalmente a las razas de perros pequeños. Consiste en un aplanamiento de los anillos de la tráquea que dificulta la respiración y la ingesta de agua o comida, y que se manifiesta con tos, excitación y ansiedad.
Derivaciones portosistémicas: Flujo defectuoso de la sangre entre el hígado y el resto del cuerpo que se suele detectar antes de los 2 años, y que se puede controlar mediante dieta o cirugía.