El Beagle es una de las razas más famosas y reconocibles del mundo. Ideal para hogares muy activos o con niños, los Beagle son perros enérgicos, despreocupados y optimistas, aunque también pueden ser muy tozudos si no se los adiestra correctamente desde el principio.
Tienen un carácter gracioso y equilibrado, aunque también fama de ser muy ladradores. Y aunque se puede corregir esa tendencia, no lo hacen necesariamente por aburrimiento o para llamar la atención sino, simplemente, porque quieren.
El Beagle pertenece al Grupo VI – Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Compacto, robusto y musculoso, de porte recto y atlético. |
Cabeza | Cráneo redondeado en la zona superior, de nariz ancha, hocico cuadrado y con orejas colgantes. |
Pelo | Corto, denso y resistente al agua. Predominio del blanco, aunque con variedad de manchas de colores azul, negro y fuego. |
Altura | 33 – 40 cm |
Peso | 9 – 11 kg |
Esperanza de vida | 12 – 15 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Media (Mejorable con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Alta |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Alta |
Adiestrabilidad | Media |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Alta |
Pérdida de pelo | Media |
Historia del Beagle
El origen de los Beagle como los conocemos hoy data de la Inglaterra del siglo XVI, donde eran utilizados para la caza en grupo de conejos y liebres. Pero de hecho hay muchas lagunas e incertezas, ya que se sugiere que es una raza bastante antigua, presente ya en la Antigua Grecia con algunas diferencias. Fuentes del siglo V a.C. ya hablan de un perro pequeño y de gran olfato al que se seguía a pie en la caza. También hay referencias del siglo XI que lo situarían siglos antes en Dinamarca y en Inglaterra, aunque hay dudas sobre su veracidad y su precisión.
Donde no las hay es sobre su extensión a lo largo de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. En realidad, Beagle era el término genérico usado para referirse a los perros sabuesos pequeños. Hay numerosas menciones a sus características físicas y sus capacidades, y cierto consenso en el hecho de que se referían a los antepasados del actual Beagle, antes de los cruces con los extintos Talbots o Southern hounds. Se hablaba de un perro lo suficientemente pequeño para caber sobre la mano de una persona, o para ser fácilmente transportado en un bolsillo o en las alforjas de un caballo.
Estados Unidos
Con el auge de caza de zorros, la raza se fue desarrollando en Inglaterra y llegó poco después a Estados Unidos. Por la juventud de la raza inicialmente desarrollada por Philip Honeywell, el Beagle norteamericano adquirió algunas variaciones que acabaron estableciéndose en su estándar. Y es que se popularizó tan rápidamente durante el siglo XIX en Estados unidos que superó a la versión inglesa. Sería reconocido por el American Kennel Club en 1885, 70 años antes que la FCI, que lo hizo en 1955.
Aunque hoy sigan siendo utilizados en manada para la caza, es más normal verlos como los geniales animales de compañía que son.
Sabuesos
Los Beagle son sabuesos en toda regla, y tienen un gran poder olfativo que les permitía rastrear a las presas. De hecho, su olfato está al nivel del de los Bloodhounds o los Basset hounds, razón por la que se los utiliza para la detección de contrabando, drogas y explosivos.
Cuidado
Los Beagle tienen un pelaje corto, resistente al agua, y de pelecho moderado. El cuidado básico y rutinario debería bastar para mantenerlo sano y lustroso. Si no se mete en maleza o tiene actividades que lo ensucien mucho, un cepillado semanal será suficiente para controlar su pelo.
Se trata de una raza de orejas caídas o colgantes, y es importante revisarlas con frecuencia para evitar infecciones. De igual manera, revisar y recortar sus uñas será necesario para asegurar su comodidad al andar, porque no las desgastará naturalmente con su peso. Y un perro tan activo no puede tener problemas en sus patas.
Su tamaño lo hace perfecto para vivir en apartamentos, siempre que se satisfaga sus necesidades de ejercicio y esparcimiento.
Ejercicio
Aunque tengan algunos comportamientos perezosos, la energía de los Beagle necesita una vía de escape. El ejercicio y el deporte son necesidades imperativas para que liberen su naturaleza real. Un par de paseos al día, como mínimo; mucho olfateo y, en lo posible, espacio para correr y jugar.
Adiestramiento
Eso sí, necesitarás adiestrarlo en la obediencia para asegurar su control con y sin correa. Recuerda que es un perro de caza y que su instinto puede hacerlo seguir rastros o perseguir a animales o ciclistas.
Intrépidos y curiosos, tienen un buen equilibrio entre la caza y la compañía, pero la obediencia y la estimulación mental son claves en su estabilidad. Sin ellas, los Beagles se pueden volver ingobernables y desafiantes. Más bien, responden muy bien al refuerzo positivo en actividades conjuntas. Su adiestramiento pasa por darle la motivación necesaria para el aprendizaje.
Con el adiestramiento canino y la socialización apropiadas serán compañeros increíbles. Además, tienden a llevarse muy bien con otros perros, como los cazadores grupales que son. La mayoría convive bien con gatos y otros animales, cosa que pasa por familiarizarlo antes con ellos. Son excelentes con los niños, aunque pueden no tener mucha paciencia con los más pequeños, algo más bruscos en su trato. Todo dependerá de la educación y la supervisión, pues tienden a usar mucho el hocico, y eso puede asustar a los niños, aunque lo hagan jugando.
Ladridos y aullidos
Por último, ten en cuenta que son perros que ladran y aúllan de forma natural. Y si bien lo aullidos son su reacción a algún rastro interesante que seguir, los ladridos pueden volverse problemáticos si hay ansiedad por separación o aburrimiento.
Asegúrales entretenimiento, como juguetes interactivos o paseadores durante tu ausencia, para evitar problemas de comportamiento.
Problemas de salud y enfermedades
Epilepsia: Enfermedad neurológica que produce brotes y convulsiones.
Enfermedad de disco intervertebral: Común entre perros de pequeños o de espalda larga, como los Dachshund (perros salchicha) o los Basset Hounds, se produce cuando se rompe un disco entre las vértebras y presiona la médula espinal. Es dolorosa y dificulta la movilidad.
Atrofia Retinal Progresiva: Enfermedad que afecta a los ojos de los perros y que puede causar ceguera si no es detectada y tratada a tiempo. Puede aparecer en edades tempranas, por lo que se aconseja realizar exámenes oculares una vez al año, para así retrasar su avance.
Hipotiroidismo: Disminución de la producción de hormonas por la glándula tiroides, que reduce el metabolismo del animal.