El Labrador retriever es un perro grande, templado, paciente y apacible. Abiertos y sociables, son muy inteligentes y tienden a llevarse muy bien con otros animales y con niños, ya que toleran los abrazos y las caricias sin sentirse agredidos. Su carácter relajado es toda una ventaja para familias, especialmente con niños pequeños.
Son excelentes compañeros, aprenden rápido y son fáciles de entrenar. Por eso son ampliamente utilizados como perros de terapia y asistencia para discapacitados e invidentes, y para la búsqueda y el rescate.
Eso sí, no son los mejores perros para apartamentos: necesitan espacio y mucho ejercicio diario, por su naturaleza de perros cobradores, y a falta de jardín, piden paseos más largos y dinámicos para darles toda la estimulación que necesitan.
El Labrador retriever pertenece al grupo VIII – Perros cobradores de caza – Perros levantadores de caza – Perros de agua.
Características físicas:
Características | Descripción |
---|---|
Cuerpo | Mediano a grande, robusto y atlético, con patas y cuello musculosos, y de aspecto poderoso |
Cabeza | Cuadrada, hocico corto y mandíbula recortada |
Pelo | Corto y suave, que va desde el negro hasta distintos tonos de marrón o dorado. |
Altura | 55 – 62 cm |
Peso | 29 – 36 kg |
Esperanza de vida | 10 – 12 años |
Características psíquicas:
Características | Descripción |
---|---|
Afección | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigabilidad | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de los niños | Alta (Con una correcta socialización) |
Amigo de otros animales | Alta (Con una correcta socialización) |
Necesidad de ejercicio | Alta |
Jovialidad | Alta |
Nivel de energía | Alta |
Adiestrabilidad | Alta |
Inteligencia | Alta |
Tendencia a ladrar | Alta |
Pérdida de pelo | Alta |
Historia del Labrador retriever
Los Labrador retriever se originaron en la Península de Labrador, Terranova, a partir del cruce del Perro de aguas de San Juan con otros perros de aguas utilizados para la recogida de peces. Su pelaje resistente al agua y su cola lo confirman, pues son excelentes nadadores.
A principios del siglo XIX, el Duque de Malmesbury se interesó por la raza para la recogida de presas de caza en el agua. Sin embargo, la raza solo continuaría en Inglaterra. En Terranova se extinguiría poco después, gracias a un impuesto canino que pretendía salvar al ganado de la rabia.
Hoy, su inteligencia, su olfato su gran capacidad de aprendizaje y de complacer a los humanos (son perros cobradores) los hace servir como perros de asistencia, de rescate de detección de drogas y explosivos.
Cuidado
Su pelaje es suave y resistente al agua, lo que hace que su limpieza y cuidado sean sencillos. Pelechan de forma constante y es recomendable cepillarlos de forma diaria para reducir la cantidad de pelo y asegurar que los aceites naturales de su piel se distribuyan correctamente. Tendrás que asumir que habrá pelo, tanto en casa, como en la ropa.
Normalmente necesitan un baño cada dos meses, tal vez un poco menos. Si hace mucho deporte, puede que gaste naturalmente sus uñas, aunque conviene revisarlas y cuidarlas con frecuencia.
Sus orejas caídas hacen necesario revisarlas como parte de su cuidado rutinario para prevenir y detectar posibles infecciones.
Los labradores son perros muy activos y pueden desarrollar problemas de comportamiento si pasan mucho tiempo solos en casa o no reciben o no hacen la actividad física constante que necesitan. Desde aburrimiento hasta ansiedad y comportamientos destructivos. Eso hace tan importante tener una rutina de ejercicios como adiestrarlo y socializarlo correctamente en edades tempranas, para así asegurar que sea sociable con personas y otros perros. También son conocidos por llevar cosas con la boca, y tener juguetes y masticables satisfará esa necesidad.
Problemas de salud y enfermedades
Obesidad: Los labradores son propensos al sobrepeso y la obesidad. Son perros de trabajo, de constitución fuerte y tanto el exceso de comida como la falta de ejercicio pueden provocarlo.
Displasia de cadera: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa que aparece durante el desarrollo de la pelvis, y que hace que la cabeza del fémur no encaje correctamente en la cadera
Displasia de codo: Enfermedad ósea, hereditaria y degenerativa en la que un encaje incorrecto del codo provoca una distribución desigual del peso, provocando una inflamación y un daño creciente a la articulación.
Osteocondrosis: Una enfermedad inflamatoria y dolorosa hace que el tendón afectado se separe de su hueso.
Atrofia Retinal Progresiva: La Atrofia Retinal Progresiva o ARP es una enfermedad que afecta a los ojos de los perros y que puede causar ceguera si no es detectada y tratada a tiempo. Puede aparecer en edades tempranas, por lo que se aconseja realizar exámenes oculares una vez al año, para así retrasar su avance.