El silencioso problema del abandono de perros

El abandono de perros no es nuevo. Seguramente recuerdas la campaña de “Él nunca lo haría”, que hace ya algunos años busca reducir el número de perros abandonados.
El pasado diciembre, la RSCE (Real Sociedad Canina Española ) lanzó la voz de alarma: uno de cada cuatro perros adoptados desde el inicio del confinamiento, fue devuelto antes de junio (cuando se pasó a la Fase 1 de desescalada).

abandono de perros
Imagen difundida por redes sociales

Algunos datos sobre el abandono de perros

La Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) sitúa en 13 millones las mascotas registradas en España. De ellas un 89% son perros, lo que nos da unos 11,5 millones de perros registrados. El cálculo de perros abandonados se hace más difícil si se tiene en cuenta que no todos están registrados en el censo y que dificulta distinguir entre abandonados y no censados.
Además, el Registro Censal de Animales de Compañía es comunitario, no nacional. Eso hace difícil la persecución del abandono canino. Abandono que la Fundación Affinity sitúa en unos 183 000 perros.

Un aspecto muy llamativo en esa infografía es que las causas del abandono de perros se atribuyen en un 13% a problemas de comportamiento, y en un 11% a una simple pérdida de interés.
Datos que entristecen, más si cabe, si se los compara con el 6% de abandono por motivos económicos, más comprensible – en momentos de crisis el abandono de perros aumenta. Y esas esas cifras no contemplan un 2020 que ha sacudido vidas a nivel social, psicológico y económico.

Causas del abandono de perros

En una sociedad que cada vez tiene a los perros más integrados en la ciudad, las perreras y las protectoras son parte de un programa más amplio que incluye la obligación de registro y las ordenanzas cívicas. La teoría dice que reducen la presencia de perros callejeros y aumentan la seguridad ciudadana. También, que garantizan unos mínimos de supervivencia como el techo y comida, y en mayor o menor medida, su interacción social. Y además, que permiten controlar de cierto modo la cría, la población canina y el mercado de perros, al facilitar su adquisición sin favorecer la compraventa.

Consecuencias del abandono

Pero la adopción de perros está llena de lagunas, y tanto perreras como protectoras están, a día de hoy, al borde del colapso. Primero, porque la adopción se disparó durante los primeros meses de la pandemia, pero la devolución lo hizo poco después. Recordemos que cuando empezó el confinamiento, tener un perro que pasear se convirtió en uno de los bienes más preciados.
Y segundo, porque con el aumento de las devoluciones crece la necesidad de recursos, espacio y personal de las perreras y las protectoras. Necesidades que no siempre son cubiertas.

Las vidas después del abandono

Según la Fundación Affinity el tiempo medio de permanencia es de unos 3 meses en cachorros, y unos 10 en adultos. Pero el trabajo con perros abandonados y recogidos pasa por identificar los problemas causados por el abandono, por corregir su causa original, y por recuperar su confianza.
Además de los problemas de salud, los efectos psicológicos del abandono de perros don variables, e incluyen:

El desapego forzoso

A veces, doble. Una separación temprana de la madre y de la camada suele condicionar la personalidad de un perro, ya que no le permite desarrollar sus habilidades sociales correctamente. Si además se le separa de un segundo entorno social como su familia de adopción, la imposibilidad de desarrollar vínculos afectivos puede acabar en graves problemas emocionales.

Desconfianza e individualismo

Los perros son animales sociales, y como miembros de un grupo social tienen el instinto de la cooperación y el trabajo en equipo. La importancia de la socialización en sus primeros 4 meses de vida es crítica, pero un perro que no puede socializar después de haber aprendido a hacerlo desarrolla miedo y ansiedad, y eso puede llevar a la defensividad y agresividad.

Experiencias anteriores

En esta línea, si los perros hablaran, el panorama sería otro. Todos los perros en adopción tienen una historia, pero no todas las historias son conocidas. Eso hace más difícil ofrecerles la atención que necesitan.
Se puede suponer situaciones aproximadas a las que un perro ha estado expuesto si se observa su reacción a determinados estímulos, pero hay casos complejos en los intervienen el desapego repetido, el hambre, la soledad o los malos tratos. Y para ello se necesita tiempo.

Estrés sostenido

Ruido, hambre, suciedad, enfermedades, alta rotación, y trato industrial… Un número elevado de perros perdidos, abandonados o separados de su familia implican mucho llanto, ladridos y aullidos, además de los problemas de interacción que pueden surgir si no hay la atención necesaria. En general, es un entorno poco sano para su estabilidad emocional.
Pero ni los perros son un bien, ni las perreras o protectoras tienen recursos infinitos. Y en algunos casos se produce una alta rotación. Por eso, una adopción de perro no estudiada debidamente puede añadir más presión a los centros que están a cargo de la población canina sin hogar.

Y por eso, desde Adiestrar Perros queremos dar algunos consejos muy necesarios.

[adrotate group=”2″]

Todo lo que debes saber para adoptar a un perro

Las perreras y protectoras ofrecen un servicio necesario para reducir el impacto del abandono de perros. Garantizan cuidados mínimos como la alimentación y el abrigo, aunque es frecuente que las primeras no tengan la capacidad de ofrecer a todos los perros las condiciones óptimas para su bienestar, y que las segundas puedan elegir qué perros admiten o no.
Si quieres poner un perro en tu vida, tienes todo el apoyo de Adiestrar Perros. Pero antes de hacerlo es importante valorar algunas cosas:

Gastos

Gastos que desde la Real Sociedad Canina Española se sitúa en torno a los 1250€ anuales*. Presupuesto variable, por supuesto, pero que incluye:

    • El material básico: correa, cama, comedero y bebedero.
    • La comida. Entre 65€ y 70€ mensuales, o 780€ – 840€ anuales.
    • El registro censal. 38€ en Catalunya en un pago único.
    • Peluquería e higiene, que va entre los 20€ y los 50€ mensuales según el perro y la frecuencia con que lo lleves.
    • Juguetes y accesorios. Gasto medio de 90€ anuales.
    • Los gastos de veterinario o los accidentes. Unos 340€ de media.

*Todos los gastos aquí indicados provienen del III Edición Estudio Anual sobre Mascotas en España de Tiendanimal.es

Exige tiempo

Más al principio, pues para educarlo tendrás que pasar tiempo y hacer ejercicios con él. Así crearás un vínculo afectivo.

    • Tiempo para dar dos paseos diarios de media hora como mínimo.
    • Tiempo diario de atención y juego y no solo durante los paseos.
    • Tiempo de cuidado y observación.

Cuanto más cerca estés de tu perro, mejor lo conocerás, más lo entenderás y más rápido detectarás cualquier problema.

Condiciona

Si tienes un viaje o un plan tienes que contar con tu perro, o pensar en dónde se quedará durante tu ausencia. Hay guarderías y centros caninos pensados especialmente para el caso. Pero ten en cuenta que tu perro te echa de menos cuando no estás, y que no siempre le gusta quedarse con alguien a quien no conoce o que no le cae bien.

Tiene personalidad propia

Cada perro es único, según su raza, su edad y su personalidad. Y de la misma manera en que no elegimos a las personas solo por su apariencia, tampoco se puede elegir un perro por una imagen idealizada. Hay un perro ideal para cada estilo de vida, y lo mejor es informarse antes.

abandono de perros
Photo by Mbalimbali on Unsplash

Resumiendo

Lo primero que resalta de los últimos informes es que mucha gente no tiene la información necesaria para dar un paso tan importante como el de adoptar a un perro.
Pero las devoluciones y el abandono no hacen que la población canina disminuya. Más bien, aumentan la presión sobre las perreras y las protectoras. Y por eso, que las perreras alerten de que están al borde de su capacidad es mala noticia.
Si no se proporciona más recursos informativos y materiales, la gestión de las perreras se encontrará con más dificultades a la hora de dar a los perros las condiciones de vida que necesitan, y especialmente para reinsertar a perros traumatizados en la vida humana.

Dar una segunda oportunidad a perros abandonados es admirable. Pero a la vez es una responsabilidad que da mejores resultados cuando se cuenta con la ayuda de un especialista en adiestramiento canino y en corrección de conducta.
Y si es lo que te apasiona, te recomendamos que le eches un ojo a nuestros cursos de adiestramiento canino profesional.